• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Periodistas condenados en Myanmar recurren ante el Tribunal Supremo

Periodistas condenados en Myanmar recurren ante el Tribunal Supremo

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
01/02/2019
in Derechos Humanos, Mundo, PLANETA
0
Periodistas condenados en Myanmar recurren ante el Tribunal Supremo, con el fin de que se reviertan los errores de tribunales inferiores

Periodistas condenados en Myanmar recurren ante el Tribunal Supremo, con el fin de que se reviertan los errores de tribunales inferiores

Un nuevo recurso introdujeron este viernes los abogados de los dos periodistas de Reuters condenados a siete años de prisión en Myanmar.

La solicitud se hizo ante el Tribunal Supremo contra la sentencia por cargos de violación de la Ley de Secretos Oficiales.

En septiembre del pasado año, el juez del distrito norte de Yangón, Ye Lwin, condenó a Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28. El hecho puso en dudas el progreso democrático de Myanmar y provocó protestas de diplomáticos y defensores de derechos humanos.

“Los acusados ​​(…) han violado la Ley de Secretos Oficiales, sección 3.1.c, y son condenados a siete años”, dijo el juez, quien agregó que se tomará en cuenta el tiempo transcurrido desde la detención el 12 de diciembre de 2017.

La defensa apeló el mes pasado la condena ante un alto tribunal de Rangún que rechazó el recurso que se presentó. El tribunal afirmó que los periodistas se  comportaron de una manera que reflejaba su intención de perjudicar a este país del sudeste asiático.

En ese recurso se citaron pruebas que indicaban que la policía tendió una trampa a los periodistas, así como la falta de pruebas que demuestren que se cometiera un delito.

Jailed Reuters reporters appeal case to Myanmar supreme court https://t.co/UYQeKIN5YR

— TIME (@TIME) February 1, 2019

Trampa montada en Myanmar

Desde un primer momento, Wa Lone y Kyaw Soe Oo se declararon inocentes, al afirmar que la policía del tribunal los incriminó con la entrega de documentos en el curso del trabajo que desarrollaban para informar sobre la situación en Rakhine, un estado de Myanmar castigado por la violencia.

Los reporteros declararon que dos agentes de policía les entregaron papeles en un restaurante en la ciudad de Yangón. Apenas esto ocurrir, oficiales llegaron al establecimiento y los arrestaron. Un testigo de la policía declaró luego que la reunión del restaurante era una trampa con el fin de impedir su trabajo.

Antes de emitir su veredicto, el juez Ye Lwin leyó un resumen del testimonio de los testigos durante aproximadamente una hora. Dijo que se llegó a la conclusión de que los “documentos confidenciales” encontrados en manos de los dos reporteros habrían sido útiles “para los enemigos del estado y las organizaciones terroristas”. Los documentos en su posesión y en sus teléfonos no eran “información pública”.

ONU y UE exigieron absolución

Previo a su detención, los periodistas trabajaban en una investigación de Reuters sobre los asesinatos de 10 hombres musulmanes rohinyá por parte de las fuerzas de seguridad y civiles budistas en el estado occidental de Rakhine. Los crímenes se produjeron durante una ofensiva militar que comenzó en agosto de 2017. Según Naciones Unidas, la operación provocó la huida de más de 730.000 rohinyá a Bangladesh.

Este viernes, a través de un comunicado, Reuters señaló lo siguiente:

«Nuestra petición solicita al Tribunal Supremo que haga justicia finalmente a Wa Lone y Kyaw Soe Oo, revierta los errores de tribunales inferiores y ordene la liberación de nuestros periodistas».

En 2018, la revista Time rindió homenaje a reporteros de diversas naciones que en defensa de la verdad han sido perseguidos, detenidos y asesinados. Bajo el título de “Los guardianes” la prestigiosa publicación incluyó, entre otros, a los dos profesionales de la comunicación de Reuters detenidos en Myanmar.

Naciones Unidas, la Unión Europea,  Estados Unidos, Canadá y Australia, al igual que defensores de la libertad de prensa de todo el mundo, han pedido la absolución de Wa Lone y Kyaw Soe Oo.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Solicitan medidas cautelares para Julian Assange ante supuesto “riesgo potencial”

https://www.cambio16.com/actualidad/julian-assange-medidas-cautelares/

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: derechos humanosKyaw Soe OoLibertad de expresiónperiodistasPrensaReutersTribunal SupremoWa Lone
Anterior

Solicitan medidas cautelares para Julian Assange ante supuesto «riesgo potencial»

Siguiente

Celaá asegura que Pedro Sánchez se mantiene «firme» en el reconocimiento a Guaidó

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Pedro Sánchez

Celaá asegura que Pedro Sánchez se mantiene "firme" en el reconocimiento a Guaidó

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In