• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Se cerró sobre el Ártico el agujero de la capa de ozono

Se cerró sobre el Ártico el agujero de la capa de ozono

Maria Rosales by Maria Rosales
01/05/2020
in Ciencia & Tecnología, NATURALEZA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Agujero-en-la-capa-de-ozono_1

Las reducciones de ozono o el agujero de la capa de ozono alcanzó un nivel récord durante la pasada primavera boreal, marzo 2020. Imagen: Pxhere. Archivo

El agujero en la capa de ozono no es un hueco como tal en medio de la atmósfera. En realidad, el concepto es la mejor manera de ilustrar las reducciones anormales de ozono que presenta la atmósfera terrestre durante la primavera de las regiones polares.

Las reducciones de ozono o el agujero de la capa de ozono alcanzó un nivel récord durante la pasada primavera en la región ártica. La última vez que se registraron niveles tan bajos de ozono fue en la primavera de 2011. El agotamiento de marzo de 2020 fue aún más fuerte. Sin embargo, el agujero en la capa de ozono sobre el ártico se cerró en abril.

The unprecedented 2020 northern hemisphere #OzoneHole has come to an end. The #PolarVortex split, allowing #ozone-rich air into the Arctic, closely matching last week’s forecast from the #CopernicusAtmosphere Monitoring Service.

More on the NH Ozone hole➡️https://t.co/Nf6AfjaYRi pic.twitter.com/qVPu70ycn4

— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) April 23, 2020

Agotamiento pronunciado en el norte

Lo que llamó poderosamente la atención de los meteorólogos en marzo fue un agotamiento tan pronunciado del ozono en el hemisferio norte. La costumbre marca que el agotamiento de la capa de ozono ocurra en la primavera austral en la Antártida.

El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida se produce por el uso en la superficie terrestre de productos químicos a base de clorofluorocarbonos y halones.

Los gases de estas sustancias químicas se descomponen al llegar a los trópicos en sus constituyentes, cloro y bromo. De allí se esparcen hacia los polos.

El cloro y el bromo migran a la estratosfera -entre 10 y 50 km sobre el nivel del mar-, donde permanecen inactivos. En el invierno antártico se produce un fenómeno llamado vórtice polar, allí el cloro y el bromo permanecen escondidos en la nube de aire frío y en la oscuridad.

Las temperaturas pueden descender hasta -78 ºC. Pero cuando llega la primavera  la luz solar activa las sustancias químicas que destruyen el ozono a una taza del 1% por día. Aparece el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

Agujero de la capa de ozono ártica

La estratosfera ártica se ve menos perturbada que la antártica. Las masas de tierra y las cordilleras cercanas perturban más los patrones climáticos en el hemisferio norte que en el hemisferio sur. Por lo tanto, el vórtice polar del Ártico es más débil porque las temperaturas son menos frías.

Sin embargo, el vórtice polar del pasado invierno sobre el Ártico fue excepcionalmente fuerte y duradero, hecho al que se sumaron temperaturas más frías en la estratosfera a principios de 2020. La consecuencia fue la formación de grandes nubes estratosféricas polares, que resultó en grandes pérdidas de ozono sobre el Ártico.

El agujero de la capa de ozono durante marzo de 2020 en el Ártico fue tan grave que se agotó completamente el ozono a una altitud de 18 km. Afortunadamente las temperaturas estratosféricas aumentaron, lo que trajo aire rico en ozono desde la atmósfera interior, dando pie al cierre del agujero récord que se formó en marzo.

Protocolo de Montreal

La portavoz de la OMM (Organización Meteorológica Mundial), Clare Nullis,  aclaró que el cierre del agujero de la capa de ozono sobre el Ártico no obedece a la reducción de emisiones por la COVID-19. En realidad obedece a la vigencia del Protocolo de Montreal. El tratado que reduce la producción y consumo de productos a base de sustancias como los clorofluorocarbonos (aerosoles, refrigerantes, extintores, etc.).

A pesar del cierre en abril del agujero de la capa de ozono, la estratosfera ártica aún es vulnerable a la acumulación de sustancias químicas que agotan el ozono. Las pérdidas de marzo de 2020 indican que la OMM debe seguir vigilante ante el agotamiento de esta delicada capa que protege la vida en Tierra de los agresivos rayos solares.

Lea también:

Las ruinas de Pompeya dan lecciones sobre la gestión de desechos

Las ruinas de Pompeya dan lecciones sobre la gestión de desechos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agujero en la capa de ozonoAntártidaÁrticoOrganización Meteorológica MundialProtocolo de Montreal
Anterior

España suma 25.000 fallecidos y EE UU pasa de 1 millón de contagios

Siguiente

Washington denuncia que Maduro entrega oro a Irán por asistencia petrolera

Citations & References:

El agujero récord de marzo en la capa de ozono del Ártico ahora está cerrado: ONU, Reuters; CAMS rastrea un agujero de ozono ártico récord, Copernicus EU; El agotamiento del ozono ártico alcanzó un nivel récord, OMM; Ozone, British Actarctic Survey.  

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
Maduro entrega oro a Irán a cambio de asistencia petrolera

Washington denuncia que Maduro entrega oro a Irán por asistencia petrolera

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In