• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > ¿Pueden las finanzas contribuir a la sostenibilidad?

¿Pueden las finanzas contribuir a la sostenibilidad?

Cambio 16 by Cambio 16
29/01/2020
in Actualidad, Revista
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
¿Pueden las finanzas contribuir a la sostenibilidad?

Los inversores se interesan cada vez más por invertir en aquellas empresas que cumplen con consideraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).

Los Principios sobre Inversión Responsable lanzados por Naciones Unidas en 2005 consiguen que el 90% de las empresas cotizadas en Europa desvelen información sobre medidas de sostenibilidad en el ámbito ESG. ¿Cómo afecta el compromiso con la sostenibilidad, el precio de las acciones? ¿Cómo influye en los resultados empresariales el respeto por el medio ambiente y la gestión ética? ¿Puede contribuir el inversor a la lucha contra el cambio climático o por un crecimiento sostenible a largo plazo? ¿Pueden las finanzas contribuir a la sostenibilidad?

Isabel Figuerola-Ferreti ¿Pueden las finanzas contribuir a la sostenibilidad?
Isabel Figuerola-Ferretti. Profesora de Gestión Financiera de Comillas ICADE

Gobernanza ambiental, social y corporativa

Los últimos años han sido testigos de cómo los inversores se interesan cada vez más por invertir en aquellas empresas que cumplen con consideraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).

Con este nuevo enfoque del inversor –con el que se identifican empresas con sólidas perspectivas de crecimiento, comprometidas con la transición energética y con el respeto a los derechos humanos– el beneficio a corto plazo ya no lo es todo. Y también se enfoca más en reducir los riesgos asociados al cambio climático, el crecimiento económico socialmente injusto y la gestión empresarial no responsable.

El ESG fue propagado en gran medida por Naciones Unidas que introdujo en 2005 los Principios de Inversión Responsable. De esa forma, los inversores han demostrado que las decisiones de inversión no quedan enmarcadas exclusivamente en términos financieros, y esto se refuerza con los movimientos basados en la desinversión y por el marco regulatorio.

“The tar sands pipeline your company is funding is far away. But concrete is made of stone & water, glass is made of sand, every fibre on your body itself comes from the earth. And the earth is a living, breathing, connected organism.» @zhaabowekwe https://t.co/DizintKKaq #divest

— Divest Invest (@divestinvestorg) January 9, 2020

Desinversión, cambio climático y derechos humanos

La desinversión se ha convertido en un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y en el respeto de los derechos humanos. Representa una estrategia novedosa de gobernanza independiente del Estado, que fomenta la mitigación del cambio climático y de la injusticia social, a través del abandono de la inversión en empresas contaminantes o no respetuosas de los derechos humanos, favoreciendo alternativas verdes y éticas.

El movimiento de la desinversión (divestment movement, en inglés) ha concentrado principalmente sus esfuerzos en reducir las emisiones de efecto invernadero. De hecho, un número mayor de gestoras comienza a desarrollar estrategias de descarbonización de sus carteras, tomando parte en agrupaciones como Divest Invest o la Coalición para la Descarbonización de las Carteras (PDC, en sus siglas en inglés).

Campaña Divest Invest

Un ejemplo fue la campaña Divest Invest de 2014 con 17 fundaciones y 1.800 millones de activos: su estrategia era acabar con el petróleo, gas y carbón en sus carteras en cinco años, y redirigir el 5% de sus inversiones a sectores que pueden contribuir positivamente al cambio climático, como las energías renovables.

Otro ejemplo de estrategia de desinversión es el del fondo de inversión de riqueza soberana de Noruega, uno de los mayores inversores en bolsas cotizadas a nivel mundial con más de un billón de dólares en activos. Recientemente renunció a 13.000 millones de euros en activos vinculados al carbón, el petróleo y el gas, y en noviembre también excluyó su inversión en la empresa de seguridad G4S, por las sospechas de que la entidad estaba relacionada con la violación de los derechos humanos.

Y los ejemplos se suceden por todo el mundo. El fondo de la Universidad de California decidió en septiembre vender acciones ligadas a combustibles fósiles por un valor  de 80.000 millones de dólares, y la americana Heck ya ha anunciado la desinversión en activos de empresas relacionadas con combustibles fósiles en su fondo de pensiones.

Medidas de sostenibilidad

Los Principios de Inversión Responsable apoyados por el movimiento de la desinversión y el marco regulatorio alinean a los inversores con los intereses de la sociedad. Así, en 2011 consiguieron que el 90% de las empresas cotizadas en Europa desvelaran información sobre medidas de sostenibilidad en el ámbito ESG. Esto ha permitido medir el efecto de la inversión responsable sobre la performance empresarial en un contexto de respeto al medio ambiente y a los derechos humanos.

Según los estudios, la inversión ESG reduce la volatilidad del precio de la acción sin comprometer su retorno a largo plazo, ofreciendo así una mejora en el binomio rentabilidad-riesgo de las carteras.

La transición hacia las energías limpias requiere tecnología y, por tanto, aumentar el gasto de inversión. A pesar de que esto suponga un incremento en los costes de producción en el medio plazo, la inversión ESG y el movimiento de desinversión facilitará la transición energética a través del incremento en el capital ofrecido por los accionistas.

Así, por ejemplo, en cinco años el grupo Divest Invest ha conseguido recaudar 24.000 millones de dólares procedentes de 200 instituciones que han sido destinados a la inversión en “soluciones al clima”.

El 94% de estos inversores han logrado este propósito sin dañar la performance de sus carteras. Todo ello facilitará el lanzamiento de propuestas regulatorias que sigan contribuyendo a la lucha por un mundo sostenible.

Chairman and CEO Darren Woods weighs in on the future of energy at the International Petroleum Technology Conference 2020. #IPTC2020 https://t.co/EGkUds3HrE

— ExxonMobil (@exxonmobil) January 14, 2020

Mala gestión y estrategias no sostenibles

Una mala gestión de los riesgos relacionados con estrategias no sostenibles puede influir también en el riesgo de crédito de una determinada empresa. Por ejemplo, las agencias de rating crediticio tienen ahora en consideración el riesgo ESG, a la hora de dotar sus calificaciones. Moody’s ha anunciado que Exxon, la petrolera de mayor capital bursátil, puede perder su triple A por varias razones, entre ellas la falta de cumplimiento de criterios ESG.

Y parece que todo empieza a pivotar sobre el eje del ESG. S&P Global ha adquirido RobecoSAM para tener acceso a sus datos ESG basados en encuestas a 5.000 empresas. Fitch ha introducido también sus propias calificaciones ESG para mostrar su compromiso con la lucha por un mundo sostenible.

Con todo, las empresas que busquen financiar sus proyectos en energías limpias a través de emisión de deuda obtendrán mejores condiciones que aquellas que no apuestan por el cambio hacia un mundo sostenible. Los inversores exigirán rentabilidades más altas a aquellas empresas que contaminan (o que no respetan los derechos humanos) para compensar los riesgos relacionados con el cambio climático (o con la injusticia social), por lo que el coste implícito de no seguir estrategias sostenibles será muy alto.

Para más información viste Cambio16.com

Puede adquirirla impresa, en digital, suscripción digital y suscripción total.

  • Revista 2263

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2263 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2263 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2263 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoDerechos HumanosdesinversiónESGPrincipios sobre Inversión Responsable
Artículo anterio

Colombia se propone sembrar 180 millones de árboles antes de 2022

Próximo artículo

Crecen emisiones de gas de efecto invernadero 12.000 veces más potente que el CO2

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Enrique Martínez Marín
Revista

Enrique Martínez Marín: En el destino sucede la experiencia del turista

25/06/2022
Natalia Bayona
Revista

Natalia Bayona: El riesgo que asumen pymes y startups impulsa el cambio y la innovación en los modelos turísticos

23/06/2022
cambiar la conciencia
Revista

Jorge Neri Bonilla/ Cambio de conciencia

26/06/2022
Chiesi
Revista

Chiesi pone a sus personas en el centro de la estrategia empresarial

20/06/2022
Next Post
HFC-23

Crecen emisiones de gas de efecto invernadero 12.000 veces más potente que el CO2

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In