• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > ONU estima impacto negativo de largo plazo en especies marinas en Perú

ONU estima impacto negativo de largo plazo en especies marinas en Perú

Mariela León by Mariela León
16/02/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ONU Perú derrame

Las áreas de mayor acumulación actual de petróleo son las estrechas bahías rocosas entre Ventanilla y Chancay | Ministerio del Ambiente de Perú

A un mes del derrame petrolero en la refinería La Pampilla, ubicada en Ventanilla, un distrito aledaño a Lima, persisten los efectos residuales nocivos que provocan la muerte de peces y aves. También el desplome en la actividad pesquera y turística que deviene en desolación. La ONU, al concluir su trabajo de acompañamiento y supervisión del derrame de crudo en Perú, elaboró un informe. Advirtió que “la contaminación de las zonas costeras y del lecho marino podría tener un impacto negativo de largo plazo. Especialmente en especies como mariscos o conchas”.

La misión multidisciplinaria de Naciones Unidas reiteró, junto al Ministerio del Ambiente de ese país, que se trata del “peor desastre ecológico que ha afectado a Perú en su historia reciente”. Al menos 11.900 barriles de petróleo derramado han cubierto más de 1.400 hectáreas de mar y tierra. Así como más de 500 hectáreas de reservas de fauna marina en áreas naturales protegidas. El caos ambiental ha alcanzado las costas de cinco distritos al norte del punto de derrame. Estimándose la contaminación de cerca de 80 kilómetros de costa”.

Las áreas de mayor acumulación actual de petróleo son las estrechas bahías rocosas (entre Ventanilla y Chancay) y las estructuras artificiales que actúan como trampas para el crudo, dijo la ONU. Estas zonas podrían ser una fuente de contaminación secundaria a mediano plazo.

Sugirió el informe que esta contaminación y otros factores de riesgo, “deben ser monitoreados”. A los efectos de “determinar el momento en el cual sea saludable abrir las playas y consumir los productos marinos”. Circunstancias que se mantienen suspendidas.

A un mes del derrame de petróleo #Sernanp continúa labores para recuperar áreas naturales protegidas afectadas.
✅Se ha logrado extraer 7 mil galones de petróleo del mar de Zona Reservada Ancón y rescatado 68 aves de zona de Islotes Grupo de Pescadores
🗞️ https://t.co/7QpP1Be22p pic.twitter.com/brN8oyadnd

— SERNANP (@SERNANP) February 15, 2022

Sin dudas, el impacto en la vida silvestre y los recursos naturales, afecta duramente a las familias que viven de la pesca como aquellas dedicadas al turismo.

La ONU sobre derrame de crudo en Perú

En esa amplia zona costera no se ha recobrado la normalidad. Se observan funcionarios y voluntarios en mares y orillas recogiendo todavía residuos de combustible. Mientras miles de pescadores deambulan si empleo tras un mes del derrame de crudo frente a una refinería de Repsol.

El recojo del petróleo de uno de los mares más biodiversos del mundo continúa lentamente, informaron las autoridades. No se ha recogido la mitad de los 11.900 barriles vertidos sobre el Pacífico ocurridos el 15 de enero en una de las boyas de la refinería La Pampilla, frente a Lima.

“No tenemos respuesta de nadie, sólo nos dan migajas”, dijo a The Associated Press el pescador Ricardo Estrada. Parado en el muelle de Ancón, una de las 24 playas contaminadas en la costa del Pacífico de Perú.

La playa, que cuenta con un malecón turístico fundado hace más de un siglo, se mostraba repleta de personas entre enero y marzo, ahora está desolada. “Esto parece una catedral vacía”, comentó Estrada.

Entretanto, la ONU en su informe sobre el impacto del derrame de crudo en Perú, denunció que “a la fecha no se evidencia que se haya producido una evaluación de daños y necesidades de la población. Es importante conocer el impacto por lucro cesante, y tener una idea del género, edad y ubicación de la población en necesidad”. Para diseñar planes de asistencia y de recuperación socioeconómica.

Además, de la contaminación y las dificultades laborales, Estrada señaló que a pesar de la recolección de petróleo “los animales se siguen muriendo”. El gobierno registra unas 1.200 aves cubiertas de crudo: cormoranes, guanayes, piqueros, pingüinos de Humboldt, pelícanos y gaviotas. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas dijo que otras 260 aves fueron halladas muertas.

Sin aclararse las responsabilidades

En medio del gran desastre ecológico, el presidente Pedro Castillo ha cambiado tres veces de ministro del Ambiente. Uno de ellos, un maestro de geografía sin experiencia que duró tres días en el cargo.

El actual titular de ese despacho, Modesto Montoya, denunció que la empresa Repsol no ha recogido ni el 20 % de los 11.900 barriles de petróleo derramados al mar. Por tal motivo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito a ese ministerio, impuso tres multas coercitivas a la refinería de Repsol por 1.380.000 soles, unos 363.157 dólares.

Por el incumplimiento de tres de las 14 medidas administrativas ordenadas: identificación de las zonas afectadas por el derrame, limpieza de las zonas afectadas, y contención y recuperación de hidrocarburos.

Miriam Alegría, presidenta encargada del OEFA, señaló que “las multas coercitivas impuestas por el OEFA no son apelables. Y tienen un plazo de 7 días hábiles para ser pagadas, en caso de no hacerlo procederá la cobranza coactiva de manera inmediata”.

📢 | OEFA impone multas coercitivas a Repsol por más de un millón de soles ante el incumplimiento de tres medidas administrativas. 🔗 https://t.co/zgQ3Odkeay pic.twitter.com/1FJD5JyDFC

— oefaperu (@OEFAperu) February 15, 2022

A la fecha, Repsol insiste en que el derrame petrolero se produjo mientras se descargaba crudo desde el buque italiano Mare Doricum.

Pero Fratelli d’Amico Armatori S.p.A, empresa propietaria del buque, manifestó a The Associated Press que “es importante que no proporcionemos ninguna información incorrecta o engañosa. Nuestra evaluación de las pruebas es que todos los protocolos y procedimientos a bordo fueron seguidos por el buque en el momento de la descarga”.

El buque se encuentra frente a las costas peruanas incautado por las autoridades peruanas. La refinería La Pampilla de Repsol es la más importante de Perú y abastece de combustible al 40% del país.

La ONU aseguró que el apoyo al Gobierno y otros fondos y programas de Naciones Unidas continuarán en Perú para solventar la crisis por el derrame de crudo.

Lee también en Cambio16.com:

La ONU ofrece técnicas nucleares para superar el derrame de Repsol en Perú

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Afectación a la biodiversidad en PerúDerrame en refinería de RepsolDerrame petrolero en PerúImpacto negativo en especies marinasInforme de la ONU sobre derrame de crudo en costas de PerúMuerte de peces y avesPeor desastre ecológico en Perú
Anterior

Cientos de aves se desplomaron y murieron

Siguiente

Estos son los clubes de fútbol españoles más antiguos en la historia del deporte

Citations & References:

Polución y miseria a un mes de peor derrame de crudo en Perú. Apnews.com

Misión de expertos ONU ante la emergencia ambiental presenta resultados en reunión de coordinación ministerial. Peru.un.org

OEFA impone multas coercitivas a Repsol por más de un millón de soles ante el incumplimiento de tres medidas administrativas. Gob.pe

Minam presenta un balance del trabajo realizado en la zona del derrame de Petróleo por operaciones de Repsol. Gob.pe

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
clubes de fútbol españoles

Estos son los clubes de fútbol españoles más antiguos en la historia del deporte

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In