• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Japón estudia verter el agua radiactiva de Fukushima en el mar

Japón estudia verter el agua radiactiva de Fukushima en el mar

Esteban Yepes by Esteban Yepes
29/09/2019
in Energía16, Medioambiente y Naturaleza, PLANETA, Video News, Vídeos
0
En los depósitos de la planta nuclear de Fukushima se almacena más de un millón de toneladas de agua contaminada en unos mil tanques.

En los depósitos de la planta nuclear de Fukushima se almacena más de un millón de toneladas de agua contaminada en unos mil tanques.

Debido a la falta de espacio para almacenar el agua radiactiva procedente de la central nuclear de Fukushima en Japón, la empresa que gestiona el complejo industrial dañado se plantea vaciar el líquido contaminado al océano.

Actualmente, la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco, en inglés) almacena el agua contaminada en gigantescos tanques. La posible medida fue adelantada por el ministro de Medio Ambiente de Japón, Yoshiaki Harada. Y de hacerse realidad esta acción, seguramente no tardará en recibir las expresiones de descontento y molestia no solo de los pescadores, sino también de otras naciones vecinas, entre ellas Corea del Sur.

#TEPCO planea verter al océano agua radiactiva de #Fukushima https://t.co/pAxhQo81xU pic.twitter.com/JL3vPCvzx2

— Raul Dominguez (@rauldomin) 10 de septiembre de 2019

Más de un millón de toneladas de agua contaminada en Fukushima

Tepco ha venido enfrentando dificultades debido a la acumulación de agua subterránea contaminada que ha sido mezclada con la utilizada para evitar que se derritan los tres núcleos de los reactores dañados por el tsunami que azotó la central de Fukushima en marzo de 2011.

Tras el accidente, la empresa ha venido tratando el agua contaminada para eliminarle la mayoría de radionucleidos. Sin embargo, no existe una tecnología capaz de eliminar el tritio. Se trata de un isótopo del hidrógeno que resulta muy difícil de separar del agua y es relativamente inofensivo. Algunos líquidos, con esta sustancia se vierten al mar de manera controlada por otras plantas nucleares del mundo. Empero Tepco confesó hace un año que el agua de sus tanques aún contiene otros contaminantes distintos al tritio.

En los depósitos de la planta nuclear de Fukushima se almacena más de un millón de toneladas de agua contaminada en unos mil tanques. Pero la compañía asegura que para el verano del año 2022 se quedaría sin espacio suficiente como para seguir guardando el líquido contaminado.

Japón planea verter agua radioactiva de Fukushima directamente al Pacífico [Vía: @AgenciaCN] #10Sep #NoticiasACN #Japon #Fukushima #AguaContaminada #Radioactiva #Oceano #Pacifico #Tepco #AccidenteNuclearhttps://t.co/EyIltr0x9p

— TeknoSapiens (@TeknoSapiens) 10 de septiembre de 2019

Decisión en manos del Gobierno de Japón

Harada manifestó: “La única opción será verter el agua en el mar y que se diluya. Todo el Gobierno de Japón va a discutirlo. Pero me gustaría ofrecer mi sencilla opinión”, indicó sin precisar la cantidad de agua que podría ser vertida al océano.

Para la decisión final, las autoridades japonesas esperan por un informe contratado a un equipo de expertos.

El secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshihide Suga, declaró que los comentarios de Harada sobre el agua contaminada de Fukushima, los hizo a título personal. Y por su lado, Tepco deberá acatar la decisión gubernamental.

Un estudio reciente de Hiroshi Miyano, de la Sociedad de Energía Japonesa que coordina un comité que estudia el desmantelamiento de la central de Fukushima, señaló que verter el agua tratada después de diluirla podría llevarse hasta 17 años de labores.

Tanto los pescadores locales, así como las autoridades de Corea del Sur, ya han expresado sus preocupaciones por la probable medida. La misma afectaría aún más la maltrecha industria del pescado y los mariscos, como consecuencia del accidente ocurrido hace ocho años. De hecho, el Ministerio de Exteriores surcoreano emitió un comunicado público este martes en el que solicita al Gobierno de Japón “que tome una decisión sabia y prudente sobre el tema”.

Leer más en Cambio16.

Lea también: El terremoto en Japón golpeó a unos 200 kilómetros de Fukushima

El terremoto en Japón golpeó a unos 200 kilómetros de Fukushima

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aguacontaminadaCorea del SurdiluyaeléctricaFukushimaHaradaHiroshi MiyanoJapónmarmedio ambientenuclearOceanopescadoresradiactivaradionucleidosTepcoTokiotritioverterYoshihide Suga
Previous Post

La policía dispara gas lacrimógeno y gas pimienta contra manifestantes en Hong Kong

Next Post

Endesa adelanta el cierre de sus últimas centrales de carbón

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
As Pontes y Litoral

Endesa adelanta el cierre de sus últimas centrales de carbón

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In