• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Nuevo ministro japonés de Medio Ambiente quiere eliminar la energía nuclear

Nuevo ministro japonés de Medio Ambiente quiere eliminar la energía nuclear

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/09/2019
in Energía16, Medioambiente, NATURALEZA
0
Shinjiro Koizumi

La designación de Koizumi para el cargo se produjo el miércoles, como parte de una reestructuración del gabinete del primer ministro Shinzo Abe

El nuevo ministro de Medio Ambiente de Japón, Shinjiro Koizumi, pidió el cierre permanente de los reactores nucleares en el país. Ello, para evitar que pueda suceder otro desastre como el ocurrido en Fukushima en 2011.

El ministerio de Medio Ambiente supervisa al ente regulador de la industria nuclear en Japón.

Una nueva visión

Estas declaraciones se producen tan solo un día después de unas polémicas recomendaciones del predecesor de Koizumi. El ex funcionario había sugerido verter más de un millón de toneladas de aguas residuales radiactivas en el Océano Pacífico.

Yoshiaki Harada, anterior ministro de Medio Ambiente, había hecho referencia a una proyección de Tokyo Electric Power (TEPCO) de que la empresa se quedará sin espacio de almacenamiento para el agua subterránea contaminada alrededor de la planta de Fukushima para mediados de 2022. En una rueda de prensa sugirió que «la única opción será drenarla en el mar y diluirla».

La designación de Koizumi para el cargo se produjo el miércoles, como parte de una sacudida más amplia del gabinete del primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Japanese Prime Minister Shinzo Abe reshuffled his Cabinet Wednesday, replacing his foreign minister and appointing 13 new faces. One of the new crop is Shinjiro Koizumi, son of a former prime minister. https://t.co/rW07oxCl0r

— NHK WORLD News (@NHKWORLD_News) September 12, 2019

Shinjiro Koizumi tiene 38 años. Es el tercer ministro más joven designado para el gabinete de Japón, desde el final de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la intensa atención de la prensa, ha sido tímido al expresar sus puntos de vista sobre temas controvertidos, incluida su visión sobre la eliminación de la energía nuclear.

«Me gustaría estudiar cómo los eliminaremos, no cómo retenerlos», dijo el joven Koizumi, durante su primera conferencia de prensa el miércoles por la noche, refiriéndose a los reactores nucleares. «Estaremos condenados si permitimos que ocurra otro accidente nuclear. Nunca sabemos cuándo tendremos un terremoto».

Su posición está en marcado contraste con la política del gobierno de reiniciar gradualmente los reactores que se han sometido a exhaustivos controles y mejoras de seguridad.

Triste precedente

En marzo de 2011, un poderoso terremoto provocó un tsunami que causó la fusión de tres reactores nucleares en la planta de energía de Fukushima Daiichi en la costa noreste de Japón. Ello obligó a decenas de miles de personas a huir de la radiación alrededor de la planta. Fue el segundo peor desastre nuclear del mundo, después de Chernobyl.

Antes del accidente de Fukushima, Japón operaba 54 reactores en todo el país. En conjunto, suministraban alrededor del 30 por ciento de la electricidad del país.

Shinjiro Koizumi says Japan should stop using nuclear power:The Asahi Shimbun:The Asahi Shimbun https://t.co/yqnnZwAW45

— Fukushima 30-Year Project (@30_fukushima) September 12, 2019

Después del desastre, se cerraron los 54 reactores nucleares de Japón. Seis reactores han regresado a su estado operativo, pero casi la mitad está programada para ser clausurada.

El trabajo continúa en la planta de Fukushima para hacer que los tres reactores lisiados sean seguros. El gobierno estima tomará alrededor de 40 años alcanzar esa meta. Una gran área alrededor de la instalación aún es inhabitable.

En medio de prolongadas batallas legales sobre el impacto del accidente, los activistas han aumentado la oposición a la generación de energía nuclear en el país.

Un tema controversial

Sin embargo, algunos políticos japoneses, incluido el actual primer ministro, han argumentado que la energía nuclear es necesaria para cumplir con los objetivos climáticos nacionales. El nuevo ministro de comercio e industria, Isshu Sugawara, criticó el llamado de Koizumi para cerrar los reactores del país.

«Hay riesgos y temores sobre la energía nuclear», dijo Sugawara. Pero llevarla a cero, «en este momento y en el futuro, no es realista».

El gobierno del primer ministro Shinzo Abe ha dicho que quiere alejarse de la energía nuclear. Sin embargo, prevé depender mucho del sector en los próximos años. Sobre todo, a medida que trabaja para cumplir con sus obligaciones en virtud del acuerdo climático de París para reducir las emisiones de carbono.

Su plan más reciente estima que la energía nuclear suministre alrededor del 20 al 22 por ciento de las necesidades de energía en el país hasta 2030.

Una influencia creciente

Shinjiro Koizumi fue una adición sorpresa al gabinete de Shinzo Abe. El joven político ha expresado fuertes diferencias con los altos miembros del gobernante Partido Liberal Democrático desde que fue elegido por primera vez en 2009. Además, apoyó a un rival en las elecciones más recientes para presidente del partido.

From paternity leave to the environment, Shinjiro Koizumi's words and actions now under more scrutiny https://t.co/rFkWImtUGr

— The Japan Times (@japantimes) September 11, 2019

Es hijo de Junichiro Koizumi, quien se desempeñó como primer ministro durante cinco años desde 2001 y también ha sido un crítico abierto de la energía nuclear.

Koizumi es percibido como un experto analista. Se le considera un futuro primer ministro de Japón. La decisión de Abe de llevarlo al gabinete ha sido vista como un esfuerzo para dar a una nueva generación de políticos la oportunidad de aprender a tomar las riendas del gobierno.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Japón estudia verter el agua radiactiva de Fukushima en el mar

Japón estudia verter el agua radiactiva de Fukushima en el mar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Energía NuclearFukushimaJapónShinjiro KoizumiShinzo Abe
Anterior

Invertir en educación es una inversión para la paz

Siguiente

Ibex sube impulsado por repunte de la banca tras anuncios del BCE

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana

03/06/2023
vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
Next Post
Ibex 13 de septiembre

Ibex sube impulsado por repunte de la banca tras anuncios del BCE

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In