• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El ruido de las turbinas eólicas incrementa el estrés ambiental

El ruido de las turbinas eólicas incrementa el estrés ambiental

Genesis Herrera by Genesis Herrera
08/12/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Investigadores estudian si el ruido de las turbinas eólicas afecta el sueño de quienes viven en zonas cercanas / Pixabay

Investigadores estudian si el ruido de las turbinas eólicas afecta el sueño de quienes viven en zonas cercanas / Pixabay

A medida que aumenta la generación de energía eólica y crece su importancia, los expertos llevan a cabo nuevas investigaciones. En Australia estudian si el ruido de las turbinas en los parques «eólicos» afecta el sueño y bienestar de los residentes cercanos.

Los investigadores del Instituto de Adelaida para la Salud del Sueño de Flinders hicieron una revisión de la literatura existente sobre los efectos del ruido de los aerogeneradores. Sopesaron los resultados de cinco estudios anteriores. Y aunque no encontraron efectos sistémicos en los marcadores del sueño, como el tiempo que se tarda en dormir y el tiempo total de sueño, sí hallaron algunos efectos más sutiles. Cambios en las etapas de sueño, menos tiempo en el sueño profundo y más tiempo en el sueño ligero.

Las ligeras modificaciones se percibieron al comparar el sueño con el ruido de las turbinas eólicas con el sueño con fondo silencioso.

Los investigadores analizan cómo el sonido de las turbinas eólicas puede impactar el sueño de quienes viven cerca de los "parques" / Pixabay
Los investigadores analizan cómo el sonido de las turbinas eólicas puede impactar el sueño de quienes viven cerca de los «parques» / Pixabay

Impacto en el sueño

Los hallazgos se publicaron en la revista internacional Journal of Sleep Research. Con financiación del National Health and Medical Research Council (NHMRC) de Australia, los investigadores estudian los patrones de sueño de más de 70 voluntarios en un estudio experimental controlado en laboratorio.

Intentan determinar los posibles impactos del ruido de los aerogeneradores tanto en el sueño como durante el día. Se espera que los resultados finales estén disponibles a mediados de 2021. El autor principal, el doctor Gorica Micic, afirma que los conocimientos y datos en esta área son limitados, por lo que se requiere realizar más estudios experimentales.

Expertos vieron que es posible que el sueño profundo se vea afectado por este ruido / Pixabay
Expertos vieron que es posible que el sueño profundo se vea afectado por este ruido / Pixabay

Una característica del ruido de baja frecuencia de la generación de energía eólica es que puede viajar largas distancias y entrar con mucha facilidad en los edificios. Por eso es tan importante comprender mejor los posibles impactos del ruido de los aerogeneradores en el sueño y en el organismo humano en general.

Sin resultados claros, pero con datos importantes

El objetivo del estudio es revisar con detalle las pruebas publicadas sobre el impacto del ruido de los aerogenederadores en las mediciones objetivas y subjetivas aceptadas del tiempo y la calidad del sueño. Sin embargo, los resultados no fueron lo suficientemente uniformes como para combinar datos o hacer comparaciones entre estudios.

Algunos datos indicaron que el ruido de estos parques sí tiene cierto impacto en el insomnio y la somnolencia / Pixabay
Algunos datos indicaron que el ruido de estos parques sí tiene cierto impacto en el insomnio y la somnolencia / Pixabay

No obstante, los datos disponibles parecían respaldar que la gravedad del insomnio, la calidad del sueño y la somnolencia diurna pueden verse afectados por la exposición al ruido de los aerogenederadores, en comparación con el ruido del fondo silencioso. Aunque los autores señalan que fue complejo sacar conclusiones firmes de los estudios disponibles debido a medidas de resultados variables y tamaños de muestra limitados.

Ruido de «parques» eólicos

El ruido de parques eólicos es una realidad. Si bien estos parques se caracterizan por ser una fuente de energía limpia, genera un ruido muy particular que afecta sobre todo a quienes viven cerca. De hecho, la contaminación acústica suele ser uno de los mayores problemas de las turbinas eólicas.

Cuando el viento incide sobre las palas de los aerogeneradores produce ruido. También hay otros generados por los mecanismos internos de la góndola, aunque son menos importantes. En cualquier caso, el ruido que generan depende de muchos factores, aunque los principales son la intensidad del viento en el momento y la distancia al aerogenerador.

Puede que muchos no consideren el ruido como un problema, pero alcanza grandes distancias y es repetitivo. Actualmente, se ha optado por instalar aerogeneradores más silenciosos cambiando sus piezas o ubicándolos en zonas con vientos más tranquilos, para que giren a menor velocidad y de esa manera disminuya el sonido. Pero todavía no es una situación general

El ruido que hacen estas turbinas y que afecta el sueño tiene que ver con el viendo y algunas piezas mecánicas en su interior / Pixabay
El ruido que hacen estas turbinas y que afecta el sueño tiene que ver con el viendo y algunas piezas mecánicas en su interior / Pixabay

Efectos del ruido en el sueño y la salud

El sueño es un proceso organizado, con actividad cerebral específica y variable. Además, es imprescindible para el normal funcionamiento del organismo y la recuperación física y psíquica. Su alteración por cualquier cosa, específicamente por el ruido, puede afectar de manera notable la salud.

El efecto del ruido no solo se limita a impedir la conciliación del sueño o despertar, sino que de forma más sutil es capaz de afectar profundamente lo que se conoce como la estructura del sueño. Lo hace alterando ciclos, etapas y profundidad. El ruido durante el sueño puede provocar distintos efectos en el cuerpo, como el aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, cambios en la respiración, aumento del movimiento corporal, entre otros.

Todo esto se traduce en fatiga y puede generar un estado de ánimo depresivo y también bajo rendimiento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el ruido en los hospitales se ha incrementado de manera incesante en las últimas décadas. Concretamente, los decibelios registrados en el día en hospitales han aumentado de 57 a 72 de media desde 1960; mientras que los ruidos nocturnos han ido creciendo en los últimos 50 años, desde 42 a 60 decibelios.

Quienes viven cerca de estos parques eólicos, deben convivir con el ruido / Pixabay
Quienes viven cerca de estos parques eólicos, deben convivir con el ruido / Pixabay

Tales incrementos puede afectar el sueño de las personas hospitalizadas, ralentizar su recuperación y agudizar el dolor. Dormir mal reduce la respuesta inmunitaria y afecta el cerebro. Incluso, incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, el ruido, al ocasionar dificultades para dormir provoca el incremento de prescripción de medicamentos narcóticos y sedantes.

Ruido como estrés ambiental

El ruido también es un factor de estrés ambiental. Es decir, puede producir estrés agudo y estrés crónico, a través de la alteración de hormonas como la adrenalina y el cortisol, que al sufrir variaciones pueden afectar psicológicamente. Asimismo, el estrés puede repercutir colateralmente de manera negativa a los sistemas cardiovasculares, endocrino e inmune.

Además, por si esto fuera poco, el ruido puede generar estrés en el personal sanitario y obstaculiza la comunicación, lo que aumenta la cantidad de deficiencias, errores médicos y accidentes.

Lea también:

Energía eólica y vida silvestre, ¿pueden convivir?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aerogeneradoresdescansoInstituto del Sueño de FlindersParques de energía eólicaRuido de turbinasSueñoTurbinas eólicas
Previous Post

Estancada la enseñanza de Ciencias y Matemáticas, España está por detrás de la media europea y se empareja con Chipre y Bulgaria

Next Post

La revolución de lo instantáneo

Citations & References:

Journal of Sleep Research.
Noticias de la Ciencia 
El País

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
perfumes microbios
Ciencia & Tecnología

Con microbios se fabrican los perfumes que nos gustan

26/01/2023
Next Post
revolución de lo instantáneo

La revolución de lo instantáneo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In