• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 2 × 2,30€
  • × Revista 2278 2 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 2 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 2 × 36,00€
  • × Revista 2286 45 × 4,00€
  • × Revista 2286 (Digital) 45 × 2,30€
  • × Revista 2286 Suscripción Digital 45 × 19,90€
  • × Revista 2286 Suscripción Total 45 × 36,00€

Subtotal: 2.923,40€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La guerra en Ucrania precipita los racionamientos en Yemen

La guerra en Ucrania precipita los racionamientos en Yemen

Mariela León by Mariela León
06/05/2022
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Guerra crisis alimentaria

Yemen ha visto reducirse a la mitad su cuota alimentaria debido al alza de los costos de la comida, el combustible y la transportación Crédito: Es.wfp.org

En medio de los ataques rusos, cuya temporalidad escapa a precisiones, la atención global priva ante la desbordante crisis humanitaria de refugiados. Garantizar la energía y la alimentación, son otras prioridades básicas, que comienzan a sortear obstáculos. La inmediatez de estos asuntos podría, aunque no debería, dejar de lado los esfuerzos para detener el cambio climático, cuyo efecto en la producción de alimentos es directo. Algunos expertos estiman que la crisis alimentaria está por venir como secuela de la guerra en Ucrania y, cuidado, si se hace regular.

Ucrania y Rusia son potencias agrícolas y juntas representan casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y cebada. 45 países africanos y menos adelantados importan al menos un tercio de su trigo de Ucrania o Rusia. Y 18 de estos importan más de la mitad. Si la guerra se prolonga, la escasez de alimentos podría convertirse en “un huracán de hambre. Y en colapso del sistema alimentario mundial”, dijo Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Ucrania ha sido, hasta ahora, el mayor proveedor de la ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de Naciones Unidas. Distribuye alimentos por todo el mundo a 125 millones de personas en más de 80 países. La situación de muchos Estados y zonas vulnerables se volverán muy críticas, si no se trabaja en los campos de Ucrania. Si no se recoge la cosecha y si las exportaciones de trigo a través de los puertos ucranianos siguen bloqueadas a causa de la guerra, dijo David Beasley.

El director del PMA comentó que, Afganistán, Egipto y Siria dependen de las importaciones de Ucrania. El alza de los precios también está provocando escasez y desnutrición en Oriente Medio y África Oriental, precisó a voceros de la Unión Europea y Francia en Roma, sede del PMA.

I am speechless. It is absolute devastation here in Bucha, #Ukraine. This used to be a peaceful neighborhood. Now, it's been decimated by war & littered with landmines. There's no electricity and no water. @WFP is delivering food as we speak with MANY more distributions to come! pic.twitter.com/H8VbMeE1KH

— David Beasley (@WFPChief) April 15, 2022

La guerra, una nueva crisis: la alimentaria

David Beasley no ha parado de hablar. En distintas tribunas advierte lo que está por venir. En más de sesenta días de guerra, Ucrania ha pasado a ser “la canasta de pan del mundo, a la formación de colas para comprar pan”. Y recalcó que en el caso de Yemen ha visto reducirse a la mitad su cuota alimentaria debido al alza de los costos de la comida, el combustible y la transportación.

La guerra, sin dudas, empuja a una crisis alimentaria. Los bombardeos han obligado a los agricultores ucranianos a defender al país en lugar de atender sus cultivos. Justo durante la estación de la siembra. Además, estos agricultores sufren de una escasez de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, lo que podría reducir sus cosechas en un 50 %, explicó el director del PMA.

La guerra “creará una catástrofe sobre otra catástrofe” si continúa, y llevará a hambrunas, desestabilización de países y migraciones masivas, advirtió Beasley. “Lo último que quisiéramos hacer en el Programa es quitarles comidas a niños hambrientos para alimentar a niños famélicos”.

Entretanto, la subsecretaria de Estado de EE UU, Wendy Sherman culpó de la situación a Vladimir Putin. Dijo que las fuerzas rusas bombardearon tres barcos civiles cargados de productos en el Mar Negro. Y acusó a la marina rusa de bloquear el acceso a los puertos de Ucrania para frenar la exportación de granos. Mientras, Vassily Nebenzia, el enviado de Rusia a la ONU, atribuyó el alza de los precios de los alimentos a las “sanciones histéricas” impuestas por EE UU y otras naciones occidentales.

The impact of rising costs of food comes on top and is a result of ongoing climate shocks, conflict, and the lasting effects of the pandemic.

Combined, these are creating unprecedented hunger for millions around the world. We can stop it.

— World Food Programme (@WFP) April 14, 2022

Extremos climáticos elevan pérdidas de cultivos

A las estimaciones reales de esta crisis alimentaria por la guerra y la consecuente parálisis u obstrucción de las cadenas de suministro, está el cambio climático acechando.

Uno de los hallazgos más alarmantes de la reciente serie de informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) es que la crisis climática socavará cada vez más la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. El documento confirmó que los eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y tormentas ya han expuesto a millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda y la desnutrición.

Quizás lo más inquietante es que el IPCC destacó que los extremos climáticos aumentarán el riesgo de pérdidas simultáneas de cultivos en las principales regiones productoras de alimentos. Con consecuencias catastróficas para los precios y la disponibilidad de alimentos.

Esta es nuestra nueva realidad. Una situación que empeora gradualmente para la alimentación y la nutrición a medida que las temperaturas aumentan sin descanso. Es el telón de fondo aterrador de los desarrollos geopolíticos y económicos del mundo. Cualquier crisis en un área crítica de producción de alimentos podría significar un desastre a escala mundial.

🍲 El derecho a la alimentación es un derecho humano universal.

⚖️ Tener acceso a alimentos suficientes y nutritivos no debería ser un privilegio. pic.twitter.com/gptX7W40XC

— FAO en español (@FAOenEspanol) April 24, 2022

Ryan Hobert, director gerente de clima y medio ambiente de la Fundación de las Naciones Unidas, cree que “es probable que sea demasiado tarde para prevenir una crisis alimentaria en Ucrania”.

Sin embargo, dijo en Climate Home News que “podemos ayudar a quienes están sufriendo ahora mientras trabajamos para reducir agresivamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Y aumentar la resiliencia ante futuras crisis alimentarias”.

Opciones para fortalecer seguridad alimentaria

El experto climático enumeró algunas soluciones para apuntalar la crisis alimentaria, acentuada por la guerra y el cambio climático.

En primer lugar, señaló Hobert, debemos responder a la creciente emergencia humanitaria. El trabajo del Programa Mundial de Alimentos es fundamental y debe financiarse en su totalidad. En segundo lugar, los gobiernos deberían diagnosticar colectivamente los desafíos a la seguridad alimentaria y coordinar sus respuestas. Cuando los países del G7 se reunieron en Bruselas a fines de marzo, se comprometieron a actuar al unísono. Solicitaron una sesión extraordinaria del Consejo de la Organización para la Agricultura y la Alimentación para abordar las consecuencias de la guerra. Y así garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura mundiales. Deben cumplir con esos compromisos.

Y en tercer lugar, los ecosistemas críticos no deben convertirse en tierras de cultivo para compensar las exportaciones de alimentos de Ucrania y Rusia. Como parte de su plan de emergencia, la UE está considerando liberar tierras en barbecho y de conservación para aumentar la producción de cereales. El Departamento de Agricultura de EE UU tomó la decisión correcta. Cuando rechazó una solicitud para permitir que los agricultores siembren en tierras protegidas a través de su Programa de Reserva de Conservación. Los europeos deberían hacer lo mismo.

"Biodiversity loss and climate change are two sides of the same coin. That's the very reason for @IPBES and @IPCC_CH to collaborate."

—Anne Larigauderie, #IPBES Executive Secretary, on the options for future collaboration with the #IPCC at the #RSClimate event pic.twitter.com/I2yaQiKSV8

— ipbes (@IPBES) April 12, 2022

Por último, sugiere, compensar la pérdida de producción de alimentos minimizando la cantidad de cultivos utilizados para la alimentación animal y los biocombustibles. EE UU usa más de un tercio del maíz que produce para mezclar etanol con gasolina. El Instituto de Recursos Mundiales descubrió que la reducción del 50% de los granos que se utilizan para el transporte en EE UU y Europa este año podría compensar el déficit de trigo. De maíz, cebada y centeno de Ucrania. Prioricemos el cultivo de cultivos para alimentar a las personas, no para producir combustible.

América Latina golpeada por la crisis

Ante la crisis alimentaria, que deriva la guerra en Ucrania, urge cambiar a dietas más sostenibles. Esto podría tener un gran impacto, consideró el director gerente de clima y medio ambiente de la Fundación de las Naciones Unidas.

Indicó que alrededor de un tercio de las tierras de cultivo mundiales se utiliza para alimentar al ganado. Greenpeace estima que reducir el uso de cereales para la alimentación animal en un 8 % en la UE compensaría los déficits de producción esperados en Ucrania. Además, podemos hacer que haya más alimentos disponibles para el consumo humano. Al reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, que representan un tercio de todos los alimentos producidos.

En forma resaltante, confió Hobert, “necesitamos alinear nuestros objetivos climáticos y alimentarios globales. Un clima cambiante requerirá resiliencia en todos los sistemas alimentarios. Desde la producción agrícola hasta el consumo de alimentos y la eliminación de desechos.

Esta crisis alimentaria también comienza a golpear a países de América Latina. Para 2022, las simulaciones de la FAO proyectan dos escenarios. El primero prevé un aumento del precio del trigo en un 8%. El segundo, el más severo, que los cereales aumenten en 21% y que dejen a 13 millones de personas más en condiciones de hambruna en América Latina.

«Tenemos dos años de pandemia, tenemos una exposición  -sobre todo en los países del Caribe y de Centroamérica-  a los cambios climáticos. Huracanes, sequías. Tenemos actualmente 267 millones de personas que están en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa. Por tanto, los factores agravantes de la guerra en Ucrania, pueden tener un impacto muy importante», señaló José Luis Fernández, representante de la FAO en Haití.

Lee también en Cambio16.com:

Por la pérdida de la diversidad alimentaria muchos cultivos corren peligro de extinción

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Crisis alimentaria en Europa y el mundoDificultades para la siembraFAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)Guerra en UcraniaObstáculos en cadena de suministrosONU
Artículo anterio

Pep Canadell: “La transición energética es más barata, limpia y justa, pero avanza a paso de tortuga”

Próximo artículo

Es insuficiente el esfuerzo contra el calentamiento global y prevén peligros climáticos irreversibles

Citations & References:

War in Ukraine is triggering a food crisis – and climate change has more in store. Climatechangenews.com

Guerra en Ucrania desatará la mayor crisis alimentaria desde la Segunda Guerra Mundial: ONU. Vozdeamerica.com

Emergencia en Yemen. Es.wfp.org

Guerra en Ucrania: La FAO advierte sobre una crisis alimentaria en Haití y América Latina. Rfi.fr

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

economía venezolana
Mundo

¿Se está arreglando la economía venezolana?

14/05/2022
guerra ucrania
Mundo

Chomsky: El cambio climático nos llevará a una muerte más lenta que las guerras, pero muerte al fin

14/05/2022
Putin responsable
Mundo

La responsabilidad penal de Vladimir Putin es indiscutible

11/05/2022
Colombia libertad
Mundo

Colombia, ojo con la libertad

07/05/2022
Next Post
IPCC calentamiento global

Es insuficiente el esfuerzo contra el calentamiento global y prevén peligros climáticos irreversibles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In