• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Política > ¿De qué va el «cupo vasco» y por qué es tan polémico?

¿De qué va el «cupo vasco» y por qué es tan polémico?

Andres Tovar by Andres Tovar
23/11/2017
in Política
0
Acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Gobierno vasco sobre el cupo vasco

Acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Gobierno vasco sobre el cupo vasco

Por Cambio16
23/11/2017

La financiación de Euskadi (País Vasco) ha quedado este jueves fijada para los próximos cinco años.

El Pleno del Congreso ha aprobado los proyectos de ley de aprobación del Concierto Económico del País Vasco y sobre metodología de señalamiento del cupo vasco para el quinquenio 2017-2021.

Y lo hace tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Ejecutivo vasco tras el pacto entre los partidos que los sostienen, PP y PNV. También se han sumado a favor del cupo el PSOE y Unidos Podemos. Y Ciudadanos ha votado en contra.

Pero, ¿qué es el cupo vasco?

El Cupo vasco es la contribución que tiene que pagar Euskadi a las arcas del Estado para sufragar las competencias que el Estado les presta al no haber sido transferidas. Por ejemplo, estos servicios son los gastos de Defensa o Exteriores, entre otros.

Como Euskadi recauda sus propios impuestos tiene que pagar luego su parte de los servicios centralizados.

¿Cómo se calcula?

Se estima el gasto realizado por el Estado para todas las comunidades autónomas y se aplica un coeficiente para ver qué parte de la financiación correspondería al País Vasco.

Ese coeficiente es la relación de la renta de la región sobre el total de la renta nacional, que en este caso se ha establecido en el 6,24%. Después, se aplican una serie de ajustes, y lo que sale a pagar finalmente al País Vasco son 1.300 millones de euros, 265 millones menos que en el anterior cálculo, el de 2007.

Además, el Gobierno le tiene que devolver al País Vasco 1.400 millones que esta región le habría pagado de más desde que se negoció el último acuerdo, en 2007

¿Y cada cuánto tiempo se fija?

Se revisa y se negocia cada cinco años y se actualiza anualmente, aunque en este caso no se había renovado desde 2007 por la falta de acuerdo entre el Estado y el Gobierno del País Vasco.

¿De dónde se originó?

El Concierto Económico surge tras la abolición foral a finales del XIX y la finalización de la II Guerra Carlista a finales del siglo XIX. Se trataba de un sistema de contribución de las provincias vascas a las finanzas del España, reconociendo a las Diputaciones Forales la facultad de recaudar sus propios impuestos. El primer Concierto Económico data de 1878 y ha sido renovado sucesivamente, aunque se suspendió durante el franquismo.

¿Por qué es tan polémico?

Porque hay autonomías que consideran que salen perdiendo con estas cuentas y que Euskadi está sobrefinanciada.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

La búsqueda del submarino argentino confirma un «evento violento»

Próximo artículo

Nadal se reúne con las empresas que piden el cierre de las centrales

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

realpolitik
Política

Joe Biden, Maduro y la realpolitik

17/03/2022
brexit
Política

Informe de la UE: Británicos votaron el Brexit desinformados

20/02/2022
democracia agoniza
Política

Agoniza la democracia en Latinoamérica

19/01/2022
Chile Boric
Política

Cayó Chile, ¿Colombia será el próximo?

28/12/2021
Next Post
Nadal quiere negociar

Nadal se reúne con las empresas que piden el cierre de las centrales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In