• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > Paradoja venezolana: cae la producción de petróleo y aumentan las exportaciones

Paradoja venezolana: cae la producción de petróleo y aumentan las exportaciones

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/05/2020
in Energía16, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Exportaciones de petróleo de Venezuela

Los volúmenes se elevaron aproximadamente a 850.000 bpd de crudo y refinados en abril, casi 35.000 bpd más que en marzo

En medio de los acuerdos de recortes de producción de la OPEP y sus aliados, Venezuela, uno de los miembros fundadores de la organización, ha aumentado sus exportaciones de petróleo, incluso ante las sanciones de Estados Unidos, el cese de los convenios entre Rosneft y PDVSA, la caída sostenida de la producción y la baja demanda internacional.

Después de que el gobierno estadounidense sancionó a dos filiales de Rosneft por apuntalar el régimen de Nicolás Maduro mediante la reventa de petróleo y derivados de Venezuela a otros mercados, la empresa rusa decidió concluir sus acuerdos con Pdvsa. A partir de entonces sus exportaciones de crudo cayeron a mínimos que no se veían desde mediados de 2019.

#5Mayo/ Fuga de gas masiva en el poliducto 16´ de Quiamare, Mncipio Libertad, (Anzoátegui) lo que causó la parada de producción de LGN y afectará el sistema de gas Anaco-Puerto La Cruz-Caracas. @AsambleaVE @ElNacionalWeb @DiarioTalCual @elpi @RunRunesWeb @Unionradionet pic.twitter.com/kN0hUVTbHp

— Soy Gente del Petróleo (@soygdelpetroleo) May 6, 2020

Un posible repunte

Sin embargo, en abril las exportaciones se recuperaron, según reportes difundidos por la agencia Reuters. Se indica que el régimen de Maduro encontró nuevos cargadores y revendedores para sus envíos. Entre ellos las firmas mexicanas Libre Abordo y Schlager Business Group, que se han comprometido con Venezuela a permutar maíz y agua por petróleo.

Ambas empresas insisten en que sus tratos con Venezuela son de naturaleza estrictamente humanitaria y que no violan las sanciones impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, declaró la semana pasada que tanto Washington como México investigan el asunto. Las autoridades sospechan que podrían estar operando como compañías fantasmas para eludir las restricciones.

Los principales destinos para las exportaciones de crudo y derivados son China e India, aunque son principalmente usuarios finales. Según estos reportes, Venezuela exportó aproximadamente 850.000 barriles por día de petróleo crudo y productos refinados en abril, casi 35.000 barriles más que en marzo.

Continúa la caída de la producción

A pesar de encontrar intermediarios para reemplazar a Rosneft, los inventarios de petróleo de Venezuela siguen siendo altos, aproximadamente 30 millones de barriles. Las sanciones de Estados Unidos han restringido el numero de clientes de Pdvsa a unos pocos.

La producción petrolera venezolana en abril se ubicó por debajo de 600.000 barriles diarios. La caída se debe principalmente a la paralización de operaciones en empresas mixtas y en eventualidades de la propia petrolera venezolana que no  encuentra mercado donde colocar el crudo. Pero también obedece a la falta de personal. Los trabajadores no pueden acudir a su campo de labor, debido a la escasez de combustibles y la ausencia de los protocolos de prevención por la COVID-19.

Los pronósticos coinciden que la escasa producción y comercialización se hace a pérdida. El poco crudo que se está extrayendo, principalmente de la faja del Orinoco, tiene costo promedio sobre los 15 dólares por barril. Pero los precios de venta están por debajo de los 8 dólares.

Accidentes acrecientan problemas

La pérdida de producción se acentuó luego de un derrame que afectó al Centro Operativo Morichal, en el sur del estado Monagas. Además, varios incendios forestales afectaron tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo en la faja del Orinoco.

#3Mayo/Cuatro días duró derrame de crudo de tanques de almacenamiento en Complejo Operacional Morichal de Pdvsa (sur de Monagas), debido a la falta de supervisión y mantenimiento. #VenezuelaSinGasolina #Democracia #LibertadDePrensa pic.twitter.com/DGRTQSDuQO

— Soy Gente del Petróleo (@soygdelpetroleo) May 4, 2020

El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Eudis Girot, dijo que el incidente dañó tanques de almacenamiento y el sistema eléctrico de las instalaciones, además de los oleoductos. Aseguró que el incidente se originó porque se hacían soldaduras en un lugar donde la maleza no había sido eliminada.

La Asociación Civil Gente del Petróleo,  que integran extrabajadores de Pdvsa, aseguró que la falta de mantenimiento causó accidente. La ocurrencia de estos eventos ha aumentado en las últimas semanas.

Lea también:

Irán y Maduro trabajan en reactivar la refinería de Amuay

Irán y Maduro trabajan en reactivar la refinería de Amuay

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Caída de la producciónexportacionesOPEPPdvsaVenezuela
Previous Post

16 periodistas asesinados en Filipinas en presidencia de Rodrigo Duterte

Next Post

Girauta se dio de baja de Ciudadanos

Citations & References:

http://www.futpv.org.ve/

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
Girauta renuncia de Ciudadanos

Girauta se dio de baja de Ciudadanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In