• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Países sudamericanos convocaron a reunión regional por migración venezolana

Países sudamericanos convocaron a reunión regional por migración venezolana

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
29/08/2018
in Mundo, PLANETA, Venezuela
0
Venezolanos en el Centro Binacional de Servicios Fronterizos del Perú, en la frontera con Ecuador, en Tumbes, Perú (Reuters)

Venezolanos en el Centro Binacional de Servicios Fronterizos del Perú, en la frontera con Ecuador, en Tumbes, Perú (Reuters)

Cuatro países sudamericanos, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, anunciaron más medidas para enfrentar la crisis humanitaria tras la creciente inmigración de venezolanos.

Entre estas medidas destacan acciones de seguridad, declaratorias de emergencia y la convocatoria a una reunión regional para definir labores conjuntas.

El presidente de Brasil, Michel Temer, firmó un decreto para desplegar las Fuerzas Armadas en el estado norteño de Roraima, que limita con Venezuela, a fin de ayudar a mantener el orden y garantizar la seguridad de los inmigrantes.

Por ser el estado fronterizo con Venezuela, Roraima se encuentra en situación crítica, pues el aumento de inmigración venezolana ha colapsado los servicios de salud, vivienda y educación.

En un discurso televisado, Temer culpó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por el éxodo de ciudadanos de ese país. Este hecho ha provocado una crisis migratoria que se extiende a través de la frontera hacia las naciones vecinas.

«El problema de Venezuela ya no es una cuestión de política interna. Es una amenaza para la armonía de todo el continente«.

Policías antidisturbios conversan con venezolanos después de revisar sus pasaportes o documentos de identificación en el punto de control Pacaraima, estado de Roraima, en Brasil (Reuters)
Policías antidisturbios conversan con venezolanos después de revisar sus pasaportes o documentos de identificación en el punto de control Pacaraima, estado de Roraima, en Brasil (Reuters)

El éxodo desde Venezuela, que suma alrededor de 2,3 millones de personas, se está acercando a un momento comparable con la crisis de los refugiados en el Mediterráneo, según Naciones Unidas (ONU), reseñó Reuters.

Base de datos compartida

Colombia y Perú, los mayores receptores en Sudamérica de cientos de miles de inmigrantes que huyen de la crisis económica y social en la nación petrolera, acordaron crear una base de información conjunta, en un esfuerzo de los países sudamericanos para atender eficiente y ordenadamente al creciente fenómeno de la migración.

«Esta base de datos inicialmente va a operar con la información de Perú y Colombia. Ya hay países que han manifestado su interés en esta base, hemos invitado a Brasil y a Ecuador», dijo este martes el jefe de la autoridad migratoria colombiana, Christian Krüger, tras un encuentro de dos días en Bogotá con su par peruano.

Esta base de datos alojará información clave como por ejemplo si los venezolanos cuentan con sus permisos de permanencia, si ingresan a los países con visa o si necesitan alguna ayuda en salud (vacunación).

Durante los dos días del encuentro, Colombia recalcó la necesidad de que el problema de la migración venezolana se analice y se le consiga solución en forma conjunta.

“El desafío es encontrar soluciones conjuntas al fenómeno migratorio de ciudadanos venezolanos en la región” Christian Krüger, Director @MigracionCol#SomosMigración pic.twitter.com/7JInfwUokr

— Migración Colombia (@MigracionCol) 27 de agosto de 2018

En Colombia se encuentran actualmente cerca de un millón de venezolanos, mientras que en Perú la cifra asciende a unos 420.000. Los inmigrantes demandan alimentación, alojamiento, salud, educación y trabajo.

Declaración de emergencia

Entre los países sudamericanos, Perú declaró en emergencia varios distritos en la frontera con Ecuador por «peligro inminente» a la salud debido a la entrada masiva de venezolanos.

La medida busca «la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo, así como de respuesta y rehabilitación si el caso amerita», dijo el decreto firmado por el presidente peruano Martín Vizcarra.

Desde hace unas semanas, Perú activó la exigencia de pasaportes a los venezolanos, lo que disminuyó en gran medida el ingreso a su país. Hace tres semanas se registró el pico más alto: cerca de 5.200 ciudadanos venezolanos entraron en un día, mientras el domingo lo hicieron 1.630 por la frontera con Ecuador, según el  superintendente de Migraciones del Perú, Eduardo Sevilla.

El Gobierno ecuatoriano, por su parte, decidió ampliar por 30 días más el estado de emergencia que declaró a inicios de mes en las provincias fronterizas con Colombia y Perú, ante la continua llegada de venezolanos a su territorio, informó a periodistas el canciller, José Valencia.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Migración venezolana incrementa la preocupación de organismos internacionales

Ecuador pide a países de la región abordar el grave tema de la inmigración venezolana

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrasilColombiacrisis migratoriaEcuadorFronterasmigraciónPerúVenezuela
Previous Post

Federer y Sharapova vencen en la jornada nocturna del US Open

Next Post

ONU Cambio Climático muestra con éxito recuperación de ecosistemas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
ONU Cambio Climático muestra con éxito recuperación de ecosistemas

ONU Cambio Climático muestra con éxito recuperación de ecosistemas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In