• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Ribera espera que en la COP26 se fijen metas creíbles de reducción de emisiones

Ribera espera que en la COP26 se fijen metas creíbles de reducción de emisiones

Mariela León Por Mariela León
01/03/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
ministra Ribera

El cambio climático afecta la diversidad y genera graves problemas de adaptación a los ecosistemas | REUTERS

La ministra de Transición Ecológica es partidaria de reimpulsar con mayores bríos los objetivos de la Acuerdo de París 2030, luego de las importantes vinculaciones y secuelas de la pandemia. En un encuentro telemático con los organizadores de la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26), Teresa Ribera comentó los resultados del más reciente informe de la ONU sobre emisiones. En el documento se indica que “los Gobiernos están muy lejos del nivel de ambición necesaria para encarar los desafíos climáticos”.

La vicepresidenta cuarta manifestó que en 2021 se debe demostrar que hacemos “aportaciones precisas” para alcanzar el Acuerdo de París. Más, cuando los expertos de la Convención Marco para el Clima de la ONU “no han dado buenas noticias”, tras revisar 48 planes nacionales.

“Es la primera COP que se realiza en una nueva fase mundial. De reinicio de nuestra forma de vivir y de relacionarnos”, dijo Ribera. Por tanto, en este 2021 hay que “armar” unas contribuciones que nos permitan fijar metas creíbles con respecto a la senda de reducción de emisiones.

Sería “estupendo”, comentó, finalizar la COP26 con un mapa claro de hojas de ruta de los países. Y así lograr la plena descarbonización con planes concretos y orientaciones para los inversores y la sociedad.

Ribera catalogó de “dramático” ver los efectos del cambio climático en amplias zonas del mundo. Esto pone de manifiesto hasta qué punto es un reto inminente de progreso o de exclusión para incidir en el futuro del globo. “Es importante fortalecer la resiliencia social, natural y económica del planeta con vistas a la cumbre del clima (COP26). En la que los países deben reducir sus emisiones en mediano y largo plazo”, agregó.

"Sería estupendo salir de la #COP26 de #Glasgow con un mapa claro de las hojas de ruta🗺️ de cada uno de los países para lograr la plena #descarbonización en el medio y largo plazo, pero también con objetivos🎯 y sendas concretas, y orientaciones para los inversores y la sociedad” pic.twitter.com/Guw9NxpKQc

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) March 1, 2021

La COP26, las emisiones y el rezago de los grandes contaminantes

El debate online estuvo organizado por la embajada británica en España. La ministra Teresa Ribera dialogó con el presidente electo de la COP26, Alok Sharma, y con el ministro de Medio Ambiente de Italia, Roberto Cingolani para de allanar el camino a la cumbre Glasgow, en noviembre.

Sharma señaló que, a pesar de no celebrarse la COP en Glasgow en 2020 debido a la pandemia, el “cambio climático no ha descansado”. Y eso nos alerta de que la gestión para combatir el calentamiento es “una tarea diaria” en la que todos tenemos un papel que desempeñar.

Ribera y Sharma se refirieron al informe de la ONU y los rezagos de los países en cumplir los retos. Allí se expone la grave falta de avances de la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático.

El documento precisa que sólo 40 % de los firmantes del Acuerdo de París ha presentado sus planes, llamados Contribuciones Nacionalmente Determinadas, NDC. Pese a que todos se comprometieron a enviarlo antes de finales del año pasado.

Entretanto, el texto valora la información de 48 NDC que representan los planes de 75 países (el de la UE contiene los de sus 27 miembros). Entre los países que no han cumplido con su obligación se encuentran los mayores contaminantes, como China, India y Estados Unidos que acaba de reincorporarse al Acuerdo de París.

The #COP26 Presidency is proud to now have six Principal Partners 🤝

🔹 @nationalgriduk
🔹 @NatWestGroup
🔹 @sainsburys
🔹 @ScottishPower
🔹 @SkyUK
🔹 @SSE

Learn more about our sponsors 👇#TogetherForOurPlanethttps://t.co/OnlOTgwD1B

— Alok Sharma (@AlokSharma_RDG) February 28, 2021

Los datos de los planes presentados suponen una reducción de emisiones para 2030 de apenas el 1 %, frente a las del año 2010.  Cuando el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) recomendaba para ese año un recorte del 45 %.

Por otra parte, Sharma insistió en que los principales pilares en los que se sustentará la COP26 está la reducción de las emisiones. Un apartado en el que cree aún hay mucho en que avanzar. Además de la financiación para los países más vulnerables y el afianzamiento del libro de las normas del Acuerdo de París. El político británico felicitó el trabajo realizado por España en los últimos meses en cuestiones de transición ecológica. Dijo que el éxito de la futura conferencia climática de la ONU, donde se prevé sentar las bases de un crecimiento verde y limpio, “pertenecerá a todos”.

Acelerar las agendas de acción climática

Previa a la cita telemática con Sharma y Cingolani, Teresa Ribera igualmente sostuvo una reunión con John Kerry, Enviado Especial del Presidente Joe Biden para el Cambio Climático.

Ambos coincidieron en la necesidad de acelerar el trabajo de manera que la COP26 de Glasgow cierre todos los temas de negociación pendientes, entre ellos la reducción de las emisiones. Y facilite la acción y la ambición que va a marcar el marco climático global post-COVID.

Igualmente, Ribera y Kerry manifestaron que la COP26 debe avanzar en la  lucha por evitar el cambio climático. Al mismo tiempo, visualizar sin fisuras la determinación de los países por un nuevo modelo verde tras la pandemia de la COVID19.

Consideran que la movilización de más actores y sectores va a ser clave para reforzar unos resultados ambiciosos de la COP26. Además, que sirvan para continuar impulsando la agenda de la transición verde.

Asimismo, abordaron otros temas globales como el cambio climático y la degradación del medio ambiente como binomio multiplicador de conflictos. También la protección de bienes públicos globales, como el Amazonas, y la reducción de la deforestación a nivel global.

Lee también:

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

Tags: Cambio ClimáticoCOP26 y las emisionesCumbre del Clima de GlasgowMinisterio de Transición EcológicaTeresa Ribera
Artículo Anterior

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

Siguiente Articulo

Queja de un fundador: En la iniciativa climática SBTi privan más los intereses empresariales que la ciencia

Citations & References:

Ribera cree necesario fortalecer la resiliencia social y económica del planeta. Efecomunica.efe.com

Un informe de la ONU muestra la grave falta de avances contra el cambio climático. Efe.com

Teresa Ribera y John Kerry analizan cómo acelerar las agendas de acción climática y protección de la biodiversidad. Miteco.gob.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España recicla desechos
C16Alerta Medio ambiente

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

20/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
Próximo Artículo
Iniciativa SBTi

Queja de un fundador: En la iniciativa climática SBTi privan más los intereses empresariales que la ciencia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?