SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Endesa adelanta el cierre de sus últimas centrales de carbón

Endesa adelanta el cierre de sus últimas centrales de carbón

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/09/2019
in Actualidad, Energía16, España
0
As Pontes y Litoral

Con el cierre de As Pontes y Litoral, solo quedarían tres plantas sin plan de clausura

Endesa anunció oficialmente que adelantará el cierre de las dos centrales de carbón del grupo que habían «sobrevivido» a la obligación de clausurar este tipo de instalaciones a mediados de 2020. Se trata de los complejos de As Pontes (La Coruña) y Litoral (Almería).

La información fue dada a conocer en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por ahora, Endesa no da una fecha concreta de cuándo se ejecutará el cierre. La empresa subraya que esta acción no tendrá impacto en su política de dividendos.

Baja rentabilidad obliga al cierre

Para esta decisión, la energética aduce su «falta de competitividad». La situación se habría visto agravada por la probable rebaja en los peajes que cobran estas empresas y la situación del mercado.

Desde finales de abril hasta ahora, las reglas del mercado se han encargado de hacer a un lado a las centrales que usan carbón. Poco a poco, este tipo de complejos se quedan fuera del mix de generación eléctrica de España.

En contra de esta tecnología, ha jugado la escalada del precio de compra de los derechos de emisión de dióxido de carbono. También le afectan los impuestos que gravan el uso de este mineral para producir energía.

⚠️ ¡ÚLTIMA HORA! ⚠️ @Endesa se compromete con el cierre de todas sus térmicas de carbón. ¡Buenísima noticia para el clima en un día como hoy! Ahora debe garantizar que el cierre sea ordenado y contando con las personas.https://t.co/D6vQSKTW6x

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) September 27, 2019

Para luchar contra el cambio climático, la Unión Europea lleva años endureciendo su legislación medioambiental. Además de poner un tope a las emisiones, ideó un sistema similar a la Bolsa en el que las empresas y los especuladores compran CO2, el principal gas responsable del calentamiento del planeta.

En el último año los precios de la tonelada se han disparado. La electricidad de las centrales térmicas es demasiado cara y se ha quedado fuera del mercado español.

Endesa había decidido clausurar sus plantas de Compostilla (León) y Andorra (Teruel). Pero apostó por invertir en As Pontes y Litoral para adaptarse a la nueva directiva de emisiones de la UE.

Esta norma le obliga a reducir otros gases contaminantes, como el dióxido de azufre o el óxido nítrico. Teóricamente así podría continuar operativa hasta el año 2035. En la localidad coruñesa, la factura asciende a 220 millones de euros.

Después de As Pontes y Litoral

«Esta situación estructural ha determinado que las centrales térmicas peninsulares de carbón no resulten competitivas, y por tanto su funcionamiento no resulte previsible en el mercado de generación eléctrico en el futuro». Así lo explicó Endesa, a través de un comunicado.

Y ahora, el grupo da un paso adelante y toma la ruta del abandono del negocio del carbón en España.

El valor neto contable, a fecha de hoy, del conjunto de centrales térmicas de carbón peninsular asciende a unos 1.300 millones de euros.

Muy preocupado por el futuro de la plantilla de Endesa en As Pontes. Están en juego los proyectos de 750 familias, el futuro de una comarca y el 50% del tráfico del Puerto de Ferrol. El Gobierno central no puede seguir actuando en todo sin pensar en lo que se lleva por delante

— Alberto Núñez Feijóo (@FeijooGalicia) September 27, 2019

Esta cifra incluye el importe estimado de la provisión para el desmantelamiento de estas instalaciones.

Con el cierre de As Pontes y Litoral, solo quedarían tres plantas sin plan de clausura. Se trata de la gaditana de Los Barrios de Viesgo y las asturianas Aboño y Soto de Ribera, de EDP España.

Una muerte anunciada

La decisión es un hecho que temía Galicia, y principalmente el municipio de As Pontes, desde que la caldera de la térmica dejó de funcionar.

Hace solo dos semanas, Endesa paralizaba la inversión que estaba realizando para ser menos contaminante en dos de sus cuatro grupos generadores de la central de As Pontes.

As Pontes plantea una huelga general para el 16 de octubre ante el anuncio de cierre de la central – https://t.co/tRTviIz4eR #AsPontes pic.twitter.com/EtZbqyY8d7

— amigus (@amigus_aspontes) September 29, 2019

El año pasado el grupo ya presentó la solicitud formal de cierre para sus centrales de carbón de Compostilla (León) y Andorra (Teruel). La empresa había tomado la decisión de no realizar la inversión necesaria para que estas plantas cumplieran con los nuevos límites de emisiones establecidos por la Unión Europea. La medida entrarán en vigor el 30 de junio de 2020.

Pero, a diferencia de esas dos plantas, As Pontes y Litoral sí aparecían en el plan estratégico 2018-2021 de Endesa, para ser actualizadas a la nueva normativa.

La idea era cerrar estas dos centrales antes de 2030. Aunque no se sabe la fecha concreta, esta decisión indica que los plazos se adelantarán bastante.

El efecto para Galicia

Pocas horas después del anuncio aparecieron barricadas con neumáticos ardiendo a la entrada de la localidad As Pontes, donde está ubicada una de las plantas objeto del adelanto de cierre.

👉 Todas las reacciones al anuncio de que Endesa cerrará la planta de #AsPontes: Feijóo, el alcalde, los trabajadores de la planta… https://t.co/EiWJsLRkq4

— El Progreso A Chaira (@elprogreACHAIRA) September 27, 2019

Esta comarca coruñesa teme por su futuro después de que la eléctrica comunicara su decisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En los últimos meses la preocupación había ido creciendo en la segunda más rica localidad de Galicia, vinculada al carbón desde que empezó a explotarse la mina en los años 40.

La población estaba consciente de que el futuro para el carbón era, paradójicamente, negro.

Se sabía que As Pontes no solo era la mayor térmica de España, sino también uno de los 20 focos más contaminantes de la UE.

Por lo tanto, tenía los días contados. Pero nadie esperaba el destino final se adelantase.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Beneficio neto de Endesa sube 3% en el primer semestre

Beneficio neto de Endesa sube 3% en el primer semestre

Tags: AlmeríaAs Pontes y LitoralCarbónCentrales termoeléctricasCNMVComisión Nacional del Mercado de ValoresEmisiones de CO2Endesaenergía eléctricaLa CoruñaUnión Europea
Previous Post

Japón estudia verter el agua radiactiva de Fukushima en el mar

Next Post

Sánchez a Torra: responderemos con «firmeza» si intentan vulnerar la soberanía

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La hostelería y la restauración
España

La hostelería, el turismo y la restauración a la deriva y sin salvavidas

27/01/2021
ingreso mínimo vital
España

El Gobierno le hace remiendos al ingreso mínimo vital, en medio de las críticas por su lento avance

27/01/2021
Gobierno nómina
España

El Gobierno aumentó su nómina por encima del máximo registrado en 2011

26/01/2021
manifestaciones Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

España le habla claro a Rusia: Basta de atropellar las libertades

26/01/2021
Next Post
Sánchez advirtió a Torra que responderá con "firmeza" si intentan vulnerar la soberanía

Sánchez a Torra: responderemos con "firmeza" si intentan vulnerar la soberanía

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad