SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Bosch ayuda a garantizar la seguridad en la Semana Santa de Sevilla

Bosch ayuda a garantizar la seguridad en la Semana Santa de Sevilla

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
18/04/2019
in Actualidad, Ciencia & Tecnología, Sociedad
0
Bosch ayuda a garantizar la seguridad en la Semana Santa de Sevilla

La alta concentración de personas, unido a la arquitectura de la ciudad en esta zona (calles estrechas con recovecos), hace que se eleve el riesgo de que se produzcan avalanchas.

El Ayuntamiento de Sevilla y Bosch España colaborarán, por segundo año consecutivo, para garantizar la seguridad de los visitantes durante la Semana Santa 2019. Este proyecto de Smart City enfocado hacia la seguridad utiliza la analítica de video de las cámaras de Bosch como sensores inteligentes.

Los sensores proporcionan información en tiempo real sobre la afluencia de personas y aglomeraciones. También sobre aforos virtuales, detección de objetos en velocidad y vehículos pesados en zonas peatonales.

Situaciones de pánico

Este año, como novedad, incorpora la detección de ruidos críticos que puedan generar situaciones de pánico. Así como la instalación de sensores de aparcamiento Bosch. Así se detectarán vehículos estacionados bloqueando salidas de emergencia o zonas de evacuación. 

Además de Bosch, Axión, Protelsur, y Sitelén colaboran en el proyecto para garantizar un ecosistema de seguridad integral. Son empresas vinculadas a la innovación y que forman parte del programa Smart City Partners de Bosch

Tratamiento de datos

La información de las cámaras y de los sensores de aparcamiento de Bosch es recogida por la plataforma IoT de Axión. Esta firma se encarga de tratar los datos de conteo, alarmas y ocupación, y ofrecerlos a la ciudad. Es la administración local la que gestiona el resto de subsistemas como el alumbrado público, la megafonía o la mensajería de emergencia.

Esta compañía ha desarrollado distintas herramientas destinadas al tratamiento de datos. El objetivo es la gestión coordinada de la ciudad, especialmente, ante los grandes eventos.

Puntos estratégicos

Para conseguir la mayor efectividad en el conteo de personas, las cámaras han sido instaladas en altura con visión cenital. La empresa Protelsur las ha distribuido en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Principalmente en los accesos al centro, las principales vías de evacuación y plazas públicas. Sitelén opera como servicio técnico certificado Bosch para la puesta en marcha y el mantenimiento del operativo. 

Los sensores de aparcamiento de Bosch se han instalado en zonas críticas. Sobre todo donde los vehículos pueden obstaculizar salidas de emergencias o zonas de evacuación. Tanto las cámaras de video como los sensores están conectados directamente al Centro de Coordinación de Emergencias (CECOP) mediante conexiones de fibra óptica y 4G (LTE) implementadas y aseguradas IP-Sec. 

Soluciones idóneas

Las soluciones Bosch han sido seleccionadas para este proyecto debido a una serie de puntos diferenciales que las convierten en idóneas para este servicio. Las cámaras tienen analítica de video embebida, lo que les permite ser conectadas mediante conexiones débiles como 4G, WiFi, o Satélite B-PLC.

Además, son fiables en el conteo de personas y detección de grados de ocupación, siendo posible realizar con ellas un análisis de ruido y generación de alarmas por frecuencia o decibelios. Disponen también de tecnología starlight para una visión en color aun con bajos niveles de iluminación, así como rango dinámico extendido (WDR) capaz de gestionar de forma óptima los cambios de luz y los contraluces, tanto de día como de noche.

La seguridad en los datos (TMP) está implementada en las cámaras a nivel hardware, tienen un bajo consumo de datos y almacenamiento del streaming de video y posibilidad de almacenamiento redundante en la cámara y en el CECOP.

Por su parte, los sensores de aparcamiento disponen de doble tecnología de detección y son fáciles de instalar.

Gestión inteligente de multitudes

La Semana Santa en Sevilla concentra a cientos de miles de visitantes en el centro histórico de la ciudad. La alta concentración de personas, unido a la arquitectura de la ciudad en esta zona (calles estrechas con recovecos), hace que se eleve el riesgo de que se produzcan avalanchas humanas. Las causas son diversas: falsas alarmas, gritos o carreras de grupos de personas que, en muchas ocasiones, han sido intencionados.

Esto ha provocado en los últimos años situaciones de pánico colectivo que han derivado en estampidas y aplastamiento de personas, ruptura de la procesión, abandono de imágenes y numerosos daños materiales, además de generar una imagen negativa sobre este acontecimiento, que es un reclamo turístico de la ciudad. 

Evitar las avalanchas

Por eso, el Ayuntamiento necesita herramientas que le permita conocer, en tiempo real, los flujos de personas que acceden al centro, el grado de ocupación de los diferentes tramos del recorrido, posibles aglomeraciones en vías de evacuación, control de aforos virtuales, el inicio de carreras o estampidas, la detección de vehículos en zonas peatonales o aparcados incorrectamente en zonas de evacuación y el análisis de ruidos críticos.

Con esta información, además de con el visionado en directo de las cámaras y la permanente comunicación con la Policía, los responsables del CECOP pueden enviar mensajes en directo a la población. Lo hacen a través de megafonía, redes sociales y balizas Bluetooth. También pueden actuar sobre el alumbrado público o activar la intervención de la Policía.

Medidas preventivas

El objetivo final es la obtención de forma automática y fiable del grado de ocupación de las diferentes vías del centro, pudiéndose conocer en tiempo real cómo se comportan los visitantes y los vehículos, y poder tomar medidas preventivas para evitar situaciones de riesgo para la población. Además, con las estadísticas de afluencia obtenidas a lo largo de este año, se podrán planificar nuevas acciones para próximas ediciones. 

Bosch participa en este proyecto por segundo año consecutivo, aportando nuevas soluciones para una mejor gestión de la seguridad ciudadana en las Smart Cities, y espera poder replicar este concepto de “Gestión Inteligente de Multitudes” en otras ciudades españolas.

Más información en Cambio16

Lea también:

Bosch asume el control total del fabricante de motores eléctricos EM-motive

Tags: aglomeracionesAvalanchaAxiónAyuntamiento de SevillaBoschcalles estrechascámarasCECOPcochescofradíasProtelsurseguridad ciudadanaSemana Santasensores inteligentesSevillaSitelénsmart citiestratamiento de datos
Artículo Anterior

Artistas cubanos se atrevieron a retar al régimen cubano

Próximo Artículo

Mª Eugenia Gay: «las mujeres también debemos redactar leyes»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
El motor de curvatura de Alcubierre, basado en la serie Star Trek
Ciencia & Tecnología

Investigadores diseñan el primer motor de curvatura que viaja a la velocidad de la luz

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
Próximo Artículo

Mª Eugenia Gay: "las mujeres también debemos redactar leyes"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad