• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Más de 8 millones de personas podrían morir por el consumo de tabaco para el 2030

Más de 8 millones de personas podrían morir por el consumo de tabaco para el 2030

Mariela León by Mariela León
31/05/2020
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
consumo de tabaco

La campaña de la OMS sobre el Día Mundial sin Tabaco está focalizada en los jóvenes, población más vulnerable para adquirir ese hábito

La Organización Mundial de la Salud ideó en 1987 el Día Mundial sin Tabaco como una manera de concienciar a la población sobre los daños que produce fumar.

Según sus previsiones cada año mueren casi 6 millones de personas en el mundo por el consumo de tabaco. Y podría llegar hasta más de 8 millones de fallecidos en 2030, si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.

En esta ocasión, la campaña de prevención en este domingo Día Mundial sin Tabaco está dirigida a los jóvenes.

Thank you for taking the #TobaccoExposed quiz!

Check here for the correct answers 👇. How many did you get right? #WorldNoTobaccoDay #SpeakOut pic.twitter.com/vD8eIEqBqL

— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 30, 2020

La OMS indicó que “el mundo no puede permitirse una generación engañada por las mentiras de la industria del tabaco”.

En ese sentido, hizo un llamamiento a las personas influyentes en la cultura pop y en redes sociales a que expongan las mentiras y estrategias agresivas de la industria del tabaco.

Y ayuden a los jóvenes a decidir realmente su futuro, con información veraz sobre esta droga que causa tantas muertes en todo el mundo.

OMS y el consumo de tabaco

La OMS señala que el tabaco es causante de muchas enfermedades, entre ellas, el cáncer de pulmón pero también se ha demostrado que pueden aparecer tumores en otras partes del cuerpo como en laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas. Hay estudios que demuestran además que fumar es un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero.

Con la pandemia por la COVID-19 se pone al descubierto aún más los riesgos del cigarrillo en la salud. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), alertó de la situación en una reunión telemática.

🟢RedENT agrupa a organizaciones del tercer sector del ámbito de la salud y sociedades médico-científicas con el objetivo de concienciar, difundir, impulsar y ejecutar acciones destinadas a hacer frente al aumento de enfermedades no transmisibles, ENT.

(16/20)
👇🏻 pic.twitter.com/JVGKr2cVIH

— semFYC +𝗦 (@semfyc) May 30, 2020

 Carlos Jiménez-Ruiz, su presidente, mostró su pesar de no haber podido aprovechar esta pandemia para que sus pacientes dejen de fumar.

«Hay que alertar a nuestros jóvenes de que el consumo de los cigarrillos electrónicos, las pipas de agua y los dispositivos que calientan tabaco pero no queman son tan tóxicos y adictivos como el consumos de cigarrillos. No podemos olvidar que estamos viviendo una epidemia por un nuevo tipo de coronavirus. Y sabemos que esta enfermedad aparece de forma más grave, y con un peor pronóstico, en los fumadores que en los no fumadores», dijo.

Tabaquismo y tratamiento

Otra de las preocupaciones que manifestaron los especialistas es que con la pandemia y el confinamiento, las peticiones de tratamiento para dejar de fumar, disminuyeron.

A pesar de que está comprobado que el tabaquismo es un factor de riesgo para una peor enfermedad en caso de coronavirus, señaló Jaime Signes-Costa, coordinador del Área de Tabaquismo de la Separ.

«Vamos a tener que buscar nuevos mecanismos a través de dispositivos electrónicos», indicó.

Una «actividad telemática hay que protocolizarla, evaluar su efecto, y crear iniciativas como apps». Incluso, comentó, ayudarse de webcams para hacer consultas no presenciales pero en las que exista un contacto visual.

Alrededor del 80% de los fumadores desarrollan dependencia física a la nicotina debido a la aparición de lesiones estructurales en las membranas de sus neuronas del área tegmental ventral del mesencéfalo.https://t.co/UBFVdnMOXw#SEPARrespira #dejardefumar #tabaquismo pic.twitter.com/VEYaiucQgt

— SeparRespira (@SeparRespira) May 30, 2020

En definitiva, «hacer un esfuerzo por parte de todos». «Hay que aportar valor a nuestro trabajo y eso implica relacionar mucho a los pacientes; reconocerlos como responsables de ellos mismos. Debemos revisar la forma de trabajar».

En España crece número de fumadores

A pesar de las leyes y las campañas de prevención, en España el consumo ha aumentado alrededor de un 3%, especialmente entre los jóvenes. Y ha subido al 34 % la población que fuma a diario, según los últimos datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) con datos de 2017.

Un estudio de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) sobre tabaquismo destaca que los fumadores consumen unos diez cigarrillos al día y la iniciación media en el hábito tabáquico ronda los 17 años.

Y advierte que hay mayor proporción de fumadores entre los 20 y 29 años (el 25%). Entre 30 y 39 años es el 23,4 % y los menores de 20, el 21,7 %.

Lee también:Sanidad sugiere no fumar después de usar geles o soluciones hidroalcohólicas

Sanidad sugiere no fumar después de usar geles o soluciones hidroalcohólicas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Covid-19 y los fumadoresDía Mundial sin TabacoOMSSemFYCSepar
Anterior

Globalvia: la gestión que te ayuda a encontrar la salida

Siguiente

EE UU rebaja supervisión a cultivos transgénicos

Citations & References:

OMS

Separ

SemFYC

 

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

industria del té derechos humanos
Derechos Humanos

Plantaciones de té violan derechos humanos de los recolectores

30/05/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Next Post
EE UU cultivos transgénicos

EE UU rebaja supervisión a cultivos transgénicos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In