• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > El proyecto minero en El Aramo, un elevado impacto ambiental

El proyecto minero en El Aramo, un elevado impacto ambiental

Erika Diaz by Erika Diaz
03/05/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica aprobó el proyecto minero en la sierra del Aramo

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica aprobó la investigación en la sierra del Aramo

Desde 2018 se desarrolla un proyecto minero en la sierra del Aramo, en Asturias. Lo que se pretende con su ejecución es la búsqueda de recursos como el oro, plata, bario, bismuto, cobalto, cobre, fluorita y níquel bajo tierra. Desde entonces varias organizaciones ecologistas junto a la Coordinadora Ecologista de Asturias ya han mostrado su preocupación con el Gobierno asturiano por el plan que, supone un elevado impacto ambiental.

A principios de 2021, la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica dio el visto bueno definitivo al permiso de investigación en la sierra del Aramo. Con el plan en marcha, permitirán la ejecución de dos proyectos diferentes. Saint David y Saint Andrew se llevarán a cabo sobre una superficie aproximada de 61.200.00 metros. Pero lo más importante y que parece no ser mencionado es que afectan a los concejos colindantes a la zona montañosa. Sobre todo a Morcín, Ribera de Arriba y Mieres; pero también a zonas de Oviedo, Santo Adriano, Proaza y Quirós.

Repercusiones en el ambiente

El presupuesto de ambos proyectos de investigación supera el millón de euros. Sin embargo, apenas destina 3.850 euros a la restauración ambiental. Para la Coordinadora Ecologista de Asturias el Gobierno ha estado otorgando todos los permisos mineros que le solicitan de espaldas a los vecinos de las zonas. Esto, a pesar de los riesgos que suponen para sus vidas. Además de un claro quebranto de su patrimonio si se lleva adelante el proyecto minero que se pretende investigar. Señalan que esta investigación inicial es la puerta a una actividad extractora con un impacto definitivo.

El Paisaje Protegido Sierra del Aramo es el lugar elegido para llevar a cabo el plan, una zona de gran valor arqueológico. También en la zona se sitúan varias minas peligrosas abandonadas, como son las de mercurio de Soterraña, Brañalamosa y Marramuñiz en Lena; además de la antigua explotación de Texeo, en Riosa.

Deficiencias del proyecto minero

Los ecologistas ya han detallado sobre las numerosas deficiencias del proyecto minero. Comenzando porque no se detallan las principales alternativas estudiadas para la explotación minera en caso de su desarrollo, ni la forma de realizar el seguimiento que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras contenidas. Tampoco se sabe sobre el impacto para los vecinos de las zonas afectadas en esta amplia extensión de terreno. Además, no describen las características bióticas de la zona, ni se cita las especies más destacadas como es el caso del oso, que ni se menciona.

La promotora no ha identificado, explicado y evaluado las incompatibilidades urbanísticas en las zonas afectadas de los cinco concejos. Tampoco se valora el impacto de sondeos en los numerosos cauces en el entorno de la Sierra del Aramo, destacando los ríos Caudal, Riosa, Xuncar, Grandiella. Desde la Coordinadora Ecologista de Asturias alegan que la realización de los sondeos significa un nuevo deterioro en el estado de las masas de agua que está prohibido en el artículo 92 bis del Real Decreto Legislativo 1/2001, sin que se den las circunstancias excepcionales establecidas en el artículo 39 del Real Decreto 907/2007.

Antigua mina de Texeo, en Riosa, donde se extraía cobre.

Un proyecto a tres años

Asturmet Recursos, quienes impulsan el proyecto minero, argumentan que el terreno posee un gran potencial para albergar mineralización económica. La empresa, asociada a un fondo de inversión y vinculada a la minería de oro, quiere desarrollar un programa de investigación a tres años. Se centrarán inicialmente en analizar el horizonte mineralizado en toda la superficie del derecho minero. También se recogerán muestras de las rocas para estudiar sus características.

En el segundo ejercicio se hará el estudio geoquímico de arroyos y suelos. Ahí se utilizará la técnica de la teledetección para definir los sectores con mayor posibilidad de albergar yacimientos. Además, se realizarán estudios geofísicos para localizar las zonas con mayor potencial de cara a las futuras fases de investigación.

Al final del tercer ejercicio, una vez definidos los objetivos de perforación, se realizará la evaluación mediante sondeos en base a los estudios previos y se realizarán estudios de recursos y metalúrgicos. Una vez concluidos estos trabajos, y en caso de ser favorables tanto en lo relativo a las condiciones técnicas como económicas de la operación, se podrá solicitar la concesión de explotación.

Lea también:

La UPA propone que los parques fotovoltaicos se instalen en terrenos no agrícolas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AsturiasEl AramoEspañaImpacto Ambientalmedio ambienteminasOviedoproyecto minero
Artículo anterio

Primera llegada a la Tierra por mar y en la madrugada después de 52 años

Próximo artículo

Mayflower 400, un barco autónomo, inteligente y no tripulado, listo para cruzar el Atlántico

Citations & References:

https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/190007/Otra-mina-oro-Aramo-pesar-sus-fuertes-impactos-Asturias

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2019/05/02/ecologistas-cargan-contra-autorizacion-proyecto-minero-aramo/00031556786940571485400.htm

https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/209365/elevado-impacto-minas-Aramo-Principado-Asturias

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
temporada de huracanes
C16Alerta Medio ambiente

Servicios meteorológicos anticipan temporada muy activa de huracanes

09/05/2022
Next Post
barco Mayflower 400

Mayflower 400, un barco autónomo, inteligente y no tripulado, listo para cruzar el Atlántico

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In