SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Se fue 2018 pero protestas de chalecos amarillos se mantienen

Se fue 2018 pero protestas de chalecos amarillos se mantienen

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/01/2019
in Actualidad, Mundo
0
Protestas se mantienen

Las protestas en París mantienen la presión sobre Macron / REUTERS / Gonzalo Fuentes

Francia, al igual que el resto del mundo dijo adiós al año 2018. Pero las manifestaciones de los “chalecos amarillos” se niegan a despedirse. Las protestas se mantienen.

Manifestantes marcharon en París y otras ciudades de Francia el sábado para hacer ver sus dificultades para llegar a fin de mes. La nueva jornada de protestas ocurre un día después de que el gobierno del presidente Emmanuel Macron endureció su postura contra estos grupos.

A dos meses del comienzo de los bloqueos de carreteras y manifestaciones callejeras a veces violentas en París, los chalecos amarillos intentaron inyectar nueva fuerza a un movimiento que se debilitó durante las vacaciones de fin de año.

Año nuevo, vieja estrategia

Queda clero que las protestas se mantienen. No obstante, el desafío era mayor en esta primera cita de 2019. La drástica caída de manifestantes en las últimas convocatorias demandaba acciones contundentes. Una masiva participación era clave para justificar la presión ante el Ejecutivo.

Según el Ministerio del Interior, 50.000 personas salieron a protestar este sábado en toda Francia, muchas más que hace una semana.

No obstante, son cifras muy inferiores a los más de 100.000 manifestantes que protestaban a comienzos de diciembre. Mucho más si se les compara con los 282.000 de la primera convocatoria, el 17 de noviembre.

Las protestas se mantienen

A primeras horas de la tarde del sábado, varios miles de manifestantes con chaquetas reflectantes marcharon pacíficamente desde el bulevar de los Campos Elíseos hasta el centro de París.

Algunos cantaron el himno nacional, “La Marsellesa”, otros agitaron pancartas que decían “¡Macron, renuncia!” y “Abolir los privilegios de la élite”. Los grandes almacenes Galeries Lafayette cerraron brevemente, pero las boutiques y restaurantes de lujo estaban en general abiertos.

Miles se reunieron en Burdeos en el sudoeste, en Rouen en el norte y en Marsella en el sureste. Sin embargo, la convocatoria pareció mucho menor a la participación en las primeras semanas de las manifestaciones. No obstante, por ahora las protestas se mantienen.

https://t.co/Ruz8l9P1cV

— Mouvement Des Gilets Jaunes (@Novembre2018) January 6, 2019

Macron inició el año con mano dura

Sacudido por los disturbios, el gobierno de Macron comenzó el nuevo año a la ofensiva. Su administración ha calificado a quienes se manifiestan como agitadores que buscan derrocar al gobierno. La policía detuvo el miércoles por la noche a una de las figuras destacadas del movimiento. Éric Drouet fue arrestado por convocar un acto no autorizado en París. La detención generó fuertes críticas.

París fue una vez más el epicentro de las protestas. En la capital gala se vivieron varios momentos de tensión. En la ciudad fueron desplegados unos 1.000 agentes. 2.600 en el resto del país. La policía no dudó en volver a lanzar gas lacrimógeno para reprimir a algunos grupos violentos. Este recurso también se usó para detener a los chalecos amarillos que trataban de llegar hasta la Asamblea Nacional, fuertemente protegida. Ha quedado claro que las protestas se mantienen, al menos por ahora.

Une fois encore, une extrême violence est venue attaquer la République – ses gardiens, ses représentants, ses symboles. Ceux qui commettent ces actes oublient le cœur de notre pacte civique. Justice sera faite. Chacun doit se ressaisir pour faire advenir le débat et le dialogue.

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) January 5, 2019

El origen de las protestas

El movimiento de los “chalecos amarillos” nació a mediados de noviembre de 2018. Se consolidó en pocas semanas, al margen de los sindicatos y los partidos políticos. Su detonante fue el alza de los precios de los carburantes. Su nombre hace referencia a las prendas fosforescentes que debe utilizar todo automovilista en Francia en caso de incidente en una carretera para tener mayor visibilidad.

Es respaldado principalmente por la gente que vive en la periferia, provincias o zonas rurales. Se ha convertido en un movimiento más amplio contra la política tributaria del gobierno, que muchos consideran que favorece a los más ricos.

Además de protestar contra el alza de los carburantes, las reivindicaciones de los “chalecos amarillos” son diversas. Algunos reclaman que se restablezca un impuesto a los más ricos, otros, medidas para aumentar el poder adquisitivo y los más radicales piden la renuncia de Macron.

Las protestas se mantienen por el momento, aunque está por verse si podrán continuar con la misma fuerza.

Concesiones por parte del Gobierno

Después de las primeras manifestaciones, el gobierno de Emmanuel Macron ha hecho varias concesiones. Un primer paso fue el de dejar sin efecto la tasa impositiva a los combustibles prevista para este enero. También decretó un aumento del salario mínimo en cien euros. Así mismo, aprobó una exención de impuestos y cargas fiscales a las horas suplementarias. Estas medidas sumaron un valor estimado en 10.000 millones de euros.

Por ahora, las protestas se mantienen. Está por verse si podrán continuar con la  misma fuerza.

Para más información: Cambio16

Lea también: En la víspera navideña, suman diez los fallecidos por las protestas en Francia

En la víspera navideña, suman diez los fallecidos por las protestas en Francia

Tags: Chalecos amarillosEmmanuel MacronFranciaProtestas en París
Articulo Anterior

Se vende un atún rojo por una cifra récord de 2,7 millones de euros en una subasta en Tokio

Próximo Articulo

Sevilla y Atleti firman las tablas en el Sánchez-Pizjuán (1-1)

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
16/01/2021
El nuevo plan crea más espacio para peatones y árboles. Imagen: PCA-Stream
Mundo

París transformará los Campos Elíseos en una avenida más “ecológica, apetecible e inclusiva”

Por Erika Diaz
16/01/2021
Impeachment Trump
Mundo

Donald Trump vuelve a hacer historia, afronta un segundo juicio político

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
El jugador del Sevilla, Sergio Escudero, y el del Atlético de Madrid, Ángel Correa, disputan un balón durante el Sevilla-Atlético de Madrid (REUTERS)

Sevilla y Atleti firman las tablas en el Sánchez-Pizjuán (1-1)

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad