• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

Mariela León Por Mariela León
04/03/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
ONU Acuerdo de París

China es uno de los países más contaminantes y aun no a presentado sus planes de reducción de emisiones

La ONU emitió una alerta roja a los países signatarios del Acuerdo de París. A través de un denso informe advierte un bajísimo compromiso de las naciones por limitar el descalabro que supone para el planeta el continuo cambio climático. A la fecha, los planes presentados solo implican la reducción de un 1% de las emisiones en 2030. Cuando la meta suscrita por las naciones es disminuirla en al menos 45% en los próximos 9 años.

El camino es arduo por recorrer. Son muchas las iniciativas y sugerencias, pero pocas las voluntades para reducir las emisiones y limitar el aumento de la temperatura global en 2 °C, preferiblemente 1,5 °C. En concreto, ha habido más promesas que real compromiso.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, señaló que «2021 es un año decisivo para afrontar la emergencia climática. La ciencia es clara: para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 ºC, se debe reducir las emisiones en un 45 % para 2030 respecto a los niveles de 2010”.

Indicó que el informe de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático “es una alerta roja para nuestro planeta.  Muestra que los gobiernos no se acercan al nivel necesario para limitar el cambio climático a 1,5 grados y cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Los principales emisores deben dar un paso adelante con objetivos de reducción de emisiones mucho más ambiciosos. Antes de que comience la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, en Glasgow».

El documento refiere que sólo el 40 % de los firmantes del Acuerdo de París ha presentado sus planes, llamados Contribuciones Nacionalmente Determinadas, NDC. A pesar de que todos se comprometieron a enviarlo antes de finales del año pasado. Entre los planes presentados se incluyen los 27 miembros de la Unión Europea.

No vamos por el buen camino para conseguir los objetivos del #AcuerdoDeParís.

Pero aún se puede cambiar el rumbo.#EsPosible pic.twitter.com/p60SBh009s

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) February 26, 2021

Pero entre los países que no han cumplido con su obligación se encuentran los mayores contaminantes, como China, India y Estados Unidos, ahora reincorporado al Acuerdo de París.

ONU revisa compromisos con el Acuerdo de París: el tiempo se acaba

El informe de la ONU fue solicitado por las partes del Acuerdo de París para medir el progreso de los planes nacionales de acción climática, también conocidas como NDC, en inglés. Previo a la cumbre COP26 en Glasgow. Se tomaron las presentaciones recibidas al cierre de 2020, y se observó que 75 partes comunicaron una NDC nueva o actualizada. Esto es, cerca del 30 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

“Este informe muestra que los niveles actuales de ambición climática no están en camino de cumplir con nuestros objetivos del Acuerdo de París”, afirmó Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático.

En su opinión «se nos acabó el tiempo. Estamos muy retrasados. Necesitamos algo mucho más radical encima de la mesa».

«No tenemos alternativa. La humanidad está poniendo en peligro su propia permanencia en este mundo. Nos acercamos colectivamente a un campo de minas con los ojos tapados. Y el próximo paso puede ser un desastre», advirtió la ejecutiva de la ONU.

"El nivel general de ambición mostrado por los principales emisores es muy bajo". @CarolaSchmidtZ, Presidenta de la @COP25CL, sobre el Informe de síntesis de las #NDC. https://t.co/gOnG7HmUQZ pic.twitter.com/DOgQzNrZR3

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) February 28, 2021

Espinosa aclaró que el Informe de síntesis es sólo “una imagen, no la panorámica completa” de las contribuciones determinadas a nivel nacional. Por cuanto la COVID-19 planteó importantes retos para muchos países con respecto a la finalización de sus presentaciones en 2020.

Entretanto indicó que se publicará un segundo informe antes de la COP26. En ese sentido hizo un llamamiento a los principales emisores para que presenten sus propuestas lo antes posible. De modo que su información pueda incluirse en el informe actualizado. “Si esta tarea era urgente antes, ahora es vital», asentó.

Señaló que 2021 ofrece al mundo una oportunidad sin precedentes para lograr avances significativos en materia de cambio climático. Instó a todos los países a avanzar a partir de la pandemia por la COVID-19 con economías más sostenibles y resilientes al clima.

«Este es un momento único que no puede perderse», dijo Espinosa. «Mientras nos reconstruimos, no podemos volver a la antigua normalidad. Las NDC deben reflejar esta realidad y los principales emisores, especialmente los países del G20, deben liderar el camino.»

Planes de avanzada y planes retrasados

El presidente entrante de la COP26, Alok Sharma, sostuvo que el  informe de la ONU sobre los avances al cumplimiento de metas del Acuerdo de París, debe servir como un urgente llamamiento a la acción.

“Pido a todos los países, especialmente a los principales emisores, que presenten objetivos ambiciosos de reducción de emisiones para 2030. Debemos reconocer que el margen de tiempo para proteger nuestro planeta se está reduciendo rápidamente», añadió.

El #CambioClimático pone en peligro la seguridad alimentaria y los medios de vida de muchas personas.
👇🏻
🌱
👇🏻
La #agricultura tiene un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Conoce ➕➡️https://t.co/RpsIZPOuE0 pic.twitter.com/N67jXjpziD

— FAO Américas (@FAOAmericas) February 21, 2021

Mientras tanto, la presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, señaló que este informe de síntesis «indica claramente que debe hacerse un trabajo importante, en particular por parte de los principales emisores».

Sólo 2 de los 18 mayores emisores, el Reino Unido y la Unión Europea, presentaron unas contribuciones actualizadas en 2020 que contenían un fuerte aumento de sus objetivos de reducción de las emisiones.Otros grandes emisores presentaron NDC con un aumento muy bajo en su nivel de ambición, o no las han presentado aún.

Un análisis efectuado por Climate Action Tracker apunta que entre las principales economías que han presentado nuevos objetivos, solo los planes de Reino Unido, UE, Argentina, Chile, Noruega, Kenia y Ucrania representan un cambio en la ambición.

Contrariamente, Japón, Corea del Sur, Rusia, Nueva Zelanda, Suiza y Australia entregaron planes de acción que no lograron mejorar su objetivo de 2015. El plan climático de Brasil carecía de objetivos para reducir las emisiones para 2030 o frenar el aumento de las tasas de deforestación.

Se espera que antes de la cumbre COP26, EE UU y China (que juntos representan casi el 30% de los gases de efecto invernadero) presenten sus compromisos reales, creíbles y ejecutables.

Lee también:

Senadores republicanos: Acuerdo de París no frenará el cambio climático y hará mucho daño a Estados Unidos

Tags: Cambio ClimáticoConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoMedioambienteONU y el Acuerdo de ParísReducción de emisiones de gases
Artículo Anterior

La genética determina capacidad de respuesta a la COVID-19

Siguiente Articulo

Amazon abre en Europa sus primeros supermercados, no se necesita pasar por caja

Citations & References:

Comunicado de la ONU sobre el Cambio Climático. Es necesaria mayor ambición climática, según el informe de síntesis de las NDC.Unfccc.int

Un informe de la ONU muestra la grave falta de avances contra el cambio climático. Efe.com

Los nuevos planes de acción climática, lejos de las metas del Acuerdo de París. Lavanguardia.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España recicla desechos
C16Alerta Medio ambiente

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

20/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
Próximo Artículo
Amazon Go abrió su primera tienda en Seattle. Ahora se expanden a el Reino Unido. REUTERS

Amazon abre en Europa sus primeros supermercados, no se necesita pasar por caja

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?