• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > Precios de la energía impulsan inflación récord en la eurozona: 7,5% en abril

Precios de la energía impulsan inflación récord en la eurozona: 7,5% en abril

Mariela León by Mariela León
30/04/2022
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
inflación eurozona

Los componentes energéticos siguen impulsando la inflación al alza| Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

La inflación de la eurozona alcanzó un récord en abril, al llegar a 7,5% interanual. Impulsado fundamentalmente por la escalada de precios de los combustibles durante la guerra en Ucrania.

Estimaciones preliminares de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, señalan que la inflación de este mes, supera en una décima el antiguo récord del 7,4% de marzo. Con el indicador de abril se suman seis los marcadores topes reportados por los 19 países que utilizan el euro.

La energía repitió en el cuarto mes de 2022 como principal factor de incremento de los precios. Aunque por primera vez este año su tasa de crecimiento es menor a la registrada en el mes anterior. Al pasar del 44,4 % de marzo se redujo hasta el 38 % en abril.

El crecimiento del componente energético en la inflación de la zona euro fue el único que se contrajo en abril, pero sigue registrando cotas muy elevadas que contrastan con el aumento anual de 10,4 % de hace un año.

El salto en los precios europeos refleja factores similares a los que incitaron la inflación anual de EE UU al 8,5% en marzo, la más alta desde 1981.

Euro area #inflation up to 7.5% in April 2022: energy +38.0%, food +6.4%, other goods +3.8%, services +3.3% – flash estimate https://t.co/w6PvwGYiUH pic.twitter.com/AmCTAcMPCX

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) April 29, 2022

Los temores de que la guerra pueda conducir a una interrupción del suministro de petróleo o gas de Rusia han disparado los precios del petróleo y el gas natural. Como en efecto ocurrió recientemente cuando la estatal rusa Gazprom decidió cortar el aprovisionamiento de gas a Polonia y Bulgaria por no pagarles en rublos.

Además, a la incertidumbre se suma el repunte de la demanda mundial durante la recuperación de la pandemia. Y un enfoque cauteloso para aumentar la producción de la OPEP y países aliados, incluida Rusia.

Cifra récord de inflación en la eurozona

La inflación subyacente en la eurozona, que excluye la energía y los alimentos frescos por tener unos precios más volátiles, se situó en abril en un 3,5 %. Tras crecer seis décimas durante este cuarto mes del año.

Por su parte, el precio de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco aumentó un 5,5 % en abril, frente al 4,1 % de marzo. Y  el de los alimentos no procesados creció casi un punto y medio hasta el 9,2 %.

Asimismo, indicó Eurostat, el precio de los bienes industriales no energéticos aumentó cuatro décimas en abril hasta el 3,8 %. Mientras la inflación de los servicios fue del 3,3 % en ese mes frente al 2,7 % de marzo.

#Inflation has increased sharply since early 2021, hitting levels in March 2022 not recorded since the 1980/90s in many #OECD countries.

Check out our latest #StatsInsight for an analysis of differences across some of the largest economies 👉 https://t.co/3V8ZwvBm9b pic.twitter.com/O0MuANaXZk

— OECD Statistics (@OECD_Stat) April 29, 2022

Estonia registró la mayor inflación de los socios de la moneda común (19 %), seguido de Lituania (16,6 %), Letonia (13,2 %), Países Bajos (11,2 %) y Eslovaquia (10,9 %). Son  los cinco países cuyo crecimiento de los precios superó los dos dígitos en abril, registros históricos.

Según la oficina estadística de la Unión Europea, se encuentran por debajo del 10 %, Grecia con 9,4 %, Bélgica (9,3 %) y Luxemburgo (9 %). También Chipre (8,6 %), España (8,3 %) y Alemania (7,8 %), formando el grupo de países del euro con una inflación por encima de la media.

Por debajo del promedio se encuentran Portugal y Eslovenia (ambos un 7,4 %), Irlanda (7,3 %), Austria (7,2 %), Italia (6,6 %), Finlandia (5,6 %), Francia (5,4 %) y Malta 4,9 %), reseñó Efe.

Entretanto, el Banco Central Europeo cree que la inflación se reducirá en la segunda mitad del año, aunque se mantendrá en niveles altos, en torno al 4%, en el último trimestre. Y estima una ralentización del crecimiento, que seguirá siendo positivo en el presente ejercicio.

La guerra es un revés para la recuperación económica

Tanto los gobiernos como los hogares están sintiendo los efectos de la alta inflación en la eurozona. Alemania está eliminando un cargo por apoyar la energía renovable en las facturas de electricidad. Ahorrando a una familia de cuatro miembros alrededor de 300 euros (317 dólares) al año.

Mientras, el sindicato industrial IG Metall de Alemania propone un aumento anual del 8,2% para los trabajadores siderúrgicos del país que entran en negociaciones salariales.

Y en Francia, la líder derechista francesa Marine Le Pen hizo de la inflación un tema clave en su desafío fallido a Emmanuel Macron. En las elecciones presidenciales de ese país este mes, en las que Macron fue reelecto.

💰💡Household electricity prices rose in 25 EU Member States in the second half of 2021, compared with the second half of 2020. Largest increases in:
🇪🇪Estonia (+50%)
🇸🇪Sweden (+49%)
🇨🇾Cyprus (+36%)
Decreases in 🇸🇰Slovakia (-6%) and 🇭🇺Hungary (-0.1%).
👉https://t.co/1ocXUaiGcX pic.twitter.com/MPjgTJVwXl

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) April 29, 2022

Las preocupaciones sobre los precios aún más altos de la calefacción, la electricidad y el combustible para automóviles impiden a los gobiernos europeos detener las importaciones de energía de Rusia. Como parte de las sanciones por la invasión de Ucrania por parte del Kremlin.

“La guerra en Ucrania es un gran revés para la recuperación económica de la eurozona”, indicó Tej Parikh, director del equipo de economía de Fitch Ratings a The Associated Press.

La inflación también está ejerciendo una presión incómoda sobre el Banco Central Europeo para que busque aumentar las tasas de interés desde mínimos históricos en los próximos meses. Las tasas más altas para sofocar la inflación también podrían pesar en una recuperación que se ha visto sacudida por la crisis energética, la guerra y los últimos brotes de la COVID-19.

Crecimiento de la economía se desacelera

Eurostat informó, además de la inflación en la eurozona, un reporte del crecimiento económico en esos países.

Precisó que la expansión económica se desaceleró al 0,2% en los primeros tres meses del año. Debido a que las restricciones voluntarias y gubernamentales durante la propagación de la variante ómicron, se unieron a una mayor inflación para frenar la demanda. A medida que las personas hacían menos uso de en los últimos tres meses de 2021.

Euro area #GDP +0.2% in Q1 2022, +5.0% compared with Q1 2021: preliminary flash estimate from #Eurostat https://t.co/VXXF5PD6m8 pic.twitter.com/VXHLnUMFjl

— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) April 29, 2022

Entre las principales economías europeas, Alemania creció un 0,2 %, evitando una recesión después de que la producción cayera un 0,3 % a fines de 2021. Francia se estancó en un crecimiento cero debido a que las restricciones gubernamentales durante la ola omicron afectaron la actividad. La economía de Italia se contrajo un 0,2% a medida que disminuyeron las exportaciones.

Es probable que la guerra, que comenzó el 24 de febrero, más de la mitad del trimestre, afecte el crecimiento durante los próximos meses.

«El aumento de la inflación y las consecuencias de la guerra de Ucrania significan que es probable que el PIB se contraiga» en el segundo trimestre. «Mientras que el gran aumento adicional de abril en la inflación subyacente fortalece el argumento para un aumento de las tasas en julio», dijo Andrew Kenningham, director del BCE para Europa.

Lee también en Cambio16.com:

EE UU ofrece elevar suministros de gas a Europa en 68%

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Crecimiento económico en la Zona EuroInflación en la eurozonaPrecios de la energía
Artículo anterio

La agricultura ha degradado más del 40% de la superficie del planeta

Próximo artículo

José Luis García Ortega/ “La UE no quiere dejar de comprar gas a Rusia ni Rusia dejar de vendérselo”

Citations & References:

Flash estimate - April 2022. Euro area annual inflation up to 7.5%. Ec.europa.eu

Inflation hits record high of 7.5% in countries using euro. Apnews. Com

La inflación de la eurozona en abril aumentó una décima hasta el 7,5 %. Efe.com

De Guindos (BCE) sobre la inflación: "Está cerca del pico, a final de año rondará el 4%". Elindependiente.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
Green Marketing en tu negocio
Cambio Financiero

5 consejos para implementar el Green Marketing en tu negocio

12/04/2022
Next Post
energía gas fósil

José Luis García Ortega/ “La UE no quiere dejar de comprar gas a Rusia ni Rusia dejar de vendérselo”

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In