SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Órganos humanos transparentes en 3D desde Alemania

Órganos humanos transparentes en 3D desde Alemania

Maria Rosales by Maria Rosales
26/04/2019
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Órganos

Cerebro humano transparente expuesto por el doctor Ali Erturk en su laboratorio en Múnich, Alemania, 23 abril 2019.

Un grupo de científicos de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich ha desarrollado una técnica que permite crear órganos humanos con estructuras celulares más detalladas. Según Ali Erturk, líder de la investigación, la técnica representa un avance en el campo médico, ya que la creación de estos órganos se basaban en imágenes de tomografía computarizada o máquinas de imágenes por resonancia magnética.

El estudio, liderado por Erturk, se lleva a cabo por un grupo de investigadores del Instituto de Investigación de Accidentes Cerebrovasculares y Demencia en el Centro Médico de esta universidad alemana. El verdadero avance lo constituye el método utilizado que hace que los órganos e incluso organismos completos sean transparentes.

Impresión 3D de órganos humanos

La impresión 3D es una tecnología emergente utilizada en la creación de objetos reales a partir de modelos producidos por computadoras. Desde juguetes, joyas, coches hasta comida. La técnica consiste en ir depositando capa por capa “una resina líquida sobre una placa hasta obtener el objeto deseado”.

La tecnología de las impresoras 3D se une a la medicina para crear órganos humanos. #PlayGroundVideo pic.twitter.com/VA5gUfk33f

— PlayGround (@PlayGrounder) 8 de marzo de 2016

Esta tecnología ha revolucionado el campo de la medicina, ya que si cambiamos la “tinta” podemos obtener tejidos y órganos biológicos. Explica Comunicar Ciencia que en lugar de utilizar la resina plástica en la impresora 3D, se usa una tinta biológica producida a base de células madre. Primero se deben cultivar y multiplicar esta células, para luego ser combinadas con un medio líquido.

Esta tinta se carga en el cartucho de la impresora y la tinta es depositada capa por capa siguiendo el patrón que dicte la impresora. Al mismo tiempo, se coloca un gel que funge como pegamento de las capas. Cuando se termina con la impresión se extrae el pegamento y se obtiene el órgano. También existe otro proceso que consiste en construir órganos poblando con células un esqueleto biodegradable con la forma del órgano que se desea: corazón, hígado, riñón, etc.

Más cerca de lo que pensábamos

Comunicar Ciencia y otros medios para 2015, señalaban que la creación de órganos como un corazón, hígado o riñón aún podía tardar 20 años. Puesto que el procedimiento de impresión se complica de acuerdo a la complejidad del órgano que se quiera reproducir. Señala este mismo medio que el laboratorio ruso 3D Bioprinting Solutions anunciaban que para 2015 haría el primer trasplante de un órgano 3D. Mientras que científicos estadounidenses afirmaban que para 2025 imprimirían el primer corazón humano.

Sin embargo, el reto a vencer en la impresión de órganos humanos es el hecho de trabajar con materiales orgánicos. Señala Mike Titsch, editor en jefe de 3D Printer World, a CNN en 2014:

“El proceso mecánico no es tan complicado. La parte complicada es la de los materiales, que son biológicos en naturaleza… No es como imprimir en 3D plástico o metal. El plástico no se muere si lo dejas en un estante al que le entra aire a temperatura abierta durante mucho tiempo”.

Cada célula en su lugar

 El grupo de investigación de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich ha logrado desarrollar una nueva tecnología de bioimagen que proporciona información sobre las interacciones de las células nerviosas en mamíferos y otros organismos.

Esta nueva tecnología llamada vDISCO hace que los órganos sean transparentes y accesibles a diferentes procedimientos de imágenes. Esta técnica es una evolución de un trabajo presentado en 2016 por el mismo equipo, uDISCO. uDisco permitió al equipo de Erturk visualizar detalladamente el sistema nervioso de un ratón, sin embargo, la técnica de clarificación era incompleta, ya que quedaban visibles rastros de huesos y otros tejidos.

 

I am excited to share our publication of vDISCO technology: a whole mouse body clearing & imaging method https://t.co/EqSrsY6lPG. The thread below presents details of vDISCO and its biological findings. @NatureNeuro @nature. Happy New Year all! 1/12 pic.twitter.com/qR6Pkf4NFJ

— Ali Erturk (@erturklab) 31 de diciembre de 2018

Con vDISCO, la mezcla de productos químicos para limpiar los tejidos ha sido modificada, lo cual permite reproducciones completamente transparentes. Esta transparencia de los tejidos “permite visualizar y caracterizar la complejidad total de los sistemas nerviosos de los pequeños mamíferos, y también permitirá a los investigadores rastrear las interacciones celulares que conducen a la inflamación y curación de heridas”, señala un artículo de esta universidad alemana.

¿Cómo se aplica esto a los órganos humanos?

El órgano en cuestión se escanea con un láser en un microscopio que permite capturar su estructura completa, incluidos los vasos sanguíneos y cada célula. Con este mapa, se imprime el andamiaje del órgano. La impresora 3D se carga con “tinta” biológica producida a partir de células madre y se inyectan en la posición correcta para que el órgano funcione.

“Podemos ver dónde se ubica cada célula en órganos humanos transparentes. Y luego, podemos replicar exactamente lo mismo, usando tecnología de bioimpresión 3D para crear un órgano funcional real… Por lo tanto, creo que ahora por primera vez estamos mucho más cerca de un órgano humano real”, apunta Erturk.

Erturk y su equipo planean la creación de un páncreas bioimpreso en los próximos 2-3 años. Igualmente esperan desarrollar un riñón. Lo más culminante de esta investigación es que los investigadores planean realizar la primera prueba en animales para evaluar si pueden o no sobrevivir a órganos bioimpresos.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Fabrican con impresión 3D una prótesis mecánica de brazo

Tags: 3DAlemaniaAli ErturkBioimpresiónCélulas madreimpresión 3DÓrganos humanosUniversidad Ludwig Maximilians de Múnich
Articulo Anterior

El impacto económico de los ciberataques es de más de un billón de euros

Próximo Articulo

Rusia negociará con países de Europa por suministros de crudo contaminado

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

Por Cambio16
24/01/2021
En promedio, estos dinosaurios llegaron a medir cerca de 20 metros de largo
Ciencia & Tecnología

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

Por Erika Diaz
23/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Next Post
El monopolio de oleoductos Transneft y de otras empresas rusas aseguran que tienen planes para mitigar los efectos del crudo contaminado.

Rusia negociará con países de Europa por suministros de crudo contaminado

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad