SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > ¿Qué proponen los partidos para bajar el paro?

¿Qué proponen los partidos para bajar el paro?

Ana Bedia by Ana Bedia
11/05/2016
in Actualidad, España
0
People queue outside a government-run job centre in Madrid, Spain, October 22, 2015. Spain's unemployment rate fell to its lowest level in over four years in the third quarter at 21.2 percent although the pace of job creation slowed slightly just weeks ahead of a closely fought general election. Frustration over an enduring jobs crisis will weigh on the Dec. 20 vote, with many Spaniards divided over whether their prospects are improving after a double-dip recession that sent unemployment soaring to nearly 27 percent in 2013.  REUTERS/Andrea Comas - RTS5LKX

People queue outside a government-run job centre in Madrid, Spain, October 22, 2015. Spain's unemployment rate fell to its lowest level in over four years in the third quarter at 21.2 percent although the pace of job creation slowed slightly just weeks ahead of a closely fought general election. Frustration over an enduring jobs crisis will weigh on the Dec. 20 vote, with many Spaniards divided over whether their prospects are improving after a double-dip recession that sent unemployment soaring to nearly 27 percent in 2013. REUTERS/Andrea Comas - RTS5LKX

comparador2 Captura de pantalla 2015-12-15 a la(s) 11.24.48Por Ana Bedia
13/12/2015

  • Las propuestas energéticas
  • Terrorismo global
  • Refugiados e inmigración
  • Organización territorial del Estado
  • Televisión pública
  • Contra la violencia machista
  • A favor de la Memoria Histórica
  • Reforma de la Constitución
  • Educación

El desempleo, pese a los últimos descensos registrados, sigue en cifras alarmantes y como una de las principales preocupaciones ciudadanas. Los datos de la última Encuesta de Pobloación Activa (EPA) mostraban que por primera vez desde el año 2011 se bajaba de los 5 millones de parados y se reducía la tasa de desempleo a niveles de ese año. Pero España todavía tiene a 4.850.800 personas en paro y una tasa muy alta: 21,18%. El presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, Valentí Pich, explicaba a Cambio16 que las tasas que estén “por encima del 8%, 9% o 10%” son preocupantes.

A esto hay que sumarle la calidad del empleo que se crea, uno de los aspectos más criticados al Gobierno de Mariano Rajoy por parte de la oposición y de los sindicatos. En noviembre, en las oficinas de empleo, se contabilizaron 132.867 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos frente a 1.471.976 temporales.

Rebajar la tasa de desempleo es uno de los puntos principales en los programas económicos de los partidos que se presentan a las elecciones del 20 de diciembre.

PSOE, Podemos y Unidad Popular se comprometen a derogar la reforma laboral y a subidas significativas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El PP asegura que, si gobiernan, en cuatro año habrá 20 millones de personas trabajando en España y tanto Ciudadanos como UPyD abogan por el contrato único.

PPlogoEl PP se fija como metas que haya 20 millones de trabajadores al final de la próxima legislatura (18,4 en la actualidad), fomentar la creación de empleo indefinido, facilitar la conciliación familiar y apoyar a emprendedores y trabajadores autónomos. Después pasa a las medidas concretas y propone la constitución de un «Fondo de capitalización para los trabajadores, al estilo del conocido como sistema austríaco, mantenido a lo largo de su vida laboral, que se haga efectivo en los supuestos de despido, de movilidad geográfica, de desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación».

Como medida estrella para reducir la temporalidad se compromete a elevar de dos a cuatro años la tarifa plana de 500 euros para los contratos indefinidos y ampliará esta medida a todos aquellos contratos temporales que se conviertan en fijos. También habla de incentivos a quien contrate a mujeres que vuelven a trabajar tras la maternidad. Y sobre los autónomos se compromete a flexibilizar el régimen de aplazamientos en sus cotizaciones y a impulsar una nueva regulación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Salario mínimo: el partido liderado por Mariano Rajoy dice en su programa que coordinarán «los criterios de las Rentas Mínimas de Inserción de las distintas Comunidades Autónomas para favorecer la igualdad de oportunidades».

PSOELogoPropone un nuevo Estatuto de los Trabajadores «para acabar con la precariedad» y asegura que derogará la Reforma Laboral del PP «para restaurar los derechos laborales perdidos». No obstante, hasta que no trate el tema con patronal y sindicatos, ha declarado que no subirá la actual indemnización por despido: 33 días para despidos improcedentes y 20 días para despidos objetivos.

Establecerá tres modalidades de contrato de trabajo: uno indefinido para la cobertura de puestos de trabajo estables; uno temporal para la cobertura de puestos de trabajo temporales; y un contrato de relevo y para la formación. Y suprimirá todas las bonificaciones a la contratación, salvo las dedicadas a las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género, y destinará la inversión que actualmente se dedica a las mismas a formación para el empleo.

Para luchar contra el desempleo juvenil, promete que facilitará el empleo a 700.000 jóvenes, que no finalizaron la ESO y que no han podido acceder a la Formación Profesional por carecer de estudios obligatorios, mediante su cualificación profesional. A los autónomos les asegura que las cotizaciones a la Seguridad Social serán acordes a sus ingresos y que la cuota se pagará trimestralmente. Además, afirma que pondrá fin a los falsos autónomos. Sobre conciliación e igualdad su medida estrella es la de aumentar el permiso de paternidad de 2 a 4 semanas de forma «obligatoria e intrasferible». También promete que aprobará una Ley de Igualdad Salarial entre mujeres y hombres «para que por un mismo empleo se perciba el mismo salario».

Salario mínimo: asegura que lo subirá hasta el 60% del salario medio europeo -unos 1.125 euros- en dos legislaturas.

PodemosLogo

«Priorizaremos la creación de empleo por encima del resto de objetivos de política económica». Con esta declaración de intenciones, la formación de Pablo Iglesias arranca el desglose de sus propuestas en materia de empleo y garantiza que para impulsar dicho objetivo «aplicaremos una política fiscal expansiva que invierta 25.000 millones de euros al año durante la próxima legislatura y garantice la recuperación de, al menos, el nivel de ocupación laboral existente antes de la crisis».

Podemos promete derogar las dos reformas laborales (la del PP y la del PSOE), defiende la «preeminencia de los convenios sectoriales sobre los de empresa a la hora de reconocer derechos básicos» y se compromete a eliminar todos los incentivos al empleo a tiempo parcial y al avance hacia la progresiva implantación de una jornada laboral máxima de 35 horas semanales, con cómputo semanal.

La formación propone un nuevo marco laboral en el que» los contratos de obra o servicio se convertirán automáticamente en indefinidos cuando su duración sea superior a un año, o cuando se concatene una sucesión de estos contratos durante dicho periodo». En cuanto al despido, resuperará la figura de despido nulo por fraude de ley y reformarán el despido por causas económicas, para lo que incluirá la obligación de la autorización gubernamental preceptiva para los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

El partido se compromete a reforzar el apoyo a la pequeña empresa con «las actividades del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la futura banca pública» y a establecer cuotas a la seguridad social «porcentuales y progresivas en función del rendimiento neto para los autónomos que facturen por encima del salario mínimo y un alta gratuita para aquellos que lo hagan por debajo del salario mínimo interprofesional».

Salario mínimo: incremento gradual hasta llegar a 14 pagas de 800 euros al mes en enero de 2018. Asegura que al final de la legislatura dicho salario se situará en un mínimo de 950 euros al mes.

CslogoLa formación asegura que luchará contra el paro «atacando directamente a las dos grandes causas de la pobreza: la precariedad laboral y el exceso de endeudamiento». Para ello, entre otras medidas, aboga por un contrato único que explica así: «Todas las nuevas contrataciones se harán con un contrato indefinido con indemnizaciones crecientes, proporcionales a la antigüedad del trabajador en la empresa. Este cambio no afectará a los contratos existentes». Además, se constituirá un Seguro contra el Despido mediante aportaciones empresariales a cada trabajador de un 1% de su salario. Se podrá disponer de él en caso de despido o en la jubilación. Se establecerá una bonificación en las cotizaciones de la seguridad social de las empresas que despidan menos.

Para los parados de larga duración (más de un año) propone un programa de formación y se les dará un cheque para poder pagar los cursos. En relación a los autónomos propone eliminar la cuota fija. Así los autónomos con ganancias por debajo del salario mínimo mensual se podrán dar de alta sin pagar cuota y los que tengan ganancias por encima del SMI mensual pagarán en función de sus beneficios.

Salario mínimo: el partido habla de un Complemento Salarial Anual Garantizado, pero no mencionan un incremento del salario mínimo ni de la renta básica. Ese Complemento sería para unos 5 millones de hogares y destinado a los trabajadores con «salarios más bajos y empleos más precarios». No especifica la cuantía ni el mínimo que tendrían que ganar en esas familias para poder recibirlo.

UPlogo

Derogará las reformas laborales del PSOE y del PP e iniciará un proceso de negociación con sindicatos y patronal para modificar el Estatuto de los Trabajadores. La formación aboga por reforzar la negociación colectiva y se compromete a prohibir los despidos colectivos en empresas con beneficios y a mejorar las prestaciones por desempleo.

Sobre la contratación, defiende que la indefinida «vuelva a ser el modelo de referencia». Además, modificará la regulación del despido. En este aspecto, propone «recuperar el principio de causalidad en los despidos y nulidad del despido improcedente, dejando al criterio del trabajador la posibilidad de readmisión o cobrar la indemnización». También aboga por limitar en dos supuestos las posibilidades de despido: procedente (por incumplimiento muy grave y culpa del trabajador) y objetivo (cuando se compruebe que la situación de la empresa no permite otra salida). En este punto, UP aumentará el coste del despido objetivo.

La formación se compromete a establecer como jornada laboral normal las 35 horas con el salario convenio. Además, aboga un plan de trabajo garantizado para toda la ciudadanía, en el que el Estado pasaría a ser empleador y con una retribución salarial 10.800€/año, equivalentes a 900€/mes con las pagas extras prorrateadas. Esas cantidades mínimas serán para actividades de mayor cualificación de 1.050€/mes y 1.250€/mes.

A los autónomos les pomete que no tendrán que abonar la cotización mensual cuando sólo trabajen unos días y que podrán jubilarse de forma anticipada, al igual que los asalariados con más de 42 años cotizados.

Salario mínimo: subida progresiva hasta los 1.100 euros.

UPyDlogoSe compromete a establecer un contrato único indefinido con indemnización creciente por despido para, según la formación, «incentivar la contratación, aumentar la competitividad, mejorar la formación de los empleados, facilitar la lucha contra el fraude laboral y acabar con la brecha entre trabajadores fijos y temporales».

Al igual que el PP hace referencia al modelo austriaco y propone «la implantación progresiva de la mochila austriaca, es decir, el derecho a conservar las indemnizaciones por despido acumuladas al cambiar de empleo». Además, asegura que eliminará los incentivos a la contratación temporal y parcial así como el periodo de prueba de un año. UPyD propone la creación de un nuevo Servicio Público de Empleo que actúe como cazatalentos, con incentivos para la colocación de desempleados.

Como el resto de partidos hace mención a la conciliación laboral y a horarios más racionales, habla de incentivar en las empresas la instauración de sistemas de teletrabajo y de «adoptar el huso horario de Londres que corresponde a España por ubicación geográfica».

Salario mínimo: no da cifras, pero se compromete a su actualización progresiva en relación al salario medio nacional.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

Campo Vidal protagoniza los memes del debate

Próximo Artículo

Alberto Garzón: «Somos la única candidatura de izquierdas rupturista, ecologista y feminista»

Conforme a los criterios de
Saber más
Ana Bedia

Ana Bedia

Articulos Relacionados

El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Borrasca Karim traerá fuertes vientos y lluvias el fin de semana en algunas regiones de España (Foto: REUTERS/Henry Romero/Archivo)
España

Borrasca Karim trae lluvias y vientos este fin de semana en la península

20/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo

Alberto Garzón: "Somos la única candidatura de izquierdas rupturista, ecologista y feminista"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad