• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Ocho ciberriesgos asociados al uso de wearables

Ocho ciberriesgos asociados al uso de wearables

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
12/07/2017
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0

Por Cambio16
12/7/2017

  • Las tendencias healthy del año

La tecnología de los wearables es actualmente una de las más utilizadas y está previsto que su tendencia continúe al alza en los próximos aсos. En ella se engloban dispositivos de todo tipo que las personas llevan encima para interactuar de algún modo (para salud, entretenimiento, deporte, etc.).

La utilidad de la tecnología de los wearables es de gran atractivo para los usuarios ya que pueden permitir desde conocer la ubicación exacta de su hijo hasta registrar el recorrido exacto que hacen cuando salen a correr, entre otras muchas opciones.

Por eso, S2 Grupo ha advertido de que esta exposición en la red de las personas que utilizan las apps conectadas a estos wearables pueden conllevar asociados algunos ciberriesgos que es imprescindible tener en cuenta antes de activarlas.

“Igual que los dispositivos wearables de este tipo nos permite saber dónde está nuestro hijo, también puede servir para que conozca esta información un ciberdelincuente. De la misma forma, nos puede poner en riesgo que otros sepan el recorrido exacto que hacemos cuando corremos o podríamos ser víctima de extorsión si accedieran a conversaciones privadas o a nuestra galería de imágenes”, ha destacado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Ocho ciberriesgos de los wearables y cómo mejorar nuestra ciberseguridad:

  1. La seguridad de los servidores donde almacenan los datos. Si bien esto no depende del usuario, si la compaснa creadora del dispositivo no dispone de servidores seguros, corremos el riesgo de que nuestra informaciуn sea accesible a posibles ciberatacantes.
  2. Políticas de privacidad poco seguras. El primer paso al comenzar a utilizar un wearable es descargarse la aplicación que permite actualizar y registrar toda la información. Aquí es esencial comprobar que es una política de privacidad en condiciones que garantice la protección de los datos del usuario. Tenemos que saber qué datos almacenarán, por qué y cómo se tratarán para asegurarnos de que no sean cedidos a terceros para su beneficio.
  3. Configuración poco segura de los perfiles. En este tipo de aplicaciones el riesgo principal no se presenta tanto por la interactividad que tengan sus usuarios, sino porque suelen configurar sus perfiles con una privacidad poco segura. Es importante revisar esto para proteger al máximo nuestra información.
  4. La información suele ser pública por defecto. Especialmente en las aplicaciones de estos dispositivos relacionadas con el deporte, se puede acceder por defecto a cualquier otro miembro y conocer su actividad. De esta manera, la información de un usuario queda expuesta a cualquier persona que use la misma aplicación y un ciberdelincuente podría preparar un ataque dirigido con la información que, sin mucho esfuerzo,  pudiera encontrar. Lo más recomendable es realizar una adecuada configuración de privacidad del perfil evitando compartir toda la información de manera pública.
  5. Cuidado con los permisos solicitados. Es clave comprobar que los permisos que solicita la app son los estrictamente necesarios para su funcionamiento.
  6. Ojo con las contraseñas. Es indispensable utilizar contraseñas robustas para acceder a la aplicación si queremos evitar que posibles delincuentes digitales puedan acceder a nuestros datos.
  7. Suelen necesitar la conexión bluetooth. Una vez utilizado el wearable, muchas veces es necesario conectar el bluetooth para volcar los datos en la app y ver los progresos que se realizan o cualquier otra información que proporcione. Esta acción deja realmente expuesto al usuario y podría abrir una puerta de fácil entrada al dispositivo. Una vez realizado, es importante desconectarlo de nuevo para evitar que sea accesible a cualquier atacante digital.
  8. Estar siempre pendiente de las actualizaciones de la aplicación.– Conforme aparezcan nuevas versiones hay que instalarlas porque éstas suelen incorporar medidas para evitar vulnerabilidades de seguridad.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Un destino exclusivo para encontrarse con lo esencial

Próximo artículo

La OPEP necesita sorprender al mundo con recortes más profundos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

sandía sin pepitas
Ciencia & Tecnología

Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?

16/08/2022
Lightspring / Shutterstock
Ciencia & Tecnología

Sustancias psicodélicas para recablear el cerebro

17/08/2022
Henipavirus China
Ciencia & Tecnología

Contagiadas 35 personas con el henipavirus LayV en china

17/08/2022
EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Next Post

La OPEP necesita sorprender al mundo con recortes más profundos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In