• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Organizaciones periodísticas solicitan a UE medidas “más fuertes” contra la desinformación

Organizaciones periodísticas solicitan a UE medidas “más fuertes” contra la desinformación

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
15/06/2020
in Actualidad, Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Alarmante el aumento de la desinformación en línea durante la pandemia / Pixabay

Alarmante el aumento de la desinformación en línea durante la pandemia / Pixabay

Medidas más fuertes frente a plataformas como Google, Twitter, Facebook y Youtube que permitan luchar contra la desinformación solicitaron este lunes distintas organizaciones periodísticas a la Comisión Europea.

La Federación Europea de Periodistas, el Consejo Europeo de Editores y la Asociación de Televisiones Comerciales europeas, entre otros, suscribieron una declaración en la muestran su alarma por “el aumento de la desinformación en línea durante la pandemia«, que tuvo «un impacto devastador sobre los esfuerzos de salud pública».

La declaración difundida llega después de que la pasada semana la Comisión Europea y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad anunciaran en un comunicado conjunto nuevas medidas contra la desinformación que ha proliferado durante la pandemia de la COVID-19, donde se ha visto una ola de información falsa y engañosa, “tentativas de agentes externos de influir en los debates nacionales en la UE, aprovechando el caldo de cultivo constituido por las preocupaciones más básicas de las personas y el rápido ciclo de la evolución de las noticias. La información sanitaria engañosa, las mentiras peligrosas con denuncias infundadas de teorías conspiratorias y las estafas a los consumidores ponen en peligro la salud pública”.

Según el documento de este lunes, el «Código de Buenas Prácticas» europeas «se reveló inadecuado para tratar la fuente y los motores de la desinformación propagada en línea. Es urgente disponer de instrumentos eficaces para evaluar mejor y tratar el problema con éxito«.

Entre las «medidas mucho más estrictas» que se reclaman figurarían establecer sanciones que garanticen que las tecnológicas que en 2018 suscribieron el Código “sean incitados a actuar», pero que en vez de penalizar a los medios garanticen “la libertad periodística, los derechos fundamentales y la libertad editorial».

Rusia y China promueven desinformación

Aprovecharse de la crisis que ha ocasionado el SARS-CoV-2 para poner en peligro las vidas de los ciudadanos, difundir propaganda o sembrar el odio son situaciones que la Unión Europea y sus Estados miembros están decididos a enfrentar.

En su comunicación conjunta para combatir la desinformación contra el coronavirus, la UE solicita comprender que la información falsa o engañosa puede dañar la cohesión social pero, sobre todo, “es una amenaza para la salud pública”.

🔸 Libertad de expresión → El #coronavirus no puede utilizarse como pretexto para socavar la libertad de expresión, reducir la responsabilidad de autoridades públicas y limitar el acceso a la información y la transparencia.#EUvsDisinfo #FactsMatterhttps://t.co/pRWrkvHg5L

— Comisión Europea (@ComisionEuropea) June 10, 2020

Enumera las distintas maneras como se presenta el discurso engañoso, cada una de las cuales requiere respuestas diferentes, destacando por ejemplo las operaciones de injerencia extranjera y de desinformación de determinados terceros países, en particular Rusia y China, contra naciones de la UE.

Cita las afirmaciones según las cuales “las instalaciones de 5G están propagando el virus”, que a pesar de no tener justificación alguna han provocado la destrucción de antenas. O las de “beber lejía o alcohol puro puede curar las infecciones causadas por el coronavirus”, que han aumentado en un 15% el número de accidentes relacionados con la lejía, de acuerdo al centro toxicológico de Bélgica.

La Comisión Europea y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad seguirán dedicando esfuerzos a sus capacidades de comunicación estratégica, por lo que han creado una web dedicada a la lucha contra el coronavirus que proporciona información en tiempo real sobre el virus y la respuesta de la UE. También promueven información procedente de la Organización Mundial de la Salud, las autoridades sanitarias nacionales y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.

Cooperación con plataformas tecnológicas

En la comunicación conjunta de la pasada semana se establece que la Comisión ha seguido de cerca las acciones de las plataformas online en relación con el Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación, por lo que es “preciso aumentar los esfuerzos, la transparencia y la rendición de cuentas”.

Señala que como resultado de la cooperación con las plataformas, desde que estalló la crisis, Twitter ha experimentado un aumento del 45% de los contenidos gestionados que permiten un seguimiento mundial del coronavirus y ha desactivado más de 3,4 millones de cuentas sospechosas. Los centros de información de Facebook e Instagram han dirigido a más de 2.000 millones de personas a los recursos de las autoridades sanitarias como la OMS, a través de su centro de información sobre la COVID-19.

Asimismo, YouTube, de Google, ha revisado más de 100.000 vídeos relacionados con información peligrosa o engañosa y suprimió más de 15.000 vídeos. Microsoft ha puesto en marcha un panel de información en LinkedIn. También una página única actualizada para las noticias sobre el coronavirus denominada “Daily Rundown”, que llega a 96 millones de personas cada día.

Es necesaria una acción más coordinada en la lucha contra la #desinformación.
Los ámbitos de actuación calve para lograr una UE más fuerte y resiliente son:
→Comprender
→Comunicar
→Cooperar
→Transparencia
→Libertad de expresión
→Empoderar #EUvsDisinfo #FactsMatter pic.twitter.com/8y2l8wx9pY

— Comisión Europea (@ComisionEuropea) June 10, 2020

Lee también:

COVID-19: Turistas alemanes llegan a Mallorca, mientras Pekín teme una segunda ola

COVID-19: Turistas alemanes llegan a Mallorca, mientras Pekín teme una segunda ola

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación de Televisiones Comerciales europeasConsejo EuropeoConsejo Europeo de EditoresCoronavirusFacebookFederación Europea de PeriodistasGoogleInstagramTwitteryoutube
Artículo anterio

Mascarillas son esenciales contra la COVID-19

Próximo artículo

Las colillas de cigarrillos son más destructivas de lo que aparentan

Citations & References:

Combatir la desinformación sobre el coronavirus. Comisión Europea

Medios y periodistas piden a la UE medidas más fuertes. elboletin.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Julia Child
Sociedad

Las recetas de Julia Child no envejecen después de 60 años

01/08/2022
camino sinodal
Sociedad

¿Decidirá el Pueblo de Dios la reforma de la Iglesia católica?

28/07/2022
Harvard mercadillo campesino
Sociedad

Harvard ahora tiene un mercadillo campesino, el otro lado de la academia

21/07/2022
agua potable
C16Denuncia Derechos Humanos

Casi un millón de personas muere cada año por falta de agua y saneamiento

27/07/2022
Next Post
COVER-WEB-las-colillas-de-cigarrillos-son-mas-destructivas-de-lo-que-aparentan

Las colillas de cigarrillos son más destructivas de lo que aparentan

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In