• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Robots hacen tortillas y las mejoran con la opinión de los consumidores

Robots hacen tortillas y las mejoran con la opinión de los consumidores

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
04/06/2020
in Ciencia & Tecnología, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cover web-robots-hacen-tortillas-y-las-mejoran-con-la-opinion-de-los-consumidores

Se deben realizar más estudios para investigar otras técnicas de optimización y su viabilidad, dijeron los investigadores / Foto: IEEE Xplore

Cada día se vuelve más común ver, por ejemplo, unos robots que hacen hamburguesas en California, otros que sirven salchichas en Berlín, algunos atienden mesas en Amsterdam y hasta en Sevilla están los que tiran cañas. A pesar de que estas imágenes se vuelven cada vez más cotidianas, aún puede ocurrir cosas que realmente nos lleguen a sorprender. Por ejemplo, robots que hacen tortillas.

Ya se han desarrollado chefs robot para preparar pizzas, panqueques y otros alimentos. Pero ahora, un equipo de científicos optimiza el enfoque para que sean capaces de producir una comida más sabrosa, a través del aprendizaje basado en la inteligencia artificial y la opinión humana, la de los clientes o dueños.

A team of #Cambridge engineers have trained a robot to prepare an #omelette 🍳

The researchers in collaboration with domestic appliance company @BekoUK used #MachineLearning to train the robot

Results @IEEEXplore #Roboticshttps://t.co/9iJk695DUS pic.twitter.com/dAhtCevvbG

— Engineering Dept (@Cambridge_Eng) June 3, 2020

Todo está en la muñeca

En la película Sabrina, rodada en 1955, el personaje principal intenta aprender a prepara una tortilla. El chef le explica que el secreto comienza al romper el huevo delicadamente. «Todo está en la muñeca», le dice.

Pero los científicos de la Universidad de Cambridge han estado explorando con estos robots culinarios que no tienen muñeca, pero están aprendiendo a hacer tortillas.

El proyecto de investigación es una colaboración entre los investigadores de la Universidad de Cambridge y la compañía de electrodomésticos Beko. Los científicos se propusieron llevar la cocina robótica a un nuevo territorio.

¿Pueden los robots hacer una tortilla? /Universidad de Cambridge

Inteligencia artificial

El chef robot del equipo fue entrenado para realizar las maniobras que amerita la preparación de una tortilla. Desde romper los huevos hasta batirlos, revolviendo suavemente y luego enchapando el producto final.

La máquina está equipada con un algoritmo de aprendizaje automático desarrollado por los investigadores de Cambridge que le permitió tener en cuenta la opinión subjetiva de los gourmets humanos y refinar su enfoque.

Estas evaluaciones combinadas con el algoritmo de aprendizaje automático permitieron al robot producir tortillas que van mejorando de manera confiable en calidad con el tiempo.

El equipo manifestó que este ejercicio demuestra que el aprendizaje automático se puede utilizar para obtener mejoras cuantificables en la optimización de los alimentos. Además, este enfoque puede extenderse fácilmente a múltiples chefs robóticos.

Se deben realizar más estudios para investigar otras técnicas de optimización y su viabilidad, dijeron los investigadores.

Lea también:

Un robot tira cañas en Sevilla y pone a raya el coronavirus

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Robots que hacen tortillas
Anterior

República del Congo afronta brote de ébola, mientras lucha con la COVID-19

Siguiente

En España la transición energética le planta cara a la crisis

Citations & References:

Improving Robotic Cooking Using Batch Bayesian Optimization - IEEE Robotics and Automation Letters / A good egg: robot chef trained to make omelettes - Universidad de Cambridge

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Atos olímpicos pruebas
Ciencia & Tecnología

Atos comenzó las pruebas de las aplicaciones críticas de París 2024

07/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena en Georgia reactor nuclear después de 40 años

07/06/2023
leer pensamiento
Ciencia & Tecnología

Aterrador: las resonancias magnéticas y la inteligencia artificial descifran lo que pensamos

06/06/2023
Next Post

En España la transición energética le planta cara a la crisis

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In