SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Paneles solares transparentes permitirán a rascacielos y ventanas generar energía

Paneles solares transparentes permitirán a rascacielos y ventanas generar energía

Mariela León by Mariela León
04/12/2020
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
paneles solares transparentes

Grandes rascacielos o pequeñas ventanas pueden generar energía

Nueva York, Pekín, Abu Dabi, Doha, Singapur son las grandes ciudades del mundo que se disputan un sitial en el diseño innovador de rascacielos. Muchos de ellos, además de su aventajada arquitectura, podrían contribuir a generar energías renovables. Las nuevas tecnologías apuntan al uso de ventanas o paneles solares transparentes.

Es conocido el interés global por reducir la contaminación y sus efectos en en los seres vivos. De ahí la escalada de proyectos eólicos y fotovoltaicos que producen electricidad limpia. Ahora, se incorporan sistemas generadores, a partir del sol, que no alteran la visibilidad de las ventanas o de grandes espacios. Son transparentes.

El vidrio de los edificios tiene un recubrimiento para reflejar y absorber parte de la luz. Y al mismo tiempo reducir el reflejo y el calor en el interior. Con estos paneles se puede aprovechar

El vidrio de los edificios tiene un recubrimiento para reflejar y absorber parte de la luz. Y al mismo tiempo reducir el reflejo y el calor en el interior. Con estos paneles se puede aprovechar esa energía que se desperdicia.

En el mercado existe una variedad de técnicas para conseguir un vidrio fotovoltaico transparente que genere energía. Por medio de revestimientos líquidos o por nanotecnología. Incluso, por otras técnicas avanzadas con ventanas traslucidas que producen electricidad.

A Window to the Future! NREL's breakthrough SwitchGlaze technology changes color to block glare and reduce solar heating in buildings on sunny days, while also generating #SolarPower. Learn more about this breakthrough for our #energy future in video and https://t.co/0YtFuvT6Cd pic.twitter.com/R0A7TOd1Kk

— NREL (@NREL) November 6, 2020

La energía solar ofrece una solución viable a la creciente necesidad energética. Si bien la adopción de energía fotovoltaica convencional en tejados y granjas solares se ha expandido rápidamente en la última década, quedan muchas oportunidades de expansión.

Paneles solares transparentes, la nueva energía

El boom de la ventana solar comenzó a través del artículo publicado en la revista Nature en 2017. Christopher Traverse, uno de los investigadores, se refirió a esa tecnología. Dijo que para compensar el consumo global de energía, podría acelerarse aún más mediante el desarrollo de células solares completamente invisibles.

“Estas absorberían selectivamente la luz ultravioleta y el infrarrojo cercano, permitiendo que muchas de las superficies se conviertan en matrices de captación solar sin afectar el función o estética”, indicó.

A partir de entonces se ha perfeccionado la propuesta. Una es la del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos. Proponen mecanismos que van más allá de una nueva forma de construir enormes granjas de paneles solares. Lo que pretenden es poner paneles solares transparentes en cada ventana que permitan aprovechar las horas de luz para generar un extra de energía.

Check out our latest @NREL research in @NatureComms on inducing chameleon-like reversible multicolor chromism in metal halide perovskites! Co-authors @lauraelenamundt @tallen5191 @Gigantic_Dave @Kevin_J_Prince @RumblesG @LSchelhas @LanceMWheeler https://t.co/VWAybZkG9D

— Bryan Rosales (@Bryan_A_Rosales) October 16, 2020

La tecnología que han ideado se denomina fotovoltaica termocrómica (thermochromic photovoltaic, en inglés). Permite al cristal cambiar de color cuando aumenta de temperatura debido a la incidencia solar.

Este cambio de coloración lleva aparejado la formación de células solares fotovoltaicas funcionales que generar energía por sí mismas, explican los investigadores. Estas ventanas “pueden ayudar a que los edificios se conviertan en generadores de energía, incrementando su contribución a la red energética”.

Lee también:

Investigadores españoles optimizan el rendimiento de paneles solares

Tags: Energía limpia y renovableGeneración de energía en edificacionesLaboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL)Paneles solares transparentesRevista Nature
Articulo Anterior

IBM detectó ciberataques en la distribución de vacunas

Próximo Articulo

Borrasca atlántica Dora mantiene varias provincias en alerta roja

Citations & References:

Emergence of highly transparent photovoltaics for distributed applications. Nature.com

Ventanas solares o fotovoltaicas: el futuro de las solar Windows. Ovacen.com

Paneles solares transparentes, nuevo récord, nuevos usos. Ecoinventos.com

Adiós a las persianas: estas ventanas se oscurecen solas y generan electricidad. Elespanol.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
Next Post
Borrasca Dora mantiene alerta a toda España / REUTERS

Borrasca atlántica Dora mantiene varias provincias en alerta roja

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad