• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Pandemias, guerras y crisis climática agravan la desnutrición infantil

Pandemias, guerras y crisis climática agravan la desnutrición infantil

Erika Diaz by Erika Diaz
24/05/2022
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org

El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org

La guerra en Ucrania y la pandemia del coronavirus ha dejado un mundo sumido en una de las peores crisis alimentarias de la historia. El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar ya que los alimentos terapéuticos listos para su uso dispararán su coste hasta en un 16% en los próximos seis meses. La fuerte subida del coste de las materias primas, tanto por la crisis sanitaria como por el cambio climático y la invasión rusa, dejarán a unos 600.000 niños más sin acceso al tratamiento.

En la actualidad, al menos diez millones de niños con emaciación grave carecen de acceso a alimentos terapéuticos. Esto se debe a la combinación de varias perturbaciones mundiales que han amenazado la seguridad alimentaria. Si bien ya era un problema, la pandemia no se ha acabado y las economías todavía luchan por recuperarse de ella. Además, las condiciones de sequía persistentes en algunos países debido al cambio climático y la guerra en Ucrania han creado las condiciones para un incremento significativo de la cantidad de niños con emaciación grave en el mundo.

El precio de los alimentos terapéuticos aumentaría hasta un 16%

En una nueva edición de La infancia en peligro titulada «La emaciación grave: Una emergencia olvidada de la supervivencia infantil», la Unicef muestra que, a pesar de los crecientes niveles de emaciación grave en la infancia y del aumento de los costes del tratamiento que salva vidas, la financiación mundial para salvar las vidas de los niños y niñas que sufren emaciación también está en peligro. “Incluso antes de que la guerra en Ucrania pusiera a prueba la seguridad alimentaria en todo el mundo, los conflictos, las crisis climáticas y la COVID-19 ya estaban causando estragos en la capacidad de las familias para alimentar a sus hijos”, dijo la Directora Ejecutiva de Unicef, Catherine Russell. “El mundo se está convirtiendo rápidamente en un polvorín potencial de muertes infantiles evitables y de niños que sufren emaciación” agregó.

La fuerte subida del coste de las materias primas por los actuales conflictos mundiales hará que el precio de los alimentos terapéuticos listos para su uso aumente hasta un 16% en los próximos seis meses, según la Unicef. Aseguran que con los niveles de gasto actuales, se podría dejar a 600.000 niños más sin acceso a este tratamiento. Hasta ahora es el más eficaz para salvar vidas de niños con malnutrición. También se prevé que los costes de envío y distribución sigan aumentando.

Esta pasta densa, mejor conocida como (RUTF por sus siglas en inglés) tiene una alta concentración de energía y micronutrientes. Está elaborada a base de una mezcla de cacahuetes, azúcar, aceite y leche en polvo, y envasada en bolsitas individuales. Millones de niños en todo el mundo necesitan estos alimentos listos para su uso para seguir viviendo. «estos sobres de pasta terapéutica suponen la diferencia entre la vida y la muerte cada año», dijo Russel. Por lo que, un aumento del precio del 16% no es en absoluto aceptable para ellos.

Millones de niños con emaciación grave necesitan estos alimentos listos para su uso para seguir viviendo | Unicef.org

Millones de niños en todo el mundo sufren de emaciación grave

La emaciación grave, que causa que los niños estén demasiado delgados para su estatura, provoca el debilitamiento del sistema inmunitario. Actualmente es la forma más inmediata, visible y peligrosa de malnutrición. Al menos 13.600.000 millones de niños menores de cinco años sufren de emaciación grave en todo el mundo. Al final, esta insuficiencia de peso causa una de cada cinco muertes en este grupo de edad.

Países de todo el mundo afrontan tasas históricamente altas de este tipo de desnutrición. El «epicentro» de la emaciación grave es Asia Meridional, donde aproximadamente 1 de cada 22 niños sufre emaciación grave. Es decir, tres veces más que en África Subsahariana. Los datos revelan que en Afganistán se prevé que 1.100.000 de niños sufran emaciación grave este año, casi el doble que en 2018. Mientras que en el Sahel se prevé un aumento del 26% en comparación con 2018.

Incluso en países con relativa estabilidad, como Uganda, se ha producido desde 2016 un aumento del 40% o más de la emaciación infantil debido al aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria de los hogares. «Esto provoca que la calidad y la frecuencia de la alimentación de los niños y las mujeres embarazadas sean deficientes», señala el informe La Infancia en Peligro. Las perturbaciones relacionadas con el clima, como la grave sequía cíclica y el acceso inadecuado a los servicios de agua potable y saneamiento, contribuyen al aumento de estas cifras, según Unicef.

Estos alimentos listos para usar tienen una alta concentración de energía y micronutrientes para tratar la emaciación grave. Foto: Unicef.org

Llamamiento a los gobiernos para aumentar la ayuda para la emaciación

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia alerta que la ayuda para la emaciación sigue siendo lamentablemente baja y se prevé que disminuya drásticamente en los próximos años. La ayuda mundial destinada a la emaciación sólo representa el 2,8% del total de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) del sector sanitario y el 0,2% del gasto total en AOD. Desde Unicef aseguran que, con estas cifras, son casi nulas las esperanzas de recuperar los niveles anteriores a la pandemia antes de 2028.

En el informe, Unicef hace un llamamiento a los gobiernos para que aumenten la ayuda para la emaciación en al menos un 59% por encima de los niveles de la AOD de 2019. Así se podría atender a todos los niños que necesitan tratamiento en 23 países. También piden a los países que incluyan el tratamiento de la emaciación infantil en los planes de financiación de la salud y el desarrollo a largo plazo. De modo que todos los niños puedan beneficiarse de los programas de tratamiento, no sólo los que se encuentran en situaciones de crisis humanitaria.

Queda poco tiempo para reactivar un esfuerzo mundial de prevención, detección y tratamiento de la malnutrición, antes de que la situación se vuelva mucho peor, según Russell. “Simplemente no hay ninguna razón para que un niño sufra de emaciación grave, y menos cuando tenemos la capacidad de prevenirla», señaló.

Lea también en Cambio16.com:

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio Climáticodesnutriciónemaciación graveGuerra en Ucraniainvasión rusaMalnutrición infantilPandemiasequíaUNICEF
Artículo anterio

El Corte Inglés refuerza su objetivo de reducir en 30% la huella plástica para 2025

Próximo artículo

Hay 50% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5 °C en los próximos 5 años

Citations & References:

https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/mundo-polvorin-potencial-niveles-catastroficos-desnutricion-infantil-grave

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La ucraniana Maryna Viazovska es una de las cuatro ganadoras de la Medalla Fields 2022 y es apenas la segunda mujer en obtener el premio. Imagen extraída del canal de YouTube del Institut des Hautes Études Scientifiques (IHÉS)
Mundo

Maryna Viazovska, de Ucrania, segunda mujer matemática galardonada con la Medalla Fields

06/07/2022
hitoria irreversible
Mundo

La historia es irreversible

05/07/2022
Subvariantes del ómicron
Mundo

Subvariantes del ómicron se mantienen activos y elevan los contagios en varios países

03/07/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
Next Post
temperatura-planeta

Hay 50% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5 °C en los próximos 5 años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In