• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > La caída petrolera venezolana: el dilema de la OPEP

La caída petrolera venezolana: el dilema de la OPEP

Andres Tovar by Andres Tovar
06/03/2018
in Energía16
0
Producción petrolera venezolana preocupa a la OPEP

Producción petrolera venezolana preocupa a la OPEP

Por Cambio16
06/03/2018

La producción petrolera venezolana y la política energética de EEUU rondan como avalancha en los cerebros de la OPEP. Sus altos funcionarios se encuentran en Houston atendiendo la jornada del CERA. Por consiguiente, están escuchando atentamente los discursos de los CEO de las mayores compañías petroleras independientes de EEUU sobre las perspectivas del aumento de la producción estadounidense en 2018 y 2019.

Probablemente no les gustará lo que escuchan. Los líderes de la industria estadounidense dicen que la producción de esquisto de EEUU podría sumar otro millón de barriles por día (b/d). Asimismo, prevén otros aumentos ya sustanciales, si los precios del petróleo se mantienen estables. Las mejores conjeturas apuntan a que un precio sostenido de $ 50 a $ 60 podría dar lugar a una marca de quince millones de b/d para la producción de EEUU. Un incremento notable de los diez millones que actualmente produce.

La OPEP ha recibido ayuda inesperada para dejar espacio para las crecientes exportaciones petroleras iraquíes y estadounidenses. El repentino colapso de la industria petrolera venezolana les ha obligado a tomar medidas. Los trabajadores de la estatal petrolera venezolana no están a salvo de la voraz crisis económica del país. Por ende muchos han abandonado sus puestos de trabajo. Otros, en el peor de los casos, venden tubos y cables robados para ayudar al sustento familiar, según reportes de la prensa venezolana.

Las consecuencias se muestran en la data. La producción petrolera de Venezuela está generando 1,5 millones de barriles por día (bpd) por debajo de su producción histórica. Y cayó un 13 por ciento en 2017 a un mínimo de 28 años de aproximadamente 2.072 millones de bpd.

Producción petrolera venezolana, al abismo

PDVSA fue declarada en default
PDVSA ha disminuido su producción histórica

Energy Intelligence Group informa esta semana que la producción de petróleo de Venezuela cayó a 1.4 millones de barriles diarios el mes pasado, frente a los 1,8 millones de barriles diarios del otoño pasado. En un marco de control de la producción por parte de la OPEP tal situación podría no revestir mayor impacto. No obstante, un nuevo colapso de la producción petrolera venezolana podría dificultar las deliberaciones del bloque. Si demasiados trabajadores petroleros venezolanos abandonan sus puestos de inmediato por desesperación, el destino del país podría reflejar más de cerca a Irán en 1979 cuando una paralizante obrero petrolero redujo a cero las exportaciones petroleras iraníes y convirtió el gobierno del Sha en insostenible.

Especialmente relevante es que Estados Unidos continúa considerando sanciones adicionales contra Venezuela. Las más fuertes apuntan precísamente al comercio de petróleo. Comerciar con PDVSA, propiedad del estado, se está volviendo más difícil. Más notable, Venezuela ha estado utilizando el petróleo estadounidense como diluyente para su petróleo pesado.

¿Cómo puede tocar la situación de la producción petrolera venezolana a la OPEP?

Arabia Saudita, en el papel fundamental (Reuters)

Históricamente, durante muchas interrupciones del petróleo en el pasado, los miembros árabes de la OPEP como Arabia Saudita y Kuwait han aumentado las exportaciones para evitar que los precios del petróleo se disparen. Kuwait, por ejemplo, ha sido uno de los mayores defensores de evitar que los precios del petróleo suban demasiado ya que es muy consciente de que los altos precios de principios de los años 2010 fueron exactamente lo que estimuló las inversiones estadounidenses en petróleo de esquisto bituminoso y las tecnologías de eficiencia energética que está dando puntapiés al bloque.

Pero Arabia Saudita podría preocuparse de que un relajamiento prematuro del acuerdo de la OPEP pueda bajar los precios de los $ 70 que apunta a mantener su gasto interno en camino y posicionar a la petrolera estatal Saudi Aramco para una exitosa oferta pública inicial de cinco por ciento (IPO) venta. Los saudíes han estado buscando un acuerdo de «no garesión» con Rusia que evite un retorno a la competencia desestabilizadora por la participación en el mercado. Pero las exportaciones en expansión de EEUU se han comido en las ventas de Medio Oriente a Asia. Rusia también busca vender más petróleo y gas hacia el este.

Todo esto deja a la OPEP (y su asociación con Rusia) en un dilema. Tradicionalmente, los miembros del Consejo han realizado inversiones adicionales para tener capacidad excedente para responder a shocks de oferta repentinos. Asimismo, para castigar a los usurpadores que podrían desafiar la cuota de mercado de la OPEP. Pero en la era de la abundancia de petróleo estadounidense, vale que se cuestiones si este enfoque tiene sentido.

Bombear o no bombear…

En un mundo en el que se debate la demanda máxima de petróleo, ¿los gobiernos ordenará a sus compañías petroleras nacionales gastar miles de millones de dólares para desarrollar nueva capacidad disponible, incluso si no fuera necesaria?.

Y si los productores no logran hacer esas inversiones, los precios del petróleo pueden aumentar a niveles extremadamente elevados. ¿Puede eso impulsar el mercado de la movilidad con bajas emisiones de carbono? China se está posicionando claramente para aprovechar tal eventualidad con una política de exportación industrial multimillonaria para energías renovables y tecnología limpia de su propia creación.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Performante Spyder: la nueva furia sobre ruedas de Lamborghini

Next Post

Ésto es lo que piensa Bill Gates sobre las criptomonedas

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
Next Post
Bill Gates sobre las criptomonedas: "No pueden ser buenas"

Ésto es lo que piensa Bill Gates sobre las criptomonedas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In