• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > COP25 > Carolina Schmidt: «Hay que transversalizar la acción climática»

Carolina Schmidt: «Hay que transversalizar la acción climática»

Natalia Lobo by Natalia Lobo
06/12/2019
in COP25, España, NATURALEZA
0
Carolina Schmidt, en la apertura de la COP 25 (Foto Archivo)

Carolina Schmidt, en la apertura de la COP 25 (Foto Archivo)

Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP 25, habló sobre los objetivos de esta Cumbre por el Clima, que está teniendo lugar en Madrid y dijo que la única manera de cumplirlos es si se hace un enfoque transversal para lograr una transición justa. 

Schmidt resaltó que España, al alojar la Cumbre en Madrid, es un “ejemplo del trabajo multilateral que nos debe permitir avanzar de una manera más decidida para solucionar un problema que ningún país puede solucionar de manera individual”. 

We can only face the common challenge of #ClimateChange 🌍 if we work together multilaterally and in solidarity. The support provided by the EU 🇪🇺 has been vital in this. #COP25 President and 🇨🇱 Minister of Environment @CarolaSchmidtZ #EUeventsCOP25 #United4Climate pic.twitter.com/zMTqJqs6fg

— EU Climate Action (@EUClimateAction) December 6, 2019

Esta COP 25 es la de la “acción” porque la ciencia asegura que los “compromisos no son suficientes y que llegó el momento de actuar”, es decir, que “terminan las negociaciones y empiezan las implementaciones de los compromisos que se tomaron en 2015”. Entre esos, destacó: el cierre de las centrales a carbón, la transformación del sistema de transporte y de energía, la manera de gestionar el agua. 

La ministra aseguró que es un punto de “inflexión” y que debe involucrar no solo a los gobiernos centrales sino a los gobiernos locales, al sector privado, la sociedad civil y la ciencia. “Esta es la COP del cambio de rumbo, en la que los gobiernos dejan de trabajar solos para pasar a la inclusión de todos los sectores e implementar los cambios que necesitamos”. 

Una transición «transversal»

También señaló que los países latinoamericanos y del Caribe tienen “necesidades sociales, económicas y ambientales distintas a los países desarrollados” que hay que poner en el foco para realizar una “transición justa”. En ese sentido, la ministra indicó que “el cambio climático no es justo y ataca a las personas y a los países más vulnerables” porque amplía “las inequidades”.  

LIVE – La Presidenta #COP25 @CarolaSchmidtZ conversa sobre ambición y sobre ”el tiempo de actuar” en Facebook Live Studio 👉🏼 https://t.co/cDbhOB78r4 pic.twitter.com/7Hk1Y14VXY

— COP25 (@COP25CL) December 6, 2019

Para cerrar la brecha que existe entre la realidad de las emisiones y los objetivos, Schmidt considera que “hay que transversalizar la acción climática a todos los sectores. No es algo que los ministerios de medio ambiente puedan hacer solos”. Para Schmidt, tienen que estar involucrados los sectores de finanzas, el sector energético, el sector de agricultura y el de ciencia, quienes van a estar por primera vez presentes en la COP. 

La ministra también envió un mensaje a la ciudadanía, a la que dijo que tiene que cambiar sus hábitos y demandar tanto a las empresas como a los gobiernos que hagan un cambio. Igualmente, se refirió a las protestas de los jóvenes, quienes también están en la COP25, y dijo que su voz es necesaria para entender las diversidades. 

Según la ministra, hay que incluirlos para lograr los cambios “dentro de los procesos y las institucionalidades que nos permiten respetar las necesidades para una transición justa e inclusiva”. 

Leer más en Cambio16. 

Leer también: «Alguna gente quiere continuar como estamos… y busca silenciarnos desesperadamente”, Greta Thunberg

“Alguna gente quiere continuar como estamos… y busca silenciarnos desesperadamente”, Greta Thunberg

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #EsTiempoDeActuar#SpainForClimate#TimeForActionCOP25Madrid
Anterior

«Alguna gente quiere continuar como estamos… y busca silenciarnos desesperadamente», Greta Thunberg

Siguiente

OPEP y aliados acuerdan recorte adicional de 500 mil barriles por día

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
OPEP

OPEP y aliados acuerdan recorte adicional de 500 mil barriles por día

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In