• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Robert Mapplethorpe: Elogio a la sombra

Robert Mapplethorpe: Elogio a la sombra

Cambio16 by Cambio16
01/12/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Mapplethorpe

La Galería Elvira González presenta Robert Mapplethorpe. Elogio a la sombra, la cuarta exposición dedicada al artista estadounidense en este espacio. En colaboración con The Robert Mapplethorpe Foundation, se han seleccionado fotografías de diversas temáticas—retratos, flores y desnudos—que giran en torno al deliberado juego de luz y sombra.

Esta selección muestra una visión de la práctica distintiva de Mapplethorpe. En lugar de centrarse en el testimonio de un momento o de un tema concreto, el artista explora formas y composiciones a través del uso de la luz y la sombra que ponen de manifiesto su notable dominio técnico y formal.

La exposición reúne más de treinta fotografías en su mayoría realizadas en Nueva York y fechadas en la década de 1977 a 1987. Estas obras nos invitan a recorrer un inexplorado terreno invadido por una idílica y enigmática atmósfera en blanco y negro, donde la figura de la sombra puede llegar a tener incluso más protagonismo que el sujeto u objeto.

Al igual que Junichiro Tanizaki en su ensayo El elogio de la sombra, Mapplethorpe enaltece la sombra; la emplea como metáfora visual dominante, con la que oculta y desvela en igual medida. Se siente atraído por la belleza y siempre encuentra medios para explorar nuevas formas y elementos.

La exposición reúne más de 30 fotografías en su mayoría realizadas en Nueva York entre 1977 y 1987. Una visión de la práctica distintiva del artista que en lugar de centrarse en el testimonio de un momento o tema concreto, explora formas y composiciones a través del uso de la luz y la sombra

Desde sus primeras fotografías en blanco y negro, la composición, la pose y los objetos, son tan premeditados como la tensión entre lo que se esconde y lo que se expone a la luz. Robert Mapplethorpe (Nueva York, 1946-Boston, 1989) crece a las afueras de Nueva York en un entorno católico, sin vínculos con el mundo del arte.

Entre 1963 y 1969 asiste al Pratt Institute, en Brooklyn, donde estudia dibujo, pintura y escultura, y comienza a conocer el trabajo de artistas como Joseph Cornell y Marcel Duchamp. En 1970 adquiere una cámara Polaroid regalo de la artista y cineasta Sandy Daley. Realiza sus primeras fotografías y las incorpora a sus collages.

Eventualmente, abandona el collage para centrarse solo en la fotografía. Llevó a cabo su primera exposición individual, Polaroids, en 1973 en la Light Gallery de Nueva York. En estos años Mapplethorpe expande su esfera social y en paralelo, progresa en su dominio de la fotografía a través de retratos de sus conocidos del círculo artístico, nocturno y underground de la ciudad de Nueva York.

Compaginó su desarrollo artístico con proyectos y encargos comerciales, colaborando con la revista Interview y Vogue Italia, entre otros. Así, Mapplethorpe se sumerge, progresiva e intensamente, en el torbellino del arte y la industria cultural de Nueva York para terminar encontrando su lugar y alcanzar, poco antes de su muerte el 9 de marzo de 1989, un enorme reconocimiento. Robert Mapplethorpe es sin duda uno de los artistas visuales más influyentes de finales del siglo XX.

Mapplethorpe, INNOVACIÓN Y ATEMPORALIDAD

La mezcla de innovación con la atemporalidad de la belleza ha hecho que su obra trascienda. Durante su vida, realizó exposiciones individuales en instituciones de gran relevancia, como el Instituto de Arte Contemporáneo de Filadelfia, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, la National Portrait Gallery de Londres, el Stedelijk Museum de Ámsterdam y el Whitney Museum of American Art de Nueva York.

Tras su prematura muerte, su trabajo ha sido objeto de exposiciones individuales en importantes museos internacionales, como la Galleria dell’Accademia de Florencia (Italia), el Grand Palais de París (Francia), el Musée  Rodin de París (Francia), el Moderna Museet de Estocolmo (Suecia), el Musée des Beaux-Arts de Montréal (Canadá), el Museo Hermitage de San Petersburgo (Rusia), Solomon R. Guggenheim Museum (EE UU), entre otros.

De 2016 a 2018, se realizó una importante retrospectiva itinerante, The Perfect Medium, que se inauguró conjunto en el J. Paul Getty Museum y en Los Angeles County Museum of Art, LACMA (EE UU) y posteriormente viajó a Canadá, Países Bajos y Australia. Robert Mapplethorpe (Nueva York, Estados Unidos, 1946-Boston, Estados Unidos, 1989) crece a las afueras de Nueva York en un entorno católico, sin vínculos con el mundo del arte.

En 1963 se inscribe en el Pratt Institute, cerca de Brooklyn, donde estudia dibujo, pintura y escultura, y comienza a adentrarse en el trabajo de artistas como Joseph Cornell y Marcel Duchamp. Luego, en 1970 adquiere una Polaroid y realiza sus primeras fotografías, que empieza a incorporar a los collages. En abril de 2018 se estrenó en el Festival de Tribeca, Nueva York, la película Mapplethorpe (2018), dirigida por Ondi Timoner.

Asimismo, diversas exposiciones en su honor se han realizado en todo el mundo recientemente; exposición individual en Galleria Franco Noero, Turín; Robert Mapplethorpe, Coreografía per una Mostra, en el Museo Madre – Museo d’Arte Contemporanea Donnaregina, Nápoles; o Implicit Tensions: Mapplethorpe Now, en Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.

Lea también en Cambio16.com:

ARTURO MICHELENA /Las dos visitas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Junichiro Tanizakimetáfora visualPolaroidRobert MapplethorpeThe Perfect Medium
Previous Post

Los acuerdos de la COP27: ¿exitosos o nimios para la gravedad de la crisis climática?

Next Post

Por qué Bitcoin podría salvar nuestro planeta

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

bodegas Numanthia
Revista

Bodega Numanthia, el tesoro más sostenible a orillas del Duero

23/01/2023
Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

19/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

17/01/2023
Chiesi sostenible
Revista

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

16/01/2023
Next Post
Por qué Bitcoin podría salvar nuestro planeta

Por qué Bitcoin podría salvar nuestro planeta

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In