SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Putin se asegura un mandato más largo que Stalin y prohíbe el matrimonio gay

Putin se asegura un mandato más largo que Stalin y prohíbe el matrimonio gay

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
04/07/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
enmienda Constitución Rusia

Un activista forma parte de una protesta en contra de la enmienda de la Constitución de Rusia

Este vienes Vladímir Putin, presidente de la Federación de Rusia, firmó la orden ejecutiva para la publicación de la Constitución con las enmiendas que fueron aprobadas en un referendo reciente. La modificación constitucional le permite ir a dos periodos más de seis años cada uno en la Presidencia.

Después de un referéndum que duró una semana, entre el 25 de junio y el 1 de julio, la enmienda permite gobernar dos periodos más: el primero, hasta 2024, cuando termina este, y el segundo, desde 2030 hasta 2036.

Mantenerse en el poder

En una videoconferencia con su equipo de trabajo habló de la reforma que, a su vez, establece que la Constitución del país tiene prioridad sobre el derecho internacional. También prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Uno de los objetivos de la reunión virtual (por la COVID-19) fue abordar la próxima labor que deberán emprender los legisladores para incluir las propuestas de enmienda constitucional. De acuerdo con el mandatario, se logró el apoyo de alrededor del 78% de los votantes.

#NovoOgaryovo Meeting with the working group that drafted proposals for amendments to the Constitution https://t.co/CxelbgXU4v pic.twitter.com/NZY90QcXDB

— President of Russia (@KremlinRussia_E) July 3, 2020
Reunión con el grupo de trabajo que redactó propuestas de enmiendas de la Constitución de Rusia.

Ella Pamfilova, presidenta de la Comisión Electoral Central, órgano comicial del país, anunció este 2 de julio que el 77,92% de los votantes aprobó la enmienda. Mientras tanto, el 21,27% la rechazó, informó AP.

2 июля 2020 года Элла Памфилова подвела предварительные итоги общероссийского голосования.
Как сообщила глава Комиссии, по предварительным итогам явка на общероссийском голосовании составила 67,97 %.
Результаты: «да» – 77,92 %, «нет» – 21,27 %.

Подробнее: https://t.co/9R3Q6KfU0y pic.twitter.com/RtttI06hq8

— ЦИК России (@CIKRussia) July 2, 2020
«El 2 de julio de 2020, Ella Pamfilova resumió los resultados preliminares del voto de toda Rusia. La participación de la votación fue de 67,97%. A su vez, 77,92% votó por el ‘sí’ y 21,27% por el ‘no», informó la Comisión Electoral Central.

La oposición, sin embargo, tildó de “victoria pírrica” el resultado. Advirtió de un mayor deterioro de la popularidad del mandatario, la cual ha venido cayendo en los últimos años.

Este 1 de julio, opositores protestaron en ciudades como Moscú y San Petersburgo contra el plebiscito. De acuerdo con resultados a pie de urna, ganó el «no» en ambas urbes, donde hubo piquetes de la policía y detenciones.

Putin: «El pueblo ruso eligió»

La reunión virtual entre Putin y miembros de su gobierno se centró en las prioridades para alinear las legislaciones federal y regional con dichas propuestas de enmienda.

“El pueblo ruso eligió —anunció el mandatario mediante un comunicado de la Presidencia de Rusia—. (Por tanto), firmé la orden ejecutiva para la publicación de la Constitución con las enmiendas aprobadas”.

Aseguró que la enmienda entrará en vigor, «sin ninguna exageración y de acuerdo con la voluntad del pueblo». “Conocen mi posición: las enmiendas de la Constitución son importantes para todos, y solo nuestro pueblo podría tener la última palabra en este asunto”, afirmó.

La reforma constitucional comprende cambios de consideración; entre ellos:

  1. Se prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo (se hace referencia a la creencia en Dios como valor medular).
  2. Se ampliarán las atribuciones del Consejo de Estado, órgano consultivo ante el presidente del país. Este lo encabeza.
  3. El ruso pasará a ser el idioma del “pueblo constitutivo del Estado”. Se calcula que en Rusia se habla alrededor de 100 idiomas.
  4. La palabra “consecutiva” se eliminará de la cláusula que limita gobernar el país a “dos mandatos consecutivos”.
  5. El presidente se podrá postular para otros dos periodos de seis años cada uno. Putin, de 67 años de edad, ocupa el cargo desde 1999. Se le considera el presidente con más años en el poder desde la disolución de la URSS.   

El mandatario propuso la realización del referendo durante su discurso ante la Asamblea Federal (Parlamento) en enero de este año.

Prisa para la Constitución de Rusia

Se espera que la aprobación de la enmienda entre en vigor este sábado, de acuerdo con una copia del decreto que el Gobierno publicó el viernes, informó AP.

Con respecto al referendo, Putin insistió —agregó la agencia— en su elegibilidad para el cargo y en otros asuntos dentro de una votación cuyos cambios fueron aprobados por el Parlamento. Posteriormente, recibieron el aval del Tribunal Constitucional.

En principio, el referéndum sería el 22 de abril, pero se pospuso por la pandemia de la COVID-19. El miércoles 1 de julio hubo protestas. El plebiscito terminó en medio de denuncias de presión contra los votantes y otras irregularidades.

Los opositores del Gobierno cuestionaron los resultados y los tildaron de falsos. Esto, a su juicio, daña la legitimidad de la enmienda de la Constitución de Rusia. A su vez, los votantes no pudieron elegir las enmiendas cada una por separado, sino de manera grupal, indicó la agencia. Pamfilova, no obstante, aseguró que los resultados son “auténticos” y su legitimidad, “indiscutible”.

Se espera que los legisladores empiecen a trabajar en los proyectos de ley que empleen las enmiendas lo antes posible. Por tanto, no se irán de vacaciones en verano.

Rechazo de la oposición

La oposición rusa tildó de “victoria pírrica” el resultado oficial del referendo. Aseguró que este solo deteriorará todavía más el apoyo y la legitimidad del gobierno de Putin.

Los opositores denunciaron que los resultados fueron manipulados y que reflejaron la caída del nivel de aceptación del mandatario en la población.

“Se creó un récord en la falsificación de votos en Rusia”, aseguró Alexéi Navalni en una publicación en Facebook. “El resultado que se anunció no tiene nada que ver con la opinión de la gente”.

El índice de aprobación del mandatario fue de 59% en mayo, de acuerdo con la agencia, que citó al Centro Levada; este es considerado el principal encuestador independiente del país.

El índice fue el más bajo en dos décadas. En los últimos cinco años ha caído la aceptación del mandatario por la creciente molestia de la población debido al deterioro del nivel de vida.

El también opositor Dmitry Gudkovd señaló que encuestas independientes indicaron que más del 54% de 5.000 entrevistados en Moscú, y el 63% de casi 3.000 de San Petersburgo, votaron en contra de la enmienda de la Constitución de Rusia.

Путин проигрывает голосование в Москве

Вы много знаете людей, которые собираются голосовать за поправки, обеспечивающие Путину пожизненную власть? Вот и я не знаю.
Но, может быть, у вас, как и у меня, «неправильные»… https://t.co/KRZujo9KgN

— Дмитрий Гудков (@gudkovd) June 29, 2020
«¿Conoce a muchas personas que van a votar por las enmiendas que otorgan a Putin el poder para toda la vida? Entonces no lo sé, pero tal vez tanto usted como yo estemos equivocados», preguntó el dirigente opositor Dmitry Gudkovd el 29 de junio, cuando todavía era el referendo.

Lea también:

En Rusia no pagan a los sanitarios los bonos ofrecidos por la COVID-19

Tags: enmienda de la Constitución de RusiaMoscúProtestasSan PetersburgoVladímir Putin
Artículo Anterior

Los bosques europeos pierden biomasa por la excesiva explotación forestal

Próximo Artículo

Los rebrotes del coronavirus obligan a frenar las medidas de flexibilización

Citations & References:

. http://en.kremlin.ru/events/president/news/63599 Presidencia de Rusia

. https://apnews.com/4191c3938d1e3f7a7c8b88a68c6c10d5 AP

. https://apnews.com/1dd5016b7c77d3ea8de59a7206f620a4 AP

. https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_constitucional_de_Rusia_de_2020 Wikipedia

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fe en los dirigentes

04/03/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo
Los rebrotes del coronavirus obligan a frenar las medidas de flexibilización

Los rebrotes del coronavirus obligan a frenar las medidas de flexibilización

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad