• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Sencillos cambios individuales para ser más sostenibles

Sencillos cambios individuales para ser más sostenibles

Cambio16 by Cambio16
25/01/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
más sostenibles en 2022

| Mysticsartdesign /Pixabay

Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela

Una costumbre milenaria que tenemos los humanos es la de realizar con el inicio de cada nuevo año una puesta a punto de nuestras cuestiones pendientes y la consiguiente elaboración de una lista de propósitos para alcanzar nuestros deseos y sueños. Dos de los factores más importantes para poder llevarlos a cabo, y no abandonar a la primera de cambio, son su factibilidad, así como nuestra fuerza de voluntad.

Para facilitar ambas razones, la variable sostenibilidad en la elaboración de los propósitos puede ayudar como fuerza impulsora (figura 1). Nuestras metas no solo serán buenas para el “yo”, sino también para el planeta, lo que define una componente de solidaridad con la comunidad.

Figura 1. La sostenibilidad como fuerza impulsora personal y colectiva en la elaboración de propósitos /Author provided

En julio de 2021 se publicaron los resultados del informe elaborado por el Eurobarómetro sobre la preocupación de los ciudadanos europeos ante los problemas mundiales. El “cambio climático” se sitúa como el más apremiante, seguido muy de cerca por la “pobreza, hambre y falta de agua” y “la propagación de enfermedades”.

La población española tiene un perfil de comportamiento muy semejante, con dos de los problemas en el pódium. El triplete español es para “la situación económica”, “pobreza, hambre y falta de agua” y “cambio climático”. Sobre estos dos últimos podemos actuar con pequeños cambios en áreas como la alimentación, el transporte y el consumo de agua y energía en el hogar.

Figura 2. Preocupación por diversos problemas mundiales según el Eurobarómetro del julio de 2021 que se realizó entre ciudadanos europeos. También se muestra el perfil para España. Author provided

¿Qué comer?

Una buena alimentación basada en una dieta equilibrada es un aspecto fundamental en nuestra salud, según la Organización Mundial de la Salud. Si además intentamos maximizar los alimentos locales y de temporada, así como evitar el despilfarro alimentario, seremos capaces de ayudar a la salud del planeta.

Una familia de cuatro miembros que minimizase el desperdicio de los alimentos que componen el carrito de la compra y reducen a la mitad lo que finalmente se caduca en las alacenas y en la nevera antes de su consumo, podría ahorrar de media anualmente:

  • Dinero: 125 €.
  • Agua: 63 m³ (huella hídrica generada por la producción de alimentos desde la tierra o el mar hasta el plato), que equivalen al volumen necesario para llenar una piscina estándar particular.
  • Emisiones: 68 kg de CO₂eq, que equivalen a la huella de carbono generada por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de un coche en el trayecto Santiago de Compostela-Madrid.

¿Cómo desplazarse?

El transporte de personas y mercancías supone un 25 % de las emisiones globales mundiales de GEI. Cambiar el modo de desplazarnos ayuda a todos los ejes de la sostenibilidad: económico (ahorro de combustible), social (ciudades orientadas al ciudadano) y ambiental (menor contaminación y minimización de la emisión de GEI). Podemos optar por diferentes opciones:

  • Usar la bicicleta y caminar, algo que, además de aumentar el ejercicio físico, significa un ahorro económico y ambiental. Una persona que realice unos 11 000 pasos diarios en sus desplazamientos (por ejemplo, evitando el uso de ascensor o trayectos cortos en coche) puede suponer un mínimo de ahorro anual de 180 € y la reducción de emisión de 350 kg de CO₂eq.
  • Usar transporte público. Para calcular el ahorro económico que supone evitar el uso particular del coche, además del coste del combustible, es necesario evaluar el coste de mantenimiento y estacionamiento. Ambientalmente, la emisión per cápita de GEI se reduce drásticamente al compartir el medio de locomoción y, por tanto, repartir el impacto.
  • Y si, finalmente, no podemos prescindir del coche porque no existe alternativa, se puede adaptar la forma de conducción para minimizar el consumo de combustible y, por tanto, ahorrar dinero y evitar emisiones de GEI. Por cada litro de gasolina o gasoil que ahorremos se podrá obtener una reducción de entre 1,5 y 2,2 kg de CO₂eq, según el modelo y motorización del vehículo.

¿Cómo ser ecoeficiente en el hogar?

Reducir el consumo de agua en los hogares tiene un impacto económico y ambiental directo. El coste del agua oscila en España entre 1 y 3 €/m³ y la huella de carbono del ciclo del agua (potabilización, distribución, alcantarillado y tratamiento) es de entre 0,15 y 0,50 kg de CO₂eq/m³.

Unas buenas prácticas para ahorrar el consumo innecesario de agua son las siguientes (figura 3):

  • Evitar el goteo de los grifos, ya que pueden suponer una pérdida de 30 litros diarios.
  • Realizar un mantenimiento adecuado de las lavadoras y lavavajillas, ya que consumen entre 30 y 70 litros por uso.
  • Los inodoros gastan unos 10 litros cada vez que tiramos da cisterna, por lo que utilizar sistemas que usen aguas grises o sistemas a vacío reducirán sensiblemente este gasto.
Figura 3. Buenas prácticas para ahorrar el consumo de agua y energía en los hogares. Author provided

Los electrodomésticos son los grandes responsables del consumo energético en los hogares: suponen aproximadamente un 50 %. Por ello, definir un plan de renovación (muchas autonomías tienen ayudas directas al respecto) de los electrodomésticos, optando por los catalogados como A++ o A+++ según la ecoetiqueta energética europea, significará un ahorro considerable en la factura (de media un 30 %).

Una acción adicional es evitar el consumo fantasma de los electrodomésticos, es decir, cuando no los apagamos completamente y se quedan en “stand by”, ya que están consumiendo energía sin prestar ningún servicio.

En definitiva, unos buenos propósitos sostenibles deberían asemejar nuestro hogar a la Estación Espacial Internacional para optimizar el consumo de agua y energía, buscando el máximo ahorro al adecuar el consumo a los recursos disponibles.

Gumersindo Feijoo Costa, catedrático de Ingeniería Química, Universidade de Santiago de Compostela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

Grandes marcas piden pacto para reducir el plástico

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoDesperdicio alimentarioEurobarómetrofalta de aguaHuella de carbonosalud del planetasolidaridad con la comunidad
Artículo anterio

Pésima calidad del aire tuvieron Madrid y Barcelona en 2021

Próximo artículo

El campo español se moviliza contra regulaciones y atropellos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
temporada de huracanes
C16Alerta Medio ambiente

Servicios meteorológicos anticipan temporada muy activa de huracanes

09/05/2022
Next Post
campo español

El campo español se moviliza contra regulaciones y atropellos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In