• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Reconversión monetaria en Venezuela: ¿Un giro fatal a la desmonetización?

Reconversión monetaria en Venezuela: ¿Un giro fatal a la desmonetización?

Andres Tovar by Andres Tovar
23/03/2018
in Mundo, Venezuela
0
Reconversión monetaria en Venezuela

La liquidez monetaria en Venezuela

Por Cambio16
23/03/2018

La nueva reconversión monetaria en Venezuela es una medida del gobierno para tapar la hiperinflación que afecta al país sudamericano, afirmaron economistas. A partir del lunes 4 de junio entrarán en circulación los billetes y monedas del nuevo cono (familia de billetes) monetario en el país. Estará conformado por billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares. Además entrarán en circulación monedas de un bolívar y 50 céntimos. El proceso no es desconocido para los venezolanos. Se trata de la segunda reconversión monetaria en Venezuela en 10 años. En 2008, el entonces presidente Hugo Chávez puso en circulación el bolívar fuerte, asegurando que con ella se lograría lograr una “solución estructural y definitiva, para darle estabilidad al país”. Estabilidad que nunca llegó.

Tras el anuncio del jueves, expertos venezolanos en economía fijaron su posición sobre la reconversión monetaria en Venezuela. Coinciden en que solo es una medida del gobierno para tapar la hiperinflación del país. De la cual aseguran que seguirá en aumento si no se toman los correctivos correspondientes para reducirla. “La reconversión monetaria es para enmascarar la inflación y no sacar billetes, por ejemplo, de un millón y así pasar el de 100.000 a 100”, indicó el economista José Guerra al diario venezolano El Nacional.

Reconversion monetaria en Venezuela: dos momentos, el mismo drama

La nueva reconversión monetaria en Venezuela fue tomada por Nicolás Maduro en un escenario económico muy distinto -o peor- al de la reconversión que aplicó Hugo Chávez en 2007. El fallecido mandatario eliminó tres ceros a la moneda en un escenario de inflación alta. En ese entonces, se hizo bajo la promesa de llevar al país a una inflación de un dígito. Situación que en la práctica no ocurrió.

Han pasado nueve años de la primera reconversión monetaria en Venezuela. Y la inflación pasó de 31.9 por ciento en 2008 a dos mil 616 por ciento, sólo en 2017. El gobierno de Maduro se vio en la necesidad de modificar el cono monetario el año pasado. La intención en 2017 fue para agregar billetes de mil, dos mil, cinco mil, diez mil, 20 mil, cien mil bolívares. Todo en un intento de hacer frente a la vorágine de los precios de los productos. “Decidimos activar una reconversión monetaria necesaria para la economía. Pondremos en circulación un nuevo cono monetario para garantizar al pueblo de venezuela sus actividades comerciales y monetarias. ¡Defenderemos nuestro bolívar!», dijo Maduro este jueves, durante la presentación de la nueva familia de monedas y billetes.

La escasez de billetes

Sin embargo, los economistas aseguran que esa medida no es factible. Durante la reconversión monetaria en Venezuela de 2008, se estableció un plazo especial en el cual el viejo cono monetario convivió con el nuevo por casi un año. Esta vez, solo se establecieron menos de tres meses para cambiar por completo la familia de monedas y billetes. Venezuela actualmente enfrenta una severa crisis de efectivo. Muchas de las transacciones se hacen con medios electrónicos o transferencias bancarias. De acuerdo con los economistas, esta situación se debe a que el porcentaje de billetes en circulación es muy bajo. Por ende se produce su escasez.

Sobre una posible solución a este problema con el nuevo cono monetario, coinciden en que dependerá de la cantidad de billetes que el gobierno traiga. Si son pocos, la escasez se mantendrá.

¿Qué consecuencias traerá la reconversion monetaria en Venezuela?

Uno de los argumentos que defiende el gobierno con la nueva reconversión monetaria en Venezuela es un alivio operativo a su sistema de pagos. El billete de cien mil bolívares, el de mayor denominación en Venezuela hasta el próximo 4 de junio, no alcanza para pagar una gaseosa. Además de nuevos billetes, una reconversión obliga a las empresas a ajustar los sistemas de cómputo. A los bancos a calibrar los cajeros automáticos. Y a los comercios a modificar las máquinas para el cobro del impuestos. Los precios se ajustarán en la misma magnitud, de tal forma que la medida no impactará la capacidad de compra del dinero.

No obstante, éste es un alivio bastante efímero. En ausencia de soluciones al problema inflacionario, el elevado costo de producir y poner a circular los nuevos billetes y monedas y ajustar los sistemas de procesamiento de datos será en vano. La creación de una nueva moneda ocurre en países con crisis económicas severas como parte de un plan de estabilización para salir de la hiperinflación. No hay indicio alguno de que el gobierno venezolano esté avanzando en esa dirección.

Otra consecuencia inmediata de reconversion monetaria en Venezuela será una inminente desmonetización. Si los billetes actuales van a ser sustituidos por los nuevos, no tiene sentido que se emitan piezas adicionales. Pero es dificil pensar que el Banco Central venezolano será capaz de traer los nuevos -y suficientes- nuevos billetes en un plazo de dos meses. Además los precios van a continuar aumentando por la hiperinflación en los meses previos. En consecuencia, los billetes actuales serán más escasos y tampoco habrá suficientes piezas de los nuevos. Por ende una agudización de la actual crisis de efectivo será evidente.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Todo lo que necesitas saber sobre la temporada de Fórmula 1 2018

Siguiente

Rivalidades en F1: intensas relaciones que van más allá de la pista

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
rivalidades en f1

Rivalidades en F1: intensas relaciones que van más allá de la pista

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In