• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Prem Rawat: La paz no es una definición, es una experiencia interior

Prem Rawat: La paz no es una definición, es una experiencia interior

Jorge Neri Bonilla by Jorge Neri Bonilla
26/05/2020
in PLANETA, Revista
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Maestro de la Paz, Prem Rawat, conversó con nuestro editor Jorge Neri

El Maestro de la Paz, Prem Rawat, conversó con nuestro editor Jorge Neri

Las enseñanzas de Prem Rawat son un antídoto contra el ruido que nos distrae y una poderosa herramienta para cambiar la forma en la que nos entendemos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. En esta entrevista realizada por Jorge Neri, el editor de Cambio16, Rawat insiste en que la paz la necesitan las personas y no se trata de definirla sino de que cada uno la busque en su interior

El experimentado orador Prem Rawat es considerado por numerosas instituciones como uno de los más relevantes embajadores mundiales de la paz. Su mensaje recorre el planeta desde hace 50 años inspirando a cientos de millones de personas tanto en vivo como a través de la radio y de la televisión.

Traducidas a 75 idiomas, sus multitudinarias conferencias –90 al año–, han atraído a más de 15 millones de asistentes, llegando a congregar alrededor de 500.000 en un solo evento (Bihar, la India, 2017). Es invitado habitual tanto de líderes políticos y empresariales, e instituciones de prestigio –Harvard, Oxford, Parlamento Europeo y la ONU– como de prisiones y remotos pueblos de países en desarrollo.

La editorial Aguilar lanzó al mercado su segundo libro, Escúchate. En este relato –enriquecido con poemas, cuentos, citas memorables y proverbios orientales– Prem Rawat nos ayuda en el viaje del autodescubrimiento sobre la base de sus conocimientos prácticos fruto de sus inspiradoras vivencias. ¿El objetivo? Desarrollar la comprensión de la paz interior y lo que significa en nuestra vida la conexión con ella.

Jorge Neri, editor de Cambio16 y CEO de EIG Multimedia, entrevistó a Prem Rawat sobre la paz y el medio ambiente, y todos los temas que le fue posible abordar con una de las mentes más lúcidas del planeta en un encuentro memorable.

View this post on Instagram

PREM RAWAT, el mayor embajador de la PAZ en el mundo. Que honor y privilegio haber compartido una conversación sobre la paz, cómo conseguirla y que sucede al tenerla. También nos explicó por qué los seres humanos estamos destruyendo el planeta, la naturaleza… 🌎 Debo señalar que de las cosas que más me impactó fue su forma para poder vivir el “Ahora”, algo tan lógico pero difícil, eliminando muchas de las expectativas que tenemos todos los días para casi todas las actividades que hacemos. . Muy pronto publicaremos la entrevista completa en @cambio16 Gracias #premrawat 🙏 #españa #spain #peace #nuevomundo #editorial #revista #paz #noexpectations #awakening #awareness

A post shared by Jorge Neri Bonilla (@jorgenerib) on Feb 29, 2020 at 11:13am PST

¿Qué es la paz? ¿Es posible definirla?

La paz es un sentimiento. En definitiva, sí, podemos tratar de definirla. La gente ha intentado definirla desde hace mucho, mucho tiempo. Es como la comida. Puedes hablar de la comida todo lo que quieras, pero solo al comer se quitará el hambre, es ese sentimiento de estar satisfecho. No es objetivo, sino subjetivo. Asimismo, me parece que el mundo ha tratado de convertir la paz en algo objetivo. Pero la paz es muy subjetiva porque la experimentamos a nivel personal. Es uno de los temas que trato en mi libro.

¿La paz es para todos o es solo para almas viejas y no para almas jóvenes?

La paz es para todos porque ya está en el interior de todos los seres humanos.

Varias instituciones le han nombrado Embajador de la Paz, un objetivo complicado a la vista de las amenazas que se ciernen sobre la humanidad: guerras, pobreza, pandemias, cambio climático, etc. ¿Se puede lograr la paz bajo estas circunstancias?

Debemos comprender el verdadero significado de la paz. La paz es la experiencia interior de cada ser humano. No es el fin de las guerras. No es la ausencia de los problemas. Lo que tenemos que entender es que estos problemas que nos afectan –las guerras, todo lo que has mencionado– son síntomas de algo. No son la enfermedad real, son los síntomas. Lo real es la paz. Estos síntomas se presentan porque la gente no experimenta la paz en sus vidas.

La mayoría de las personas que no se ven afectadas directamente por las amenazas ya mencionadas viven en un mundo frenético. ¿Cómo encontrar la paz en medio de tanto ruido y confusión?

La cuestión es que la paz se encuentra en el interior de cada persona. Estas son manifestaciones típicas de personas que no se conocen a sí mismas. Son las consecuencias que ocurren. ¿Quién hace que este sea un mundo frenético? ¿Los árboles? ¿Las aceitunas en los olivos? ¿Las flores? ¿Las mariposas? ¿O son los seres humanos? Todos los problemas que nos incomodan fueron creados por seres humanos que necesitan paz. La ironía es que ya tienen la paz en su interior, pero no están siguiendo la sencilla fórmula de “conócete a ti mismo”. No se conocen a sí mismos.

¿Qué perturba más el ruido exterior o el interior?

El ruido interior, siempre. Se puede bloquear el ruido exterior al taparse los oídos. Pero, ¿y el interior? ¿Qué oídos se cubren para eso? Así que representa un mayor problema.

Hay quien para buscar la paz se recluye en una celda o vive en una montaña solitaria. ¿Cómo encontrar la paz en nuestra vida cotidiana?

La paz no está en una montaña. La paz no está en el fondo del océano. La paz está en tu interior. Adonde vayas, llevas la paz, así como llevas tu ira. No sales de tu casa y dices “bueno, he dejado mi ira en casa”. Puedes estar en la cima de una montaña y estar enojado porque llevaste la ira contigo. Puedes llevar estos elementos adonde sea que vayas. La belleza es que también puedes llevar la paz contigo a todas partes. Eso es lo que tienes que elegir.

“No es el mundo quien necesita paz, sino las personas. Cuando las gentes del mundo tengan paz interior, el mundo estará en paz. La paz está en tu interior; el conocimiento de ti mismo es lo que te permite experimentarla”.
“No es el mundo quien necesita paz, sino las personas. Cuando las gentes del mundo tengan paz interior, el mundo estará en paz. La paz está en tu interior. El conocimiento de ti mismo es lo que te permite experimentarla”.

¿Es posible enseñar la paz? De ser así, ¿es necesario actualizar el sistema educativo para incluir otros tipos de conocimiento como meditación, paz, humanidad, etc.?

Debemos crear un interés genuino para que la gente pueda comenzar a descubrir que la paz está en su interior. Eso es lo único que podemos enseñar. No es posible enseñar la paz en sí misma, algo que exploro en mi libro.

En la Grecia clásica, Sócrates exhortaba al autoconocimiento. “Conócete a ti mismo”, decía el filósofo. ¿Ahí radica el método para alcanzar la paz?

Sin duda alguna.

¿Qué aprendemos cuando nos escuchamos a nosotros mismos?

Aprendemos sobre nosotros mismos, no sobre el ruido. La confusión aumenta cuando escuchamos el ruido. En cambio, cuando de verdad nos escuchamos a nosotros mismos, lo que oímos son nuestras necesidades, no nuestros deseos. El ruido solo habla de lo que queremos. El corazón habla de lo que necesitamos, que es estar satisfechos, plenos, en paz, gozosos.

¿Qué arriesgamos cuando escondemos nuestro verdadero ser y vivimos una vida inconsciente?

Solo hay que observar el mundo en que vivimos. Esto lo menciono en mi libro.

La estabilidad y conexión consigo mismo y el medioambiente parecen ser elementos clave para encontrar la paz. ¿Es esto posible en un ambiente que está muriendo a causa de nuestras propias acciones?

Somos dueños de nuestras acciones. Podemos elegir atraer la alegría y paz. Es una elección que debemos tomar. A veces pretendemos que es algo fuera de nuestro control, pero por supuesto que no es así. Ese es el mensaje de Sócrates: “Conócete a ti mismo”. Quiere decir que tienes la elección de conocerte a ti mismo. Eso es lo que debemos elegir. Debemos tomar la elección correcta.

¿Qué cuesta más: aceptar la muerte o aceptar la vida?

Aceptar la vida es mucho más difícil. La muerte es inevitable. Va a suceder y no hay nada que podamos hacer o decir al respecto. Llegará, va a suceder. Pero la vida pasa todos los días. Tienes que tomar una decisión sobre si quieres enfrentarla o no.

Albert Camus decía que “el infierno son los otros”. ¿Existen el cielo y el infierno? ¿En qué consisten?

Con respecto al concepto que tienen las personas sobre eso, no sé si el cielo y el infierno son reales o no. Pero el cielo y el infierno que nos hemos creado aquí en la tierra son muy reales. El infierno es cuando descuidas a alguien, cuando alguien vive la vida de forma inconsciente, cuando alguien pisotea a otras personas, cuando esa persona no tiene visión más allá de su avaricia porque carece de aprecio. Eso es el infierno. Cuando los niños pasan hambre, cuando las personas no tienen educación, cuando no cuentan con los cuidados necesarios, eso es el infierno. Cuando ser un ser humano normal se vuelve inaceptable y tienes ser que actuar como alguien más, entonces hemos creado un infierno.

El cielo es cuando nos cuidamos los unos a los otros. Al cuidar a otras personas en nuestro entorno en lugar de solo a nosotros mismos formamos un mundo mejor. Si practican la paz, cambiarán el mundo. Hay un capítulo en mi libro dedicado a este tema.

A pesar de todos los problemas en el mundo, muchos filósofos y pensadores entienden que estamos viviendo un segundo Renacimiento. Otro despertar de la consciencia colectiva para crear una nueva versión del humanismo. ¿Cree que vivimos un segundo Renacimiento? ¿Cómo lo describiría?

Me encantaría creer que el mundo vive un segundo Renacimiento, pero no es así. A pesar de que cada vez más y más personas parecen interesarse en la idea de la paz, se ha hecho muy poco para obtenerla. La gente se inventa definiciones de paz que no tienen nada que ver con lo que es en realidad. El éxito es éxito. El éxito puede venir con fracasos. Puede que falles diez veces antes de que tengas éxito. La paz es la paz. La paz está dentro de ti. Para obtenerla debes ver hacia adentro. ¿Un Renacimiento?, ya quisiera, pero no es así.

Algunos creen que este nuevo Renacimiento avanza rápidamente gracias a cambios tecnológicos. ¿Podemos hacer uso de estos cambios tecnológicos y también encontrar la paz? ¿Una tecnología más humanizada?

La tecnología nos está alejando más y más de nosotros mismos. Nos lleva a una mentalidad de mirar a los demás. ¿Qué pensarán los demás de nosotros? Necesitamos una tecnología que nos acerque a nosotros mismos. Solo entonces esta tendrá un papel en lo real, que es la paz que siente un ser humano en su vida, no solo en su cabeza, sino también en su corazón.

Lea este y otros contenidos están en la edición 2266 de Cambio16.

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2266

    4,00€
    Leer más
  • Revista 2266 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! Quiénes somos en Cambio16

    Revista 2266 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! SuscripcionTotal_C16_2266-04

    Revista 2266 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Leer más

También en la web

Estamos acelerando el cambio climático 170 veces más rápido que la naturaleza

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: cambiemos con Jorge NeriEl Maestro de la PazJorge NeriJorge Neri BonillaLa PazLa paz es una experiencia interiorMedioambientePrem Rawat
Anterior

La pandemia impulsó ventas de Bayer y la empresa aumentó sus beneficios

Siguiente

Venden tabacos Cohiba de Cuba en transacción por 1.220 millones de euros

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Opinión

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Nueva York, Estados Unidos

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jorge Neri Bonilla

Jorge Neri Bonilla

Español. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado Americano y miembro del New York State Bar Association. Diploma de Negociación por la Universidad de Oxford y Maestría en Derecho (MCJ) en la Universidad de Nueva York. CEO de Grupo EIG Multimedia S.L. y miembro del consejo editorial de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el periodismo y en el área legal, financiera y liderazgo de equipos corporativos. Exasociado Corporativo en Hughes Hubbard & Reed LLP y socio principal en JNF Law & Associates. Premios y reconocimientos: Premio Defensa de la Democracia y el Estado de Derecho por la World Jurist Association y el World Law Congress. Membresía: Asociación de Revistas ARI y Colegio de Abogados del Estado de Nueva York.

Articulos Relacionados

se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
Next Post
Imperial Brands

Venden tabacos Cohiba de Cuba en transacción por 1.220 millones de euros

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In