• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Con pocos avances concluye cumbre sobre cambio climático

Con pocos avances concluye cumbre sobre cambio climático

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
14/12/2018
in Energía16, Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático intenta crear un reglamento para operar el Acuerdo de París

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático intenta crear un reglamento para operar el Acuerdo de París

El cambio climático obliga a un cambio de actitud. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24) ha concluido este viernes tras largos debates. Varios estados se han opuesto, una vez más, a aceptar las evidencias científicas. Con ello, se rehúsan a seguir unas directrices comunes.

Estados Unidos Rusia, Arabia Saudí y Kuwait son los grandes productores de petróleo del mundo. Se resisten a aceptar el informe final científico. Este documento ha sido la base para las negociaciones de la Conferencia. La oposición de esos cuatro países ha marcado esta COP24. Sin su aval no hay consenso. Por lo tanto, los acuerdos no reconocen su inclusión como guía científica para acompañar el paquete de reglas.

La cumbre debía decidir definitivamente cuándo y cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que eviten el calentamiento global del planeta.

Los esfuerzos se han visto opacados por las sucesivas discrepancias que se vienen dando en todas las cumbres del clima. Un bloque de países apuesta por objetivos ambiciosos contra el cambio climático. Otro grupo quiere seguir dependiendo de combustibles fósiles. Un tercer sector no quiere o no puede seguir el ritmo de los países más desarrollados.

En búsqueda de acuerdos

Para tratar de maximizar las posibilidades de éxito, las conversaciones técnicas empezaron el domingo. Fue un día antes de lo previsto. Delegados de casi 200 países iniciaron discusiones sobre cómo implementar las amplias promesas del acuerdo de París para alejarse de los combustibles fósiles.

La cita  ha reunido del 2 al 14 de diciembre a unas 30,000 personas en Katowice, al sur de Polonia. El propósito fue dejar listo el paquete de reglas en común para la acción climática global. Todo ello a partir del 2020 con la implementación del Acuerdo de París.

Este convenio previo consta de 29 artículos. El documento busca responder al desafío climático con acciones que permitan mantener el aumento de temperatura media global en próximas décadas muy debajo de los 2 grados centígrados. Además, llama a hacer un esfuerzo adicional para descender más allá de 1.5ºC.

En un reciente informe, los expertos alertan de lo insuficiente que son los compromisos actuales de los gobiernos para hacer que la temperatura se mantengan en esos objetivos. El estudio, elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), es considerado la fuente más creíble sobre este tema.

Iniciativa privada

Exigimos que esta Cumbre del Clima escuche las demandas urgentes de la sociedad civil y de los informes científicos. La #COP24 no puede terminar sin tomar decisiones ambiciosas para frenar el cambio climático. Es obligación y responsabilidad de toda la comunidad internacional. pic.twitter.com/4Z0KWuU2Ty

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) December 14, 2018

En la COP24 no sólo han participado gobiernos y expertos. También se han hecho presentes numerosas iniciativas que han partido de la sociedad civil. Empresas, ONGs, fundaciones, todo tipo de instituciones o colectivos de ciudadanos han presentado propuestas.

En este sentido, resultan importantes las iniciativas que parten de empresas que tienen una gran responsabilidad en el cambio climático. Es el caso, por ejemplo, de Iberdrola, la gran energética que anunció en 2017 que cerraría todas sus centrales de carbón en el mundo.

Con la vista puesta en Chile.

La cita de Katowice ha sido calificada como la conferencia de la ONU más importante desde el histórico acuerdo de París. El encuentro en Polonia precede el plazo fijado para fin de año con el objetivo de acordar un «reglamento» sobre cómo hacer que el calentamiento mundial se limite a entre 1,5 y 2 grados Celsius.

Desde sus inicios, las expectativas han sido bajas. La atmósfera de unidad política lograda en París se ha estrellado con las agendas de gobiernos de corte populista o nacionalista.

La ONU tiene un objetivo de recaudar 100.000 millones de dólares cada año a partir de 2020 para la acción climática. Para dar impulso, el Banco Mundial dijo el lunes que proporcionaría otros 200.000 millones de dólares en cinco años a partir del inicio de la próxima década.

La cumbre internacional más importante sobre Cambio Climático se realizará en nuestro país. ¡A prepararnos!?♻️ #CambioClimatico #COP24 pic.twitter.com/pXe3GJpxMa

— Sustentabilidad (@AgenciaSust) December 14, 2018

La 25º Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático se celebrará en Chile en 2019, según aprobaron los países de la COP24. El país austral reemplazará así a Brasil. La nación carioca canceló el mes pasado sus planes para albergar esta cita internacional. Adujeron problemas financieros. La decisión se produce en plena transición con el futuro gobierno de Jair Bolsonaro. En reiteradas oportunidades, el presidente electo ha amenazado con abandonar el Acuerdo de París.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Comisión Europea no es competente para modificar límites de emisiones Euro 6

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoEmisiones de CO2ONU Cambio Climático
Anterior

Jordi Turull ingresa a la enfermería tras 14 días de huelga de hambre

Siguiente

Aprueban ley simbólica que culpa a príncipe saudí del asesinato de Khashoggi

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

acuerdo ISO PNUD
Sostenibilidad

Acuerdo entre ISO y ONU para ayudar a las empresas a alcanzar los ODS

02/10/2023
microplásticos nubes
Medioambiente

Hasta en las nubes hay microplásticos

01/10/2023
África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
Next Post
El senado de Estados Unidos aprobó de forma unánime un proyecto de ley que culpa al príncipe de Arabia Saudí del asesinato de Khashoggi/Reuters

Aprueban ley simbólica que culpa a príncipe saudí del asesinato de Khashoggi

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In