SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > La rata topo lampiña necesita altos niveles de CO2 para no convulsionar

La rata topo lampiña necesita altos niveles de CO2 para no convulsionar

Maria Rosales Por Maria Rosales
05/05/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Una rata topo lamipiña cuidando a su cría. Imagen: Facebook de la Revista National Geographic en español

Una rata topo lamipiña cuidando a su cría. Imagen: Facebook de la Revista National Geographic en español

A pesar de que su aspecto la hace parecer muy frágil y vulnerable la rata topo lampiña es una especie de mamífero  bastante fuerte. Diferentes investigaciones arrojan evidencia sobre su singular capacidad para sobrevivir sin oxígeno o su alta resistencia a desarrollar tumores. Las últimas investigaciones sobre la rata topo lampiña africana apunta a un hallazgo aún más sorprendente y es que necesita dióxido de carbono para no convulsionar. 

Un estudio publicado en Current Biology encontró que no solo toleran altos niveles de dióxido de carbono en los nidos, sino que necesitan el dióxido de carbono. Al ser expuestas a superficies donde abunda el aire fresco, comienzan ataques de hiperventilación.

Una mutación similar en el ser humano

Los investigadores encontraron que la reacción al aire fresco obedece a una mutación del gen KCC2. que codifica el transporte de cloruro neuronal. Investigadores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York  partieron del hecho de que la rata topo lampiña tiene una gran sensibilidad a las altas temperaturas.

Estos mamíferos son de sangre fría de manera que cuando sienten demasiado calor buscan los lugares más frescos del nido o se apiñan con otros individuos para elevar su temperatura corporal.

Dan McCloskey y Michael Zions, investigadores del estudio, exploraron la susceptibilidad de la rata topo lampiña a afecciones que involucran el calor o el aumento de la temperatura como la fiebre que produce convulsiones en niños.

Para avanzar en la investigación se asociaron con Kai Kaila y Martin Puskarjov de la Universidad de Helsinki en Finlandia que en un estudio previo encontraron la misma mutación del gen KCC2 en familias de personas propensas a las convulsiones febriles. En resumen, las familias propensas a convulsiones febriles tienen la misma mutación genética que la rata topo lampiña.

Convulsiones, neuronas y CO2

Otro hallazgo de la investigación encontró que cuando las ratas topo fueron tratadas con diazepam para prevenir las convulsiones, los resultados fueron completamente contrarios.

El diazepam disparó las convulsiones, lo que explica por qué la rata topo lampiña utiliza el dióxido de carbono para compensar las deficiencias del sistema inhibidor GABAérgico de su cerebro.

La mutación del gen KCC2 impide que los niveles de cloruro en las neuronas se regule de manera que trabajen coordinadamente. El gen KCC2 transporta cloruro dentro de las neuronas de un mamífero adulto. El cloruro entra y bloquea la actividad neuronal, cuando una neurona se une al neurotransmisor GABA.

La capacidad del cloruro de reducir la actividad neuronal es fundamental para que las neuronas trabajen al mismo ritmo sin sobreexitarse. La rata topo lampiña no tiene capacidad regulatoria debido a la mutación del gen que transporta el cloruro.

¿Cómo regulan entonces la actividad de la neuronas? Con altos niveles de CO2.  Kai Kaila dijo: «Creemos que están utilizando dióxido de carbono del nido para compensar su empobrecido sistema GABA».

Los hallazgos de la necesidad de la rata topo lampiña de dióxido de carbono explicaría su eusocialidad, capacidad altamente cooperativa en las colonias. Es decir, una rata reina, muchas ratas obreras y de dos a tres ratas machos que cumplan con la tarea de concebir ratitas.

También abrirían nuevas líneas de investigación sobre las necesidades de dióxido de carbono de las personas que portan la mutación del gen KCC2, como pacientes con convulsiones febriles o epilépticos. Después de todo no es tan terrible el CO2.

Lea también:

Del colesterol a la ira, las medicinas comunes que afectan la conducta

Del colesterol a la ira, las medicinas comunes que afectan la conducta

Tags: Co2Convulsiones febrilesDiazepamdióxido de carbonoGABAGen KCC2MutaciónRata topoRata topo lampiña
Artículo Anterior

EE UU afirma que China escondió la gravedad de la COVID-19

Siguiente Articulo

Iberdrola, firme apuesta por la eólica marina

Citations & References:

El dióxido de carbono de Nest enmascara la susceptibilidad a las convulsiones dependientes de GABA en la rata topo desnuda, Current Biology; Las ratas topo desnudas necesitan dióxido de carbono para evitar las convulsiones y he aquí por qué, Science Daily.

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Embriones células humano mono
Ciencia & Tecnología

Desarrollan 132 embriones con células de humano y mono: ¿avance de la ciencia o transgresión bioética?

18/04/2021
la ciencia es verdad
Ciencia & Tecnología

Pensamientos en voz alta de un científico: «La ciencia es comprobable y mejorable, pero ¿es la verdad?»

18/04/2021
modelo francés
Ciencia & Tecnología

DEL PHONEGATE AL 5G
El modelo francés de escuela sin contaminación electromagnética (III)

18/04/2021
La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes e infravaloradas del mundo. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Un fármaco contra enfermedades cardíacas
podría revertir la obesidad

18/04/2021
Próximo Artículo
Iberdrola eólica marina

Iberdrola, firme apuesta por la eólica marina

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?