• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Dramática escalada de ejecuciones en Irán: 209 ahorcados en 5 meses

Dramática escalada de ejecuciones en Irán: 209 ahorcados en 5 meses

Mariela León by Mariela León
19/05/2023
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ejecuciones Irán

Se estima la ejecución de 883 personas en 20 países en 2022, lo que representa un aumento del 53% respecto de 2021. Irán encabeza el listado/ amnistía.org @amnistia

Entretenido como está, en asuntos disímiles, el mundo dejó de mirar por unas semanas la cruda realidad de Teherán y otras ciudades iraníes. Después de las intensas protestas sociales tras la muerte de Mahsa Amini, bajo custodia policial, se han registrado violaciones más intensas y cruentas a los derechos humanos. Según Naciones Unidas, ejecutaron a 209 personas en Irán en los 5 meses transcurridos de 2023. Esto supone una media de más de diez personas por semana.

Desde septiembre de 2022, cuando se produjo el deceso de Amini, las calles de la capital iraní se convirtieron en ríos de personas protestando en contra de la policía moral. Y del régimen político que llevó a la horca a varios jóvenes por participar en las manifestaciones.

La cifra de ejecuciones es «alarmantemente alta», señaló el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk. La ONU cree que el número real de personas ejecutadas es probablemente aún mayor.

Adicionalmente Irán ejecutó el viernes a tres hombres acusados ​​de violencia mortal durante las protestas. Mizan, el sitio web del poder judicial, anunció las ejecuciones de Majid Kazemi, Saleh Mirashemi y Saeed Yaghoubi, sin decir cómo se llevaron a cabo.

Las autoridades dicen que mataron a un oficial de policía y dos miembros del grupo paramilitar Basij en Isfahan en noviembre. Los grupos de derechos afirman que fueron sometidos a tortura, forzados a confesiones televisadas y negados el debido proceso.

Además, Acnudh indicó que las minorías étnicas están sobrerrepresentadas en el corredor de la muerte de Irán. “A este ritmo, Irán está preocupantemente en el mismo camino que en 2022, cuando se informó que unas 580 personas fueron ejecutadas”, manifestó Türk al difundir un informe sobre ese país.

Over 200 people have been executed in #Iran since January said UN #HumanRights chief @volker_turk, calling on the Government to end the death penaltyhttps://t.co/3a9kAHbyYC

— UN News (@UN_News_Centre) May 10, 2023

 Ejecuciones en Irán, asesinatos legitimados

Fariba Balouch, activista en favor de las mujeres, afirmó que «muchos  están horrorizados. Recientemente, al menos 26 personas fueron ejecutadas en Baluchistán en el plazo de nueve días. Esta oleada de ejecuciones en Irán supone un asesinato legitimado por el Estado».

 Balouch nació y creció en la provincia oriental iraní de Sistán Baluchistán. Lleva tres años exiliada en Londres, intentando dar voz a los oprimidos de su país, recoge DW. «La mayoría de los ejecutados en Baluchistán están acusados de delitos relacionados con las drogas. La pena de muerte por estos delitos viola las normas internacionales de derechos humanos. Desde nuestro punto de vista, el Estado se está vengando de nosotros por las protestas de los últimos ocho meses».

Executions are surging in Iran, where the government is using the death penalty to silence dissent: https://t.co/f69PxUoG4h.

Behrouz Vafaie, Abdolhossein Emami-Moghaddam, and Hossein Panjak were executed in the Ghezel Hessar Prison in the city of Karaj for drug-related offenses… pic.twitter.com/MrHuIg9lJl

— IranHumanRights.org (@ICHRI) May 10, 2023

Las protestas que se apoderaron del país tras la muerte de Mahsa Amini fueron brutalmente sofocadas. En Sistán y Baluchistán, sin embargo, las manifestaciones continúan. Allí, la gente sigue congregándose en las calles todos los viernes para protestar contra el sistema político.

La mayoría de los habitantes de la provincia son suníes, en contraste con el resto del país, dominado por los chiíes. Los suníes sufren la discriminación sistemática del gobierno central. La provincia, fronteriza con Pakistán y Afganistán, es considerada una de las regiones más pobres de Irán.

«Los gobernantes están preocupados por una posible nueva oleada de protestas debido a la situación política, pero también económica, del país», sostuvo Ribin Rahmani. Vive en Londres y trabaja para una red de activistas kurdos de derechos humanos. Añadió que «familiares de los detenidos de distintas partes del país se ponen en contacto con nosotros. Nos informan de las miserables condiciones de las abarrotadas cárceles, que ya han alcanzado el límite de su capacidad. Las ejecuciones se utilizan como medio para intimidar a la sociedad».

Tendencia aterradora

El sistema judicial de Irán no es independiente ni transparente. Son frecuentes las detenciones arbitrarias, las confesiones forzadas y las presiones a familiares. Irán es el país con mayor número de condenas a muerte en relación con su población. En cifras absolutas, el país es el segundo después de China y por delante de Egipto, Arabia Saudí y Siria.

We condemn Iran's sham trials & execution of Mohammad Mehdi Karami & Mohammad Hosseini in the strongest terms. These executions are a key component of the regime's effort to suppress protests. We continue to work with partners to pursue accountability for Iran’s brutal crackdown.

— Matthew Miller (@StateDeptSpox) January 7, 2023

La dramática escalada de ejecuciones en Irán en las últimas semanas es una grave violación del derecho a la vida y debería generar la condena internacional, señaló Human Rights Watch.

Desde finales de abril, las autoridades iraníes han ejecutado al menos a 60 personas, incluido un ciudadano sueco-iraní por presuntos cargos relacionados con el terrorismo. Muchos de ellos fueron ejecutados tras juicios injustos o por cargos, como delitos de drogas. Y dos ejecuciones por “blasfemia”, que según el derecho internacional nunca deberían dar lugar a la pena de muerte.

“Las autoridades iraníes aparentemente están utilizando las ejecuciones, un castigo inhumano. Luego de juicios injustos como una demostración de fuerza contra su propio pueblo, que exige un cambio fundamental”, dijo Tara Sepehri Far. Investigadora sénior sobre Irán de HRW. “La comunidad internacional debería condenar esta tendencia aterradora. Y presionar a los funcionarios iraníes para que detengan estas ejecuciones”.

Iranian Kurdish men Pejman Fatehi, Vafa Azarbar, Mohammad (Hazhir) Faramarzi & Mohsen Mazloum have been forcibly disappeared since July 2022 and are at grave risk of torture and other ill-treatment, and unfair trial on charges carrying the death penalty.
https://t.co/lnd7LLqg58 pic.twitter.com/C440XtzshN

— Amnesty Iran (@AmnestyIran) May 2, 2023

El 8 de mayo, Mizan News, la agencia de noticias del poder judicial, anunció que las autoridades habían ejecutado a Yousef Mehrdad y Seyed Sadrollah Fazeli Zare en la prisión de Arak por cargos de “insultar al profeta”. Mizan informó que los cargos también incluían “blasfemia”, “insultar a la madre del profeta” y “menospreciar el Corán”.

Todos estos cargos se basaron en discursos pacíficos que supuestamente los acusados ​​habían transmitido en los canales de Telegram. El anuncio decía que las autoridades también encontraron evidencia de “quemar el Corán” en el teléfono de Mehrdad.

Violencia sexual y torturas

Las investigaciones de Amnistía Internacional y el Centro Abdorrahman Boroumand revelan que las autoridades iraníes ejecutaron al menos a 94 personas sólo entre los meses de enero y febrero. Con un espeluznante trasfondo de denuncias de violencia sexual y otras torturas. Esto supone un considerable aumento en comparación con el mismo período en 2022.

Se tiene conocimiento de la ejecución de que un total de 883 personas en 20 países, lo que representa un aumento del 53% respecto de 2021. Este aumento de las ejecuciones que no incluyen los miles que se cree se llevaron a cabo en China el año pasado pic.twitter.com/mbCpwbA0vZ

— amnistia . org 🕯 (@amnistia) May 16, 2023

“Las autoridades iraníes están llevando a cabo ejecuciones a un ritmo aterrador. Su actuación constituye un ataque contra el derecho a la vida, y un indisimulado intento de oprimir aún más a las minorías étnicas. También de sembrar el miedo a la fuerza bruta que le espera a la disidencia, ya sea en la calle o en el patíbulo”, afirmó Roya Boroumand. Director ejecutivo de la organización iraní de derechos humanos Centro Abdorrahman Boroumand.

Lee también en Cambio16.com:

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONUderechos humanosEjecuciones de iraníesIránprotestas en Irán
Anterior

Los grandes centros comerciales: ¿renovarse o desaparecer?

Siguiente

98% de probabilidades de que en los próximos 5 años las temperaturas sean más calientes que nunca

Citations & References:

Iran: “Frightening” number of executions as Türk calls for end to death penalty. Ohchr.org

Iran: Alarming Surge in Executions. Hrw.org

Oleada de ejecuciones en Irán: la pena de muerte como venganza. Dw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Libertad expresión
Derechos Humanos

La tenaz libertad de expresión y un párrafo desafortunado de la CIDH

02/06/2023
Esta semana el presidente de Uganda dio luz verde a una de las leyes más duras del mundo contra los homosexuales. Pixabay
Derechos Humanos

La realidad de un homosexual en Uganda: cadena perpetua o muerte

01/06/2023
industria del té derechos humanos
Derechos Humanos

Plantaciones de té violan derechos humanos de los recolectores

30/05/2023
ataques derechos humanos
Derechos Humanos

20 ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela

29/05/2023
Next Post
OMM temperaturas mundiales

98% de probabilidades de que en los próximos 5 años las temperaturas sean más calientes que nunca

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In