• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Ayatolá Al-Sistani le ofreció a Francisco paz y seguridad para los cristianos en Irak

Ayatolá Al-Sistani le ofreció a Francisco paz y seguridad para los cristianos en Irak

Mariela León Por Mariela León
08/03/2021
in Mundo
0
papa

El papa Francisco y el principal clérigo chiita de Irak, el gran ayatolá Ali al-Sistani, tuvieron una reunión histórica | REUTERS

Un encuentro de apenas cuarenta y cinco minutos entre el papa Francisco y el principal clérigo chiita de Irak, Ali al Sistani, marca un hito en la convivencia fraterna de esas religiones. Es la primera vez que los líderes de la Iglesia Católica y del islam se reúnen. Un acercamiento trascendental.

En su segundo día de visita apostólica a Irak, Francisco tuvo una reunión histórica con el gran ayatolá, en su residencia en Najaf, a 160 kilómetros de Bagdad. A puerta cerrada y sin la presencia de los medios.

El papa no viajaba desde noviembre de 2019, cuando estuvo de gira por Tailandia y Japón. En esta ocasión, y luego de un año de confinamiento por la pandemia, cumple una visita de tres días a Mesopotamia. En uno de los países en que existen minorías católicas que muchas veces son martirizadas por grupos radicales, como el Estado Islámico. Se trata, sin dudas, de uno de los puntos delicados de la agenda.

  • papa Francisco Irak
  • papa Francisco Irak
    | REUTERS
Una niña sentada en el piso ante el apa Francisco, que realiza una oración en la Gran Iglesia Inmaculada en la ciudad de Qaraqosh, Irak, el 7 de marzo de 2021 | REUTERS /Yara Nardi

Durante el encuentro, el papa agradeció al gran ayatolá «que levantase la voz en defensa de los más débiles y perseguidos”, según informó la oficina de prensa del Vaticano. También indicó «la importancia de la colaboración y amistad entre las comunidades religiosas. Para que, cultivando con respeto recíproco el diálogo, se pueda contribuir al bien de Irak, de la región y de la entera comunidad».

Una notificación de la oficina de Al Sistani explica que ambos líderes religiosos trataron los grandes «desafíos que enfrenta la humanidad». Y que el Ayatolá habló de «las injusticias y opresión, la persecución religiosa e intelectual. Así como el bloqueo económico y los desplazados de muchos pueblos de la región, entre ellos el pueblo palestino». La máxima autoridad también expresó «su interés en que los cristianos vivan como los iraquíes, en paz y seguridad y con todos los derechos».

El Papa: Testigos que ayudan a Dios a cumplir sus promesas de #paz#PapaFrancisco #homilia #misa #Iraq #ViajeApostolico https://t.co/QjhoOXdHHy

— Vatican News (@vaticannews_es) March 6, 2021

Mensaje de paz de Francisco para Irak, un país en guerra

La visita del papa Francisco ha tenido como lema “Todos vosotros sois hermanos” y esa expresión la dijo apenas pisó suelo de Irak. “Vengo como penitente que pide perdón al Cielo y a los hermanos por tantas destrucciones y crueldad. Como peregrino de paz, en nombre de Cristo, Príncipe de la Paz. ¡Cuánto hemos rezado por la paz en Irak! Dios escucha siempre. Depende de nosotros caminar por sus sendas”.

Francisco, en las reuniones con las autoridades políticas religiosas de Irak, ha pedido el cese de la guerra. “Que callen las armas. Basta de violencia, de extremismos, de facciones, de intolerancias», ha reiterado en todos los encuentros..

El sumo pontífice recorrió 1.445 kilómetros, la mayoría por aire, para evitar las zonas donde los yihadistas se esconden. La visita ha sido calificada de alto riesgo por cuestiones de seguridad. Se estima que al menos 10.000 personas están encargadas de la custodia de Francisco. Además, del resguardo sanitario por la pandemia en esa nación que registra casos crecientes de contagios

El propio papa emérito Benedicto XVI señaló los riesgos del viaje. «Creo que es un viaje muy importante. Lamentablemente ocurre en un momento muy difícil, lo que también lo convierte en un viaje peligroso por razones de seguridad y por la COVID. Y luego está la situación inestable en Irak. Acompañaré a Francisco con mis oraciones», dijo a Il Corriere della Sera.

Mas imagenes desde #Bagdad, #Iraq a la espera de la llegada del #Papa en la #Catedral de San José. #ViajeApostolico pic.twitter.com/IEF3YacDk2

— Vatican News (@vaticannews_es) March 6, 2021

De la reunión entre Francisco y Ali al-Sistani no hubo un documento. Como el que firmaron en Abu Dabi hace dos años el papa y el jeque egipcio Ahmad al Tayyeb, gran imán de Al Azhar, la mayor institución suní. El texto fue uno de los mayores pasos en las relaciones entre el islam y el catolicismo. Pero en esta oportunidad, el solo encuentro es de gran valía.

El ayatolá, de 90 años de edad, nacido en Irán, es un guía espiritual muy apreciado por su sobriedad y sabiduría. Sus fetuas (fatwa), edictos religiosos, hicieron que se movilizasen en 2014 contra el Estado Islámico. Y en enero de 2019 Ali Al Sistani pidió investigar los «crímenes atroces» perpetrados por los yihadistas contra algunas minorías de la sociedad irakí. Como los yazidíes en Sinyar, los cristianos en Mosul y los turcomanos en Tal Afar.

En Ur de Caldea, la ciudad de Abraham

Después de su encuentro con el ayatolá Ali al-Sistani, Francisco recorrió barriadas humildes, de callejuelas estrechas de Irak, la antigua cuna de la civilización. Luego se movilizó a la localidad de Ur de Caldea donde nació Abraham. Considerado el padre de las tres principales religiones monoteístas del mundo. El hogar de una minoría católica en Irak.

En un discurso, Francisco se refirió al sentimiento común de estas grandes religiones. Describió también del entrañable lugar donde Abraham habló con Dios por primera vez. Y desde donde comenzó su misión que vincula profundamente los destinos de judíos, cristianos y musulmanes.

 “Desde este lugar que es fuente de fe, desde la tierra de nuestro padre Abraham, afirmamos que Dios es misericordioso y nos oye”, dijo.

También comentó que la «hostilidad, extremismo y violencia no nacen en el espíritu religioso, son traiciones a la religión. Y nosotros, creyentes, no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión. Nos corresponde a nosotros resolver con claridad los malentendidos».

Depende de la humanidad de hoy, y sobre todo de los creyentes, transformar los instrumentos de odio en otros de #paz, exhortar a los responsables de las naciones para que la proliferación de armas ceda el paso a la distribución de alimentos para todos. #ViajeApostólico #Iraq

— Papa Francisco (@Pontifex_es) March 6, 2021

El papa presidió una misa en la catedral de San José en Bagdad, como parte de los grandes momentos de este histórico viaje. En el oficio religioso se apareció de manera repentina el presidente de Irak, Barham Salih, un musulmán kurdo, en medio de muy pocos fieles, no más de 200.

Francisco señaló que «la palabra de Dios nos habla hoy de sabiduría, testimonio y promesas. La sabiduría ha sido cultivada en estas tierras desde la antigüedad. Sin embargo, a menudo, quien posee más medios puede adquirir más posibilidades y quien tiene menos queda de lado. La Palabra nos dice que el que es pequeño será perdonado por misericordia. En tanto que los poderosos serán examinados con rigor. Para el mundo quien posee poco es descartado y quien tiene más es privilegiado, para Dios no».

Asimismo, indicó que «ante las adversidades hay siempre dos tentaciones. La primera es la huida, la segunda es reaccionar con la rabia y la fuerza. Es lo que ocurrió a los discípulos en el Getsemaní donde Pedro sacó la espada. Jesús cambió la historia con el amor, es así cómo Jesús cumple sus promesas. Vemos que a cada bienaventuranza sigue una promesa que garantizan una alegría sin igual y no defrauda. Se cumplen a través de nuestras debilidades. Este es el camino, no hay otro».

Lee también:

El papa Francisco pidió a los jóvenes que «envíen un abrazo» a los abuelos en su día

Tags: Ayatolá Ali al SistaniCatolicismo e IslamPapa Francisco en IrakVisita pastoral
Artículo Anterior

El futuro verde que prometen, ¿sostenible o utópico?

Siguiente Articulo

Premiados Alivisatos y Grätzel por sus aportes a las energías renovables

Citations & References:

Ur, testimonios en Encuentro Interreligioso: “nuestra sangre está mezclada. Vaticannews.va

El histórico encuentro del papa Francisco y el líder chiita en Irak, donde el cristianismo está "peligrosamente cerca de la extinción". Bbc.com

Papa Francisco se reunió con el ayatola Al Sistani en Irak. Dw.com

El Papa en Ur de los Caldeos, donde comenzó el viaje de Dios con el hombre. Vaticannews.va

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
torpedo ruso Poseidon
Mundo

Rusia prueba en el Ártico su torpedo nuclear Poseidón, en claro desafío a Occidente

07/04/2021
Próximo Artículo
Grätzel y Alivisatos

Premiados Alivisatos y Grätzel por sus aportes a las energías renovables

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?