• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Seguirá aumentado el calor y seguiremos achicharrándonos

Seguirá aumentado el calor y seguiremos achicharrándonos

Cambio16 by Cambio16
18/06/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
aumento del calor

Peatones cruzando una calle de Barcelona en mayo de 2022 | Shutterstock / Juan Gordillo

José María Baldasano Recio, Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech

En agosto del 2003 publiqué un artículo sobre el tremendo calor que hacía, y eso que todavía no había llegado la intensa ola de calor que sufrió Europa días después. El título del artículo fue Nos vamos a achicharrar. Soy consciente de que no suena muy científico, pero sí muy ilustrativo de la situación.

El sexto informe del IPCC, del que se han presentado los documentos correspondientes a los tres grupos de trabajo, respectivamente en agosto 2021, febrero de 2022 y abril de 2022, elimina cualquier ápice de duda. Estamos en medio de un cambio climático provocado por la especie humana.

La actual civilización humana se ha desarrollado a partir de la máquina de vapor al disponer de energía accesible y barata. La civilización de los combustibles fósiles ha conducido a un aumento exponencial de la población humana y al desarrollo de las ciudades. Pero genera una grave externalidad, la emisión de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, que han provocado el actual cambio climático y la presente situación de emergencia climática.

Un mundo cada vez más caliente

El mundo ya es más cálido y lo será durante los siguientes años debido a los gases de efecto invernadero emitidos y a los que seguimos emitiendo a pesar de las promesas de reducción.

En mayo de 2022 se ha alcanzado la concentración puntual de 421 ppm de CO₂. La situación es crítica, ya que de los GEI emitidos el 48 % está en la atmósfera. El resto ha sido absorbido por los océanos y la superficie terrestre. Del calor retenido, en la atmósfera solo hay acumulado el 1 %. El 99 % restante se distribuye entre los océanos (89 %), la criosfera (4 %) y en la superficie terrestre el 6 % restante.

El incremento medio global de la temperatura ya es de 1,1 °C. El informe Global Annual to Decadal Climate Update de la Organización Meteorológica Mundial constata que el aumento de las temperaturas continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de GEI, el clima será cada vez más cálido y extremo.

Las probabilidades de que el calentamiento global superara el objetivo de 1,5 °C –límite del Acuerdo de París– eran casi nulas en 2015, y desde entonces no han dejado de aumentar. Para el período entre 2017 y 2021 se calculó una probabilidad del 10 %, mientras que para el período de 2022 a 2026 se dispara hasta casi el 50 %. “Este valor de 1,5 °C no es una cifra aleatoria, sino que indica el punto en el que los efectos del clima serán cada vez más perjudiciales no solo para las personas, sino para todo el planeta”. Y en España este aumento ya ha alcanzado el valor de 1,7 °C.

El informe del Grupo de Trabajo II del IPCC, que está centrado en los aspectos de impactos, adaptación y vulnerabilidad, señala las siguientes amenazas climáticas para España: olas de calor más frecuentes e intensas y sequías más acusadas, con menor disponibilidad de agua y merma de la productividad agrícola, entre otros efectos.

Olas de calor

| Foto por formulario PxHere

En España mueren anualmente unas 1.500 personas por exceso de calor; cifra que pasaría a unas 8.000 a mitad de siglo en un escenario de altas emisiones.

En la figura adjunta se puede comprobar la tendencia alcista de las olas de calor en España, aumentando también el número de provincias afectadas, tal y como indica el último informe de la AEMET al respecto.

Episodios de ola de calor, número de días con ola de calor durante el verano y duración de la ola de calor más larga de cada verano desde 1975 | AEMET, author provided

Sequías

El cambio climático le cuesta a España unos 550 millones de euros al año en pérdidas agrícolas. Hasta el 80 % de las tierras de la región mediterránea experimentarán un aumento de la frecuencia de sequías. El agua será cada vez más escasa en España y en otros lugares del sur de Europa.

El aumento de la demanda de agua y unas condiciones más secas podrían agotar las reservas subterráneas en la región mediterránea. Ya está sucediendo en Cataluña y en las islas Baleares.

El actual cambio climático hará que las zonas agrícolas idóneas en Europa se desplacen hacia el norte, lo que reduciría la tierra disponible para agricultura en España. Las mayores mermas de rendimiento se darían en las cosechas de maíz (en España y toda Europa), que podrían disminuir entre un 10 % y un 25 % con aumentos de temperatura de 1,5-2 °C; aunque se pueden recortar hasta entre 50 % y 100 % con subidas de 4 °C. El riego agrícola podría limitar las pérdidas, pero eso depende de que haya suficiente agua disponible.

Incendios

Unas condiciones más cálidas y secas también harán aumentar el riesgo de incendios forestales. Las proyecciones indican que la superficie quemada en la región mediterránea aumentará entre un 87 % (si la temperatura aumenta en 2 °C) y un 187 % (si se eleva 3 °C) en comparación con un escenario de rápida reducción de GEI para evitar un calentamiento por encima de 1,5 °C.

Cambio de modelo socioeconómico

Esta situación ya es presente, evoluciona de manera exponencial y reclama respuesta urgente, pues el cambio climático no espera.

Desde los años noventa del siglo XX ya hemos dejado pasar a una generación. Debemos mitigar las emisiones –cosa que no estamos haciendo– y proceder a adaptarnos a la nueva situación.

Pero la respuesta adaptativa se está presentando como un planteamiento de adaptación basado en qué hacer para seguir con el mismo modelo socioeconómico, que recoge posicionamientos negacionistas explícitos o implícitos, con intereses creados y de greenwashing (blanqueamiento verde). Frente a ese planteamiento, urge una respuesta adaptativa capaz de repensar realmente y superar el actual modelo socioeconómico transformándolo en uno realmente sostenible.

José María Baldasano Recio, Catedrático Emérito de Ingeniería Ambiental, Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Satélites europeos registran 53 grados de temperatura en el suelo de España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: achicharrarBarcelonaTechEmisiones de gases de efecto invernaderomáquina de vapor
Artículo anterio

Alerta roja, se esperan «episodios extremos de calor» en las próximas horas en España y parte de Europa

Próximo artículo

García Lorca y Falla, a 100 años de un encuentro con el cante jondo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

turismo ‘staycations’
C16Alerta Medio ambiente

El turismo ‘staycations’ (cercano al domicilio) potencia la sostenibilidad

06/07/2022
emisiones transporte alimentos
C16Alerta Medio ambiente

Un 19% de emisiones relacionadas con los alimentos son del transporte

06/07/2022
incendios Europa
C16Alerta Medio ambiente

Una alteración sin precedentes del régimen de incendios en Europa por el cambio climático

04/07/2022
EE UU acero verde
C16Alerta Medio ambiente

En EE UU adelantan la producción de acero verde con electricidad limpia

02/07/2022
Next Post
cante jondo

García Lorca y Falla, a 100 años de un encuentro con el cante jondo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In