• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Santos espera un nuevo acuerdo de paz y no descarta otro plebiscito

Santos espera un nuevo acuerdo de paz y no descarta otro plebiscito

Cambio 16 by Cambio 16
29/10/2016
in Mundo, PLANETA
0
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos

Por José Antonio Vera y Jaime Ortega Carrascal | Efe
28/10/2016

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, considera que un nuevo acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC puede estar concluido a fines de noviembre y no descarta convocar otro plebiscito para refrendarlo.

Santos concedió una entrevista exclusiva a Efe, la primera a una agencia internacional de noticias desde que el acuerdo con las FARC fue rechazado por los colombianos en el plebiscito del pasado 2 de octubre, fórmula que no descarta volver a utilizar cuando se llegue a un nuevo pacto con esa guerrilla.

«Pues es una de las alternativas que tengo a mi disposición», dijo al ser preguntado si convocaría un nuevo plebiscito.

El presidente recordó que la Corte Constitucional colombiana «determinó que podía sin permiso del Congreso convocar un nuevo plebiscito», pero subrayó que como jefe de Estado debe «optar por el camino que menos divida al país» a la hora de refrendar un nuevo acuerdo.

«No he descartado ninguno y ya cuando tengamos los nuevos acuerdos, dependiendo de la amplitud del consenso, pues vamos a determinar qué camino tomamos», manifestó.

El presidente no teme ir nuevamente a las urnas con tal de sacar adelante su proyecto de paz para Colombia, y confesó que nunca imaginó «que íbamos a tener el resultado que tuvimos», en referencia al 50,21% con el que la opción del «no» se impuso en la consulta popular.

«Creo que haber perdido por tan pequeño margen (unos 50.000 votos) fue mejor que haber ganado, porque si hubiésemos ganado por un margen pequeño este país estaría en llamas. En cambio, ahora tenemos la gran oportunidad de tener un mejor acuerdo y tener un país más unido», expresó.

Ese comentario hace referencia a la oposición liderada por el expresidente Álvaro Uribe, líder y senador del partido Centro Democrático, a quien Santos invitó a un «gran diálogo nacional» en el discurso en el que reconoció su derrota en el plebiscito.

Días después y por primera vez en seis años, recibió a Uribe en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, para dialogar sobre las diferencias en torno al acuerdo de paz y buscar consensos que permitan negociar un nuevo pacto con las FARC, en lo cual trabajan nuevamente en La Habana los equipos negociadores.

«Hemos reiniciado un proceso que debe terminar muy pronto, en las próximas semanas, no meses sino semanas, para poder implementar la paz también lo más pronto posible», aseguró.

En este punto de la entrevista con Efe consideró que el Premio Nobel de la Paz con el que fue galardonado tan solo cinco días después de perder el plebiscito, «vino como caído del cielo, en un momento muy importante, porque eso nos dio un nuevo impulso para adelantar el proceso» de diálogo nacional.

Ante la pregunta de si el próximo 10 de diciembre, cuando reciba en Oslo el Nobel, anunciará en su discurso de aceptación ese nuevo acuerdo con las FARC, el presidente se abstuvo de dar fechas pero indicó que puede ser antes.

«Espero que ese nuevo acuerdo ya por lo menos esté sobre la mesa para esa fecha, no sé si implementado, yo creo que implementarlo ya requeriría un poco más de tiempo, o de pronto sí, pero el texto y un nuevo acuerdo el objetivo es que esté listo antes de finalizar noviembre», expresó.

Según manifestó, es necesario proceder con celeridad porque «el tiempo conspira contra el proceso» y consideró que para Colombia «sería fatal que esto se rompiera y volviéramos a la guerra con las FARC; sería una catástrofe».

El presidente se refirió también a la negociación con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que debía comenzar ayer en Quito y fue aplazada porque ese grupo no liberó a unos secuestrados, condición necesaria para comenzar a dialogar.

«Hubo un traspiés el día que íbamos a iniciar esa fase pública porque no se cumplió con la liberación de unos secuestrados. Espero que muy pronto se dé para poder iniciarla, de manera que tengo toda la voluntad y la mejor intención para avanzar con el ELN también», afirmó.

Santos concedió la entrevista en vísperas de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, de la cual será anfitrión este viernes y sábado en Cartagena de Indias y que tiene como tema «Juventud, Emprendimiento y Educación», por lo que instó a los jóvenes a asumir un papel más representativo en la sociedad.

«Eso es muy importante para nuestra democracia y muy importante para cualquier sociedad, que los jóvenes se empoderen y se apropien de las grandes decisiones y ¿qué decisión más importante para un país puede haber que la paz?», dijo.

Una vez concluya la cumbre, el presidente viajará a Londres donde el próximo 1 de noviembre iniciará una visita de Estado al Reino Unido, la primera de un gobernante colombiano a ese país, algo que le enorgullece.

«Es la primera vez que después de 200 años de vida republicana en Colombia un presidente va en visita de Estado; en el caso particular mío tiene una importancia personal porque yo viví diez años en Inglaterra, tengo un gran aprecio por el Reino Unido», expresó.

Esa visita, durante la cual será huésped de la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham, servirá para fortalecer la relación comercial y las inversiones entre dos países que, según dijo, se complementan en muchas áreas.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Santos espera nuevo acuerdo de paz en noviembre y no descarta otro plebiscito
Previous Post

iPhone 6s Plus vs. iPhone 7 Plus ¿Debes actualizarte?

Next Post

El Estado Islámico secuestra a 8.000 familias iraquís para usarlas como escudos humanos

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
terremoto Turquía
Mundo

Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

08/02/2023
Occidente Ucrania guerra
Mundo

Los cuatro bloques de la guerra de Ucrania

06/02/2023
Next Post

El Estado Islámico secuestra a 8.000 familias iraquís para usarlas como escudos humanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In