• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > «Pacta señales con los vecinos para huir del agresor»

«Pacta señales con los vecinos para huir del agresor»

Cambio 16 by Cambio 16
17/08/2016
in Actualidad, España
0
Manifestación contra la violencia machista. Foto: Óscar Abou-Kassem

Manifestación contra la violencia machista. Foto: Óscar Abou-Kassem

Por Efe
17/08/2016

  • ¿Por qué persiste la violencia machista?

Disponer de una «habitación del pánico» donde refugiarse o pactar señales con los niños y los vecinos para que sepan cuándo tienen que pedir ayuda son algunas de las medidas que aconseja el nuevo protocolo para la seguridad de las víctimas de violencia machista y la valoración de su nivel de riesgo.

Unos consejos policiales que se repartirán a las víctimas y que se recogen en la instrucción que acaba de remitir la Secretaría de Estado de Seguridad a las fuerzas de seguridad y que recoge el nuevo protocolo para la valoración del nivel de riesgo de violencia de género y de gestión de la seguridad de las víctimas.

La instrucción establece las medidas que deben adoptar los agentes -tanto las obligatorias como las complementarias- para cada uno de los niveles de riesgo de la víctima -no apreciado, bajo, medio, alto y extremo-. Pero también otras de autoprotección en los distintos niveles dentro del plan de seguridad personalizado con cada víctima y para los menores. Desde las más sencillas, como portar siempre un teléfono móvil, hasta preparar una habitación segura o del pánico, la instrucción ofrece todo un listado de recomendaciones para ponerse a salvo del agresor.

En el caso de los menores, la instrucción recomienda que se les enseñe a ir a la habitación segura en cuanto se produzca una situación violenta, avisarles de que está ocurriendo y acordar una palabra o un gesto clave para que sepan cuándo tienen que pedir ayuda.

Crear una lista de teléfonos de emergencia y asistencia para llevarla siempre consigo, instalar en el móvil la aplicación del Ministerio del Interior AlertCops u otras equivalentes, realizar algún curso de defensa personal si es posible y portar las fotocopias de las disposiciones judiciales de protección son otros consejos que pueden ayudar a autoprotegerse.

Y si el agresor ha abandonado el domicilio, lo más conveniente es cambiar las cerraduras y mejorar las medidas de seguridad en el domicilio, como videoporteros o alarmas conectados a las centrales de recepción.

También es importante identificar a los vecinos de más confianza que pueden ser contactados en caso de emergencia, informarles de la situación y pedirles que llamen a las fuerzas de seguridad si advierten la presencia del agresor o si oyen gritos o sonidos de un ataque violento.

Incluso, acordar señales con ellos para avisar, como un número determinado de toques de teléfono, luces encendidas, etc…, pero también bloquear las llamadas o mensajes desde los números del agresor, restringir el acceso al perfil en las redes sociales o no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.

Informar al centro escolar de los hijos de la situación y de las medidas judiciales que haya en vigor, como las órdenes de alejamiento, así como al responsable del centro de trabajo de la víctima es también conveniente.

Las fuerzas de seguridad recomiendan a las víctimas que no usen las mismas rutas de traslado al centro de trabajo, que no vayan solas a desayunar o comer, que sean acompañadas hasta el medio de transporte que se use y, si es posible, que pidan el cambio de centro de trabajo o de horario dentro de la empresa.

Para el caso de que el agresor entre en la casa, tener planificada y practicar una rutina de escape de emergencia puede ayudar a escapar. A veces no es posible, por lo que confinarse en un lugar seguro, en la habitación del «pánico», con un teléfono móvil par a llamar a la Policía puede ser vital, como también alejarse de los áreas de la casa más pequeñas donde el agresor puede atrapar más fácilmente a su víctima.

El nuevo protocolo instruye a los agentes para el uso de los formularios donde se evalúa la situación de riesgo de la víctima y su nivel. Es el conocido como VioGén. Cada uno de esos niveles conlleva medidas policiales, de las que se informa a las víctimas, como vigilancias esporádicas, frecuentes o permanentes según el riesgo.

Más de 52.000 maltratadas estaban en situación de riesgo en España a finales de 2015, de ellas más de un centenar en nivel alto y extremo, y casi 3.000 en nivel medio. Hasta el pasado 8 de agosto, 28 mujeres habían muerto a consecuencia de la violencia machista y otros seis casos permanecen en investigación.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Amargo momento de Carbonell

Próximo artículo

Las dos caras de Pokémon Go

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Escena de El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone rodada en un paraje de Burgos en 1966. Produzioni Europee Associati (PEA), Arturo González P. C., Constantin Film
España

Los espaguetis western muestran los cambios que los españoles han causado a su paisaje

19/05/2022
homo sapiens
España

El submundo neanderthal de la política

19/05/2022
banderas azules
España

Ondean 621 banderas azules en playas de España

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
Next Post

Las dos caras de Pokémon Go

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In