• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Firmas > Siglo XXI España, Cambalache

Siglo XXI España, Cambalache

Mario Garcés Sanagustín by Mario Garcés Sanagustín
04/08/2020
in Ciudadanía, Firmas, NATURALEZA
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
la verdad no existe

Cuando Enrique Santos Discépolo compuso su tango, el mayor compendio y síntesis musicalizada de la descomposición moral del siglo XX al ritmo del bandoneón y al abrigo del cielo del Río de la Plata, nada podía hacer pensar que el siglo XXI iba a rebasar con creces la amargura inmoral de su «Cambalache».

Al silencio de la mentira, como lo denominaba Mark Twain, ha sucedido el estruendo gesticulante de la posverdad, acaso una forma avanzada de mentira en la que el mentiroso, lejos de ocultar el embuste, se afana en él. «Es un despliegue/de maldá insolente/Ya no hay quien lo niegue». Así reza el tango arrabalero, tan sincero como una tromba de agua en la Recoleta: «No hay aplazaos (que va a haber) ni escalafón/los inmorales nos han iguala’o/si uno vive en la impostura».

El diagnóstico se hizo realidad en el frío siglo XXI, más problemático y febril, en el que en la política no existe el escalafón de los mejores, sino que han vencido los menores, en el que la inmoralidad campa a sus anchas ante una moralidad que cede en retirada, y donde la impostura es la única forma que tienen de mantener la postura los más mezquinos.

Cuando habíamos llegado a la conclusión después de muchos años de desarrollo social de que la verdad existía por encima de la sombra del desconocimiento, ahora resulta que la verdad no existe. Es evidente que hay quien no sabe lo que es la verdad ni la espera, porque cuesta reconocer que existe y, por consiguiente, es gravoso exponerse constantemente a ella.

El miedo actual se descompone fragmentado en un espejo de mentiras y de medias verdades, sin contraste ni análisis razonado, ni opinión pública comunicada. Todo es posible porque el mediocre no aspira a conocer la verdad sino a tener razón, sea lo que sea hoy la razón. Si el siglo de las Luces fue el siglo de la ilustración y de la razón, el siglo de los móviles de última generación y de las redes sociales es el siglo de la ofuscación y de la turbación.

Nada es lo que parece, nada es lo que es y nadie es lo que dice ser. Pero parece ser, por parecer, que todo da igual, porque gana quien da más, más mentiras.

Hasta hace unos días, acaso un cuarto de hora antes del fin del siglo anterior, la pandemia que asolaba el mundo era el relativismo, en el que, al menos, existía una constatación de la volatilidad de valores y de principios. Con el nihilismo, o lo que es lo mismo, con la negación de la misma verdad, ya no hay ni relativismo ni Dios que te crió. No hay nada.

Es cierto que esta nueva era la conquistará quien mejor se adapte a la nada complaciente y al narcisismo marciano de los frikies de Instagram. Como no existe el pudor del mentiroso, esa misma pudicia que evitaba en otro tiempo que durmiéramos cuando habíamos mentido, no fuera que alguien lo descubriera, se convierte ahora en barra libre y a la siguiente mentira.

El mentiroso es el gran conquistador de este Nuevo Oeste que es la Red, y no hace falta fabricar trenes «low-cost» para llegar al final, aquí basta con soltar la primera idea que te viene a la cabeza y esperar reacción. Si te llaman mentiroso, no pasa nada pues vendrá otro mentiroso que bueno te hará. Cuantas más mentiras pronuncies, antes llegarás al estado de imbatibilidad que te permite ser inmune a cualquier crítica. Además, como denominar mentiroso de manera rigurosa a alguien es una manifestación de mala educación, según los gurus del nuevo pensamiento fácil, ya resulta indiferente pronunciarse sobre la catadura del embustero.

Hubo un tiempo en el que había mentirosos que lo hacían con todos sus dientes, como jaleaba Saramago, y ahora no hay dentadura para albergar tanta empanada de trolas y extravagancias.

Hay mentiras gruesas y mentiras de cintura entallada. Hay mentiras de medio minuto y mentiras perdurables. Hay mentiras piadosas y mentiras que dan miedo. Hay mentiras individuales y mentiras colectivas. Hay mentiras idiotizantes y mentiras no idiotizantes. Hay mentiras constitucionales y hasta mentiras inconstitucionales. Hay mentiras continuas como una sesión en un cine X, porque la mentira tiene un alto contenido pornográfico. Hay también mentiras arriesgadas, aunque el riesgo comienza a ser un entretenimiento de fin de semana. En un mundo de mentiras, al menos, nos debería quedar la posibilidad de construir nuestra propia mentira, nuestra mentira íntima, aquella que nos permite vivir aunque nada sea verdad.

Hay tres películas que encierran el fin último de todo ser que desee vivir atrapado en una felicidad perpetua bajo una narrativa compleja de la mentira. Miéntanme y escojan una «Familia» como la de León de Aranoa; engáñenme y escojan un momento de la historia en el que me sienta cómodo, al igual pero a la vez que a la inversa que en «Good bye, Lenin!» de Becker; y móntenme un show como a Truman en la película de Weir, en el que siempre vea las mismas estrellas y hasta el mismo océano, y en el que el decorado no se caiga hasta el final. En una Vía Láctea de mentiras solo queda fabricar un satélite de mentiras amables y compartidas, porque si se aspira a vivir de verdades en un mundo de mentiras la muerte está asegurada.

Lo más triste es que no encuentro el camino para buscar la verdad en una sociedad que grita para no entenderse. España se ha convertido en un pasto abonado para antipatriotas de la posverdad. Un territorio donde, como en el tango, «Ves llorar la Biblia/Lunto a un calefón». La verdad exige trabajo, y el hedonismo y la indolencia no son colaboradores para poder alcanzarla. Quizá, como en «Fahrenheit 451«, las verdades como los libros se inflaman y se queman a esa temperatura, pero quizá haya también un bombero, como en la novela de Bradbury, que busque la salida para encontrar el club de las verdades y de la reflexión crítica. Ahora solo se ven pirómanos.

360 Global Media vincula a Pablo Iglesias con fondos iraníes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Es oficial, Iker Casillas cuelga los guantes y las botas

Siguiente

Un dispositivo electrónico te ayudará a no olvidar lo que soñaste anoche

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Economía, Política

Location Expertise:

Madrid, España
España
Europa

Official Title:

Opinión y Firmas

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Mario Garcés Sanagustín

Mario Garcés Sanagustín

Jurista, político, académico y escritor. Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Popular. Diputado del PP por Huesca en el Congreso de los Diputados. Español, radicado en Madrid.

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente y Naturaleza

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
migrantes Alemania
Ciudadanía

Un español en Alemania/ Migrantes trabajadoras sexuales

26/03/2023
Next Post
dispositivo sueños

Un dispositivo electrónico te ayudará a no olvidar lo que soñaste anoche

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In