SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > España > Prohibición de venta libre de ibuprofeno dispara los precios

Prohibición de venta libre de ibuprofeno dispara los precios

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/02/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ibuprofeno sin receta

El ibuprofeno de 600 miligramos solo se puede dispensar con receta médica / Pixabay / Archivo

La prohibición establecida el año pasado por Ministerio de Sanidad a las ventas de ibuprofeno de 600 mg sin receta logró su propósito inicial. Ahora, este medicamento solo se expende con su respectiva prescripción médica. Pero la medida trajo algunos efectos colaterales que aparentemente el ente regulador no se esperaba.

Una primera consecuencia no prevista fue el aumento de las ventas del analgésico a dosis más bajas. Pero hay más. Las “leyes del mercado” llevaron a que las compañías farmacéuticas subiesen los precios de, por ejemplo, el ibuprofeno de 400 mg.

Cumplimiento de la Ley

Un asunto importante a tener en cuenta es que la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos de 2015 dice que el ibuprofeno de 600 miligramos solo se puede dispensar con receta médica. Sin embargo, múltiples reportes aseguraban que las farmacias expendían el medicamento sin prescripción.

Fue por eso que el Gobierno español decidió a mediados del año pasado endurecer los controles en las farmacias para evitar esta práctica.

La medida expone a aquellos profesionales que incumplan la ley a sanciones de entre 30.000 y 90.000 euros. Quedaba excluido de dicha normativa el ibuprofeno de 400 miligramos.

Esta prohibición fue tomada, según el Ministerio de Sanidad, para frenar la automedicación y concienciar a la sociedad de tomar dosis más pequeñas.

Los farmacéuticos han dicho que la gente tiene costumbre de pedir dosis muy altas, cuando es conveniente usar la más baja posible.

La vía hacia las dosis más bajas

La permisividad que se dio a la adquisición libre de presentaciones de dosis más bajas, buscaba estimular el uso de la adecuada cantidad del medicamento. Sin embargo, ello generó un aumento en la demanda y, con ello, un incremento en los precios.

El informe de Iqvia no apunta a que la subida sea una práctica generalizada, ni siquiera que sea común. Sin embargo, las tendencias de aumentos en el consumo y en la facturación avalan que se esté presentando una situación de incremento de precios.

Ya está disponible el nuevo informe de la evolución del mercado de la #farmacia española con datos de enero https://t.co/88PiyTtev3 pic.twitter.com/dYit1gkxJK

— IQVIA Spain (@IQVIA_Spain) February 21, 2020

En este sentido, la facturación en euros por el ibuprofeno de 400 mg sin receta aumentó en 2019 un 327%, un alza que se disparó particularmente a partir de mediados de año. Este incremento, según los datos de Iqvia, es equivalente a unos 9,8 millones de euros adicionales para el mercado de este medicamento.

Sin embargo, en unidades, las ventas de ibuprofeno de 400 mg cerraron 2019 con un incremento cercano al 3%. Esa disparidad entre el leve aumento volumétrico y el notable incremento monetario se explicaría solo con una significativa alza en el precio.

Un elemento curioso es que las ventas de ibuprofeno 400 mg con receta también se dispararon. Para Iqvia, esto puede deberse a casos en los cuales el farmacéutico no diferencie entre las opciones de 400 y de 600 mg a la hora de pedir el récipe.

La razón para esta medida

El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación.

El de venta con receta se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis debida a la degradación del revestimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis debida a la inflamación del revestimiento de las articulaciones). También se usa para aliviar dolores leves y moderados, como el dolor menstrual.

Mientras, el de venta libre se usa para bajar la fiebre y para aliviar dolores leves como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, cólicos menstruales, molestias del resfriado común, dolores de dientes y dolores de espalda.

Por sus propiedades, el ibuprofeno se ha convertido en el recurso mayoritario para cualquier tipo de dolencia, incluso cuando no está indicado para ella. Sin embargo, cada vez son más numerosos los estudios que advierten sobre los efectos adversos que puede tener su uso desmesurado.

Entre ellos está un mayor riesgo de infarto, pérdida de audición o esterilidad. Además, la Aemps (Agencia de Medicamentos y Productos Sanitario), ha advertido que el ibuprofeno puede producir eosinofilia y síntomas sistémicos, también conocido como síndrome Dress.

Una estudio de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó que el tratamiento a largo plazo con ibuprofeno a altas dosis aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, como los infartos o los ictus.

 

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Sanidad arrecia lucha contra el consumo de tabaco

Sanidad arrecia lucha contra el consumo de tabaco

Tags: FarmaciasIbuprofenoMinisterio de Sanidad de España
Articulo Anterior

El coronavirus desacelera la Fórmula 1

Próximo Articulo

Estrés térmico amenaza 80 millones de empleos

Citations & References:

Evolución del Mercado de la farmacia Española - Ivqia / Updated advice on use of high-dose ibuprofen - EMA / Ibuprofen - Mediline

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
Estrés Térmico

Estrés térmico amenaza 80 millones de empleos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad