• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Con el cambio climático, la viñas y las nectarinas se mudan al norte

Con el cambio climático, la viñas y las nectarinas se mudan al norte

Erika Diaz by Erika Diaz
22/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Paisaje campo agrícola

Imagen de Free-Photos en Pixabay

A raíz del caluroso verano que acaba de terminar, las venideras sequías que podrían prolongarse y otros factores que devienen del cambio climático, el panorama para los agricultores es bastante desalentador en Europa. Sin embargo, al norte del continente se podrían ver algunos beneficios agrícolas.

En algunos lugares del norte de Europa se podrían ver los frutos agrícolas del cambio climático. Habrá temporadas de crecimiento más largas y un período de heladas más corto que permitirá nuevos cultivos y variedades. Las tierras de cultivo adecuadas alrededor del mar Báltico podrían más que duplicarse para el año 2100. Pasando del 32% de la superficie actual a cerca del 76%. Algunos cultivos que son comunes en el sur de Europa, como las vides, echarán raíces más al norte.

En el estado alemán de Baja Sajonia, al norte, las temperaturas medias han aumentado casi 2 ºC en las últimas décadas. Allí, algunos agricultores han comenzado a cultivar frutas que normalmente se encuentran más al sur, como albaricoques y nectarinas. Y el cultivo de vino, típicamente asociado con las laderas más meridionales en Francia, España e Italia, está ahora despegando en lugares como Dinamarca, Suecia y el Reino Unido.

Agricultores europeos centran su atención en otros cultivos

Italia, que ocupa el segundo lugar en el mundo en producción de aceite de oliva, tuvo una cosecha desastrosa en 2018. El mal tiempo y las heladas hicieron que la producción disminuyera en un 57%, lo que representa una pérdida de casi 1.000 millones de euros.

En Sicilia, una de las principales regiones italianas productoras de aceite de oliva, algunos agricultores comenzaron a centrar su atención en los cultivos nativos de las regiones tropicales, incluyendo mangos, aguacates, papaya y frutos de lichi.

Los cultivos tropicales se introdujeron por primera vez en Sicilia en la década de los setenta, pero en los últimos años se ha visto un incremento exponencial de estos cultivos. La introducción de estas nuevas especies reemplazaría a los cítricos que ya no son rentables.

En el sur el panorama es bastante desalentador

El cambio climático supone un riesgo para la sostenibilidad de la gestión de los viñedos a escala mundial, especialmente en Europa. El estrés térmico, los fenómenos meteorológicos impredecibles y la escasez de agua han cambiado las condiciones de crecimiento de varios cultivos en el continente, especialmente para alimentos básicos mediterráneos, como las aceitunas y las uvas de vino.

Para los próximos meses se espera que las temperaturas medias anuales aumenten entre 1 y 5,5 grados centígrados y se prevé que el calentamiento más fuerte se produzca en el sur de Europa en los meses de verano de 2021. El panorama no es nada claro aún, pero podría ser nefasto para el sector agrícola.

Año a año se van tomando decisiones casi imperceptibles para frenar las pérdidas del sector. Incluso algunas bodegas han empezado a implantar medidas de adaptación al calentamiento y medidas de sostenibilidad. Tal es el caso de Bodegas José Luís Pérez (Jerez), en donde ahora se busca una planta con mayor resiliencia al sol y a la sequía. En la bodega Terras Gauda (Pontevedra) ya no se realiza el mismo deshojado que se solía hacer anteriormente porque el calor podría deshidratar la uva e incluso quemar el fruto.

La pandemia de la COVID-19 tampoco ayuda

Además de todos los problemas a medio y largo plazo que debe enfrentar el sector por el cambio climático, la pandemia del coronavirus ha obligado a adaptarse aún más a los cambios. Los bodegueros, como el resto del planeta, ya han implementando las medidas sanitarias y de limpieza necesarias para prevenir el virus.

En algunas bodegas han ido aún más allá e instalaron mamparas de separación, cabinas para la descarga de las uvas y también incluyeron la digitalización de todo el proceso. Pero la medida que ha predominado en los equipos de trabajo ha sido la formación de grupos burbuja, de ocho a diez personas.

El sector agrícola genera una facturación total de 6.500 millones de euros al año. Este volumen supone en torno al 1% del producto Interior bruto (PIB).

Lea también:

La era de los humanos y la contaminación, el Antropoceno

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AgriculturaCoronavirus en EuropacultivoEuropaItaliasector agrícola
Artículo anterio

Descifran la «geografía» del cerebro y se aclara cómo funcionan las ideas y los sentimientos

Próximo artículo

Amazon prohíbe en su plataforma la venta de productos plásticos de un solo uso

Citations & References:

https://www.dw.com/es/en-europa-el-cambio-clim%C3%A1tico-obliga-a-probar-nuevos-cultivos/a-54613705#:~:text=Vi%C3%B1edos%20en%20Dinamarca%2C%20en%20el,ya%20han%20dado%20sus%20frutos.

https://www.iagua.es/noticias/europa-press/cambio-climatico-pone-riesgo-futuro-vinedo-espana

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

turismo ‘staycations’
C16Alerta Medio ambiente

El turismo ‘staycations’ (cercano al domicilio) potencia la sostenibilidad

06/07/2022
emisiones transporte alimentos
C16Alerta Medio ambiente

Un 19% de emisiones relacionadas con los alimentos son del transporte

06/07/2022
incendios Europa
C16Alerta Medio ambiente

Una alteración sin precedentes del régimen de incendios en Europa por el cambio climático

04/07/2022
EE UU acero verde
C16Alerta Medio ambiente

En EE UU adelantan la producción de acero verde con electricidad limpia

02/07/2022
Next Post
plástico

Amazon prohíbe en su plataforma la venta de productos plásticos de un solo uso

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In