• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Pronto las ciudades “se cocerán al horno” debido al cambio climático

Pronto las ciudades «se cocerán al horno» debido al cambio climático

Andres Tovar Por Andres Tovar
13/06/2017
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0

Por Andrés Tovar
30/05/2017

Nueva York, Tokio, Mumbai, Londres, Beijing. Las grandes ciudades del mundo tienen personalidades distintas, pero comparten algunas características que las definen: edificios, coches y personas.

Si alguna vez ha caminado por una acera urbana en el verano, usted sabe que puede estar muy caliente. Esto se debe a todo el asfalto y hormigón crea algo que se llama el “Efecto Isla Urbana”, donde los colores oscuros absorben la luz del sol y el calor y amplifican la temperatura, como un horno poniéndose caliente. Todo el calor generado por los automóviles y aparatos de aire acondicionado aumenta aún más ese efecto.

Así, en esta era de calentamiento global, esta dinámica hace que las ciudades especialmente vulnerables: se espera que las ciudades del mundo se calienten al menos 2,6 grados centígrados más que el resto del planeta para el año 2100, según un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change.

«El foco ha estado tanto tiempo en el cambio climático global que nos hemos olvidado de los efectos locales,» dijo Richard Tol, co-autor del estudio y profesor de economía en la Universidad de Sussex, Inglaterra, a Reuters. «Ignorar el ‘efecto isla’ nos ha llevado a una subestimación bastante drástica del impacto total del cambio climático».

Los costos económicos de este sobrecalentamiento serán drásticos, apunta el estudio. Las ciudades más afectadas podrían perder hasta el 10,9% del producto interno bruto ya que los trabajadores se vuelven menos productivos y el clima se vuelve inhabitable.

Para el año 2050, hasta el 70% de la población mundial podría estar viviendo en ciudades que actualmente conforman el 1% de la superficie de la Tierra.

No es sólo un sobrecalentamiento que puede dañar las ciudades en el futuro. Muchas de las ciudades más bulliciosas del mundo también son costeras, lo que los hace vulnerables al aumento del nivel del mar y las tormentas extremas, según diversos estudios. De hecho, ciudades como Miami, Mumbai, Chengdu y Nueva Orleans podrían estar bajo el agua a finales de siglo, por lo que sus habitantes serán los nuevos desplazados debido al cambio climático. 

Pero todo este pronóstico sombrío también está estimulando a algunas ciudades para combatir el cambio climático de frente. Muchas son las ciudades que están tomando medidas para limitar las emisiones y crear ambientes más resistentes.

Por ejemplo, Nueva York tiene como objetivo reducir sus emisiones respecto a los niveles de 2005 para el 80% en 2050. La ciudad también se ha embarcado en un proyecto para pintar los techos de asfalto blanco para que reflejen en lugar de calles atrapan el calor y la línea con tantos árboles como sea posible.

Es este tipo de inventiva – aprovechando al máximo los activos – lo que podría convertir las ciudades en oasis en lugar de desiertos.

Artículo Anterior

Ariana Grande volverá a Mánchester acompañada de grandes estrellas

Siguiente Articulo

La FIFA admite abusos de derechos humanos

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Fotovoltaica suelos
Actualidad

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

17/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
cambio climático vientos
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático afecta la intensidad de los vientos en las altas latitudes

15/04/2021
Castilla y León eucaliptos
C16Alerta Medio ambiente

Junta de Castilla y León le tiene los días contados a un bosque de eucaliptos

15/04/2021
Próximo Artículo

La FIFA admite abusos de derechos humanos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?