• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Biodiversidad > Robot acuático espanta al temible pez invasor mosquito

Robot acuático espanta al temible pez invasor mosquito

Mariela León by Mariela León
23/12/2021
in Biodiversidad, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Robot pez mosquito

Su particular nombre obedece a que son especialistas en rastrear la superficie del agua, buscando y devorando larvas y pupas de mosquitos diversos

Un pez invasor ha venido amenazando a especies acuáticas nativas en Australia. La voraz criatura de pequeña dimensión muerde las colas de los peces de agua dulce y de los renacuajos y les causa la muerte. Durante muchos años los científicos e investigadores han intentado determinar la forma de ahuyentarlo, sin dañar el ecosistema. Ahora, el pez mosquito encontró un duro adversario: un robot con forma de pez amenazante.

Su particular nombre obedece a que son especialistas en rastrear la superficie del agua. Incluso en los rincones entre las plantas flotantes, buscando y devorando larvas y pupas de mosquitos diversos.

Al pez Gambusia affinis se le introdujo originalmente en Australia hace unos 100 años, precisamente para combatir los mosquitos. Pero ahora se ha expandido, desbordado y se le considera una de las mayores amenazas de agua dulce de ese país y también de otros.

«Hicimos que su peor pesadilla se hiciera realidad: un robot que asusta al pez mosquito. Pero no a los otros animales que lo rodean”, dijo Giovanni Polverino, un ecologista conductual de la Universidad de Australia Occidental y autor de un artículo publicado en iScience.

Allí explica el trabajo desplegado por un equipo internacional de biólogos e ingenieros de Australia, EE UU e Italia. Precisa que utilizaron el señuelo para imitar a su depredador natural, la lobina negra, simulando sus movimientos. Para finalmente ahuyentar a su presa.

What are the collateral effects of #stress and #Fear on behaviour, health & fertility? Our awesome🤖suggests that they are bad! Still good news, especially if we want to find new solutions to combat #invasive🐟! Fresh🗞️➡️https://t.co/seZF1luf3O @uwanews @CEB_UWA @BiolSci_UWA

— Giovanni Polverino (@GioPolverino) December 17, 2021

«En lugar de matarlos uno por uno, presentamos un enfoque que puede informar mejores estrategias para controlar esta plaga global», comentó.

Pez mosquito y un robot como rival

Las especies invasoras cuestan a la agricultura australiana y al medio ambiente alrededor de $ 25 mil millones al año, según el Centro de Soluciones para Especies Invasoras.

En los años veinte se empezó a lanzar el pez mosquito por todo el mundo, con la intención de controlar a esos insectos, vectores de la malaria. Pero en diferentes componentes del mundo, los peces agresivos, libres de su depredador puro, florecieron sin control. En 2000, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasificó al animal marino entre las peores especies invasoras de la tierra.

“Las especies invasoras amenazan la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Desarrollamos un enfoque experimental innovador, que integra robótica de inspiración biológica, análisis de series de tiempo y visión por computadora. Para construir un perfil detallado de los efectos del estrés no letal en la ecología y evolución del pez mosquito, una plaga global”, contó Giovanni Polverino.

Los investigadores pusieron su creación en un tanque junto con seis peces mosquito capturados en la naturaleza. Y 6 renacuajos capturados en la naturaleza. Cuando un pez mosquito se acercaba a un renacuajo, el robot daba bandazos hacia adelante, como si fuera a atacar.

Robot mimicking the appearance of largemouth bass uses fear to fight invasive mosquitofish. In laboratory trials, researchers find the robot reduced both mosquitofish predatory behavior and overall fertility. Learn more in @iScience_CP: https://t.co/uSgXeBMzSN@GioPolverino pic.twitter.com/LNnoUaWDYq

— Cell Press (@CellPressNews) December 16, 2021

Observaron que las exposiciones breves al depredador robótico alteraron el comportamiento del pez mosquito, aumentando las respuestas al miedo y al estrés. Y mitigando su impacto en los renacuajos nativos de una manera de causa y efecto. Además, los efectos del riesgo de depredación por parte del robot se trasladan a la actividad rutinaria y la tasa de alimentación de los peces mosquito semanas después de la exposición.

Esto se tradujo en pérdida de peso, variación en la forma corporal y reducción de la fertilidad de ambos sexos, lo que perjudica la supervivencia, la reproducción y el éxito ecológico, indica el artículo.

Largo camino para la investigación

No es la primera vez que los científicos han creado imitadores robóticos para investigar más intensamente la conducta de los animales.

En Gran Bretaña, los investigadores utilizaron un halcón robótico para «atacar» una bandada de palomas mensajeras y observar la respuesta de las aves. En Alemania construyeron una abeja que dirigía a diferentes abejas a un suministro de comida haciendo un «baile de meneo». Y en California, un biólogo hizo un “fembot” de urogallo de salvia a partir de un chook taxidermizado, para comprender los hábitos de apareamiento de las especies amenazadas.

Sin embargo, en el caso de la lobina negra mecánica, los científicos dicen que existe un camino largo antes de que el robot pueda ser lanzado a la naturaleza. «Es una prueba de concepto importante», mencionó Peter Klimley, biólogo marino y profesor recientemente jubilado de la Universidad de California en Davis, que no estaba en la investigación.

This is my contribution to #SundayFishSketch 🐟, a female of #mosquitofish (Gambusia holbrooki), which is a North American species widely introduced over the world 🌍. @JACsciart pic.twitter.com/2T03KvYiOK

— Carlos Cano-Barbacil (@canobarbacil) December 5, 2021

Pero cuestionó la viabilidad de introducir a la criatura directamente en un entorno del mundo real.

«Este estudio no será una solución al problema», añadió Polverino. La siguiente sección de su misión contendría probar los robots en una piscina exterior de agua dulce más grande.

Por lo pronto, indicó, «hemos construido una especie de perfil de vulnerabilidad» que ayudaría a los biólogos y otros a volver a imaginar la forma correcta de gestionar las especies invasoras.

«Este miedo», agregó Polverino, «tiene un efecto colateral».

Lee también en Cambio16.com:

Especies invasoras de mosquitos amenazan entornos urbanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Biodiversidad marinaDiseñan robot que asusta al pe mosquitoEspecies invasorasPez mosquito en Australia
Anterior

Día Internacional de la Solidaridad, una iniciativa para erradicar la pobreza

Siguiente

Robert F. Kennedy jr y su lucrativa lucha contra las vacunas

Citations & References:

Ecology of fear in highly invasive fish revealed by robots. Cell.com/iscience

Robot fish scare off invasive species in Australian waters, study finds. Abc.net.au

How to Scare an Invasive Fish? A Menacing Robot Predator. Nytimes.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ciénaga Grande en Colombia
Biodiversidad

La Ciénaga Grande, refugio de biodiversidad en Colombia, pierde manglares y peces

16/03/2023
mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
EE UU chips
Ciencia & Tecnología

Más países se alinean con EE UU para potenciar la industria global de chips

20/03/2023
genes saltarines
Ciencia & Tecnología

Barbara McClintock, la pasión por el maíz y los genes saltarines

08/03/2023
Next Post
La pandemia ha hecho que Robert F. Kennedy Jr. junto a su movimiento antivacunas hayan ganado más popularidad y millones de dólares.

Robert F. Kennedy jr y su lucrativa lucha contra las vacunas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In