SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Para Cuixart el 1-O fue un acto de “desobediencia civil”

Para Cuixart el 1-O fue un acto de “desobediencia civil”

Esteban Yepes by Esteban Yepes
26/02/2019
in Actualidad, Cataluña, España, Política
0
Jordi Cuixart admitió este martes en el juicio al procés que volvería a actuar como en el pasado.

Jordi Cuixart admitió este martes en el juicio al procés que volvería a actuar como en el pasado.

En su comparecencia este martes en el Tribunal Supremo, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, reivindicó la “desobediencia civil” durante la consulta independentista el 1-O. Admitió que volvería a actuar como en el pasado.

“Ante la disyuntiva de la suspensión del referéndum del Tribunal Constitucional y el ejercicio de derechos fundamentales, que nadie tenga ninguna duda: Òmnium va a ejercer derechos fundamentales como siempre, de manera festiva y pacífica», afirmó el líder independentista. Y no dudó en calificar el 1-O como “un ejercicio de dignidad colectiva”.

Durante más de tres horas Cuixart respondió al interrogatorio del fiscal Jaime Moreno. Se trata del único apolítico de los doce líderes independentistas encausados en el procés. Durante su comparecencia frecuentemente el presidente del tribunal, Manuel Marchena, lo increpó para invitarlo a no utilizar “interjecciones coloquiales”.

Hem après a perdre la por. Hem decidit acusar l’Estat i desobeir lleis injustes en lloc de renunciar a la llibertat i la democràcia. Sempre endavant! pic.twitter.com/cMVVm9sPQM

— Jordi Cuixart (@jcuixart) 26 de febrero de 2019

Para Cuixart, “no hay sitio para la violencia”

Cuixart permanece en prisión preventiva desde el 16 de octubre de 2017. Para él la Fiscalía solicita 17 años de prisión por encima de los requeridos para los exconsejeros. A este líder se le considera como uno de los autores intelectuales de la rebelión.

El fiscal Moreno hizo hincapié en varios puntos. Entre ellos, demostrar si Òmnium había concertado con la Generalitat y el Parlament para conseguir la independencia a toda costa. Y si asumió la violencia como un mal menor para conseguir sus propósitos. Cuixart lo negó rotundamente. “No hay sitio para la violencia. Toda mi vida he estado en contra de la violencia. Y las movilizaciones de Òmnium siempre han sido pacíficas y festivas”, reiteró.

El tema sobre la movilización realizada el 20 de septiembre de 2017 ante la Consejería de Economía, donde se ejecutaba un registro por orden judicial, ocupó gran parte del interrogatorio. Cuixart sostuvo que la concentración se realizó de manera “espontánea”. Pero que él mismo asumió la convocatoria “como un ejercicio de responsabilidad”.

Grande, CUIXART.
Si condenan el activismo tendrán que condenarnos a todas, a todos.
Si condenan la protesta en la calle tendrán que condenarnos a todas, a todos.
Si condenan la Democracia, los derechos de manifestación, huelga o desobediencia, nos tendrán enfrente.
ENFRENTE. pic.twitter.com/viEZTN7epQ

— Cristina Fallarás (@LaFallaras) February 26, 2019

Reivindicó que fue una repuesta sin violencia, pero determinante

El presidente de Òmnium recordó que durante el día de los acontecimientos, simultáneamente con el registro en Economía se produjeron otras actuaciones judiciales y policiales contra instituciones, partidos y alcaldes independentistas. La movilización fue, según Cuixart, “una respuesta sin violencia pero con mucha determinación”. El acusado condenó los daños ocasionados a los vehículos de la Guardia Civil, los cuales sustentan gran parte de la acusación. Y los consideró como “un hecho menor”.

Continuem davant la seu d'@omnium per seguir la declaració de la presidenta del Parlament, @ForcadellCarme. Sempre al teu costat! #FreeForcadell pic.twitter.com/R0ovBLfOe1

— Òmnium Cultural (@omnium) February 26, 2019

Presencia de personas en apoyo a Cuixart: un motivo de discordia

La presencia de personas que acompañaron el ingreso y la salida de Cuixart del edificio fue motivo de disputas. Por un lado, el fiscal consideró que se trataba de “un pasillo estrecho, custodiado por manifestantes, no policial”. “¿Le parece que así podían entrar y salir?”, preguntó. “Yo pasé. Por aquel pasillo pasó una multitud de gente para arriba y para abajo. Se crea para eso”, aseguró el acusado, quien restó importancia a los problemas que alegó la comitiva judicial para entrar y salir del inmueble. Mientras la Fiscalía consideró que se trató de un intento de impedir la actuación judicial, para el acusado fue un ejercicio de “resistencia pacífica”.

El ministerio público quiso escuchar de Cuixart una declaración en la que admitiese que en la concentración ante Economía se vivieron momentos de tensión. En vano el fiscal intentó que el acusado repitiese expresiones como las que pronunció en su declaración en enero de 2018 ante el juez instructor de la causa, Pablo Llarena. Entonces el acusado dijo que la concentración del 20 de septiembre fue «alborotada». Y que no le agradaron algunas de las cosas que vio. Cuixart renegó de haber pronunciado aquellas palabras.

«Mis declaraciones ante el instructor estaban vinculadas a una voluntad de salir de prisión al precio que fuera. Ahora soy un preso político y mi voluntad ya no es salir de prisión, sino denunciar el ataque que hay en Cataluña», aseveró.

El interrogatorio cerró con el tema del referéndum del 1-O. Cuixart confesó que se movilizaron para ayudar a la celebración de la consulta, entonces prohibida por el Constitucional. Fue un ejercicio de “desobediencia civil”, afirmó. Puntualizó que asumió su papel como «agente movilizador». Y aceptó que exhortó a la ciudadanía a «proteger los colegios». Aunque rechazó que lo hizo a sabiendas de que podrían ocurrir enfrentamientos con la policía.

? @jcuixart: "Soc president d'@omnium per voluntat dels seus socis, i ningú més que els socis d'Òmnium pot dir qui és el seu president" pic.twitter.com/N3oWncJ1as

— Òmnium Cultural (@omnium) February 26, 2019

Cambio16

Lea también: Juicio del procés se debate entre un “plan criminal” y una “causa general”

Tags: 1-OCataluñaCuixartdesobediencia civilFiscalíaGeneraliatIndependentistasinterrogatorioJaime MorenoJuicioMinisterio PúblicoÒmniumPablo LlarenaParlamentprocésreferéndumTribunal ConstitucionalTribunal Supremo
Artículo Anterior

Shakira debe declarar ante un juzgado en junio por caso de fraude fiscal

Próximo Artículo

Tribunal de Justicia de la UE anula fallo de Bruselas contra Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso, sostiene el defensor del pueblo

04/03/2021
AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Próximo Artículo
clubes españoles

Tribunal de Justicia de la UE anula fallo de Bruselas contra Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad