SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > ¿Sin acceso al aborto legal aunque sea legal?

¿Sin acceso al aborto legal aunque sea legal?

Maria Rosales by Maria Rosales
17/05/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo, Video News
0
Aborto

Activistas sostienen pañuelos verdes, símbolo del movimiento por el derecho al aborto, afuera del Congreso Nacional en Buenos Aires, Argentina, el 19 de febrero de 2019

En Argentina, una niña de 11 años fue obligada a dar a luz a un bebé “gravemente prematuro y bajo de peso”. Luego de ser violada por la pareja de su abuela –un hombre de 65 años – la niña acudió a un hospital público de Tucumán para solicitar un aborto.

Sin embargo, las autoridades locales tardaron 5 semanas para decidir si practicar el aborto o no. Mientras que algunos médicos se negaron a esta práctica alegando “objeción de conciencia¨.

¿Era legal su solicitud de aborto?

Según el código penal argentino, el aborto está penalizado y solo se permite en caso de que la salud de la madre se encuentre en riesgo o que el embarazo sea producto de una violación.

La niña que acudió con 19 semanas de embarazo no tuvo la atención inmediata que necesitaba. Sino que los médicos decidieron a las 23 semanas de embarazo que era muy arriesgado para la salud de la pequeña la práctica de un aborto. Mas no la de una césarea.

La inoperancia al servicio de la tortura

Comunicado de Redaas, @EquipoELA y @cedes_org sobre el caso de ILE en la provincia de Tucumánhttps://t.co/jdNHCFOQoS pic.twitter.com/EUco4J0Ylo

— Redaas #SeraLey (@Redaas_Arg) 27 de febrero de 2019

Argentina y la despenalización del aborto

Este caso ocurre exactamente seis meses después de que el Senado argentino rechazara un proyecto de ley que legalizaba el aborto. La aprobación de este proyecto de ley permitiría que las niñas y mujeres pudiesen realizarse un aborto durante las primeras 14 semanas de embarazo.

El aborto legal, libre y seguro evitaría más muertes y malas prácticas. Un estudio a nivel mundial señala que un 45,1% de los abortos cada año entre 2010 y 2014 fueron inseguros. Muchos medios mostraron su indignación ante este hecho. Mientras que La Gaceta de Tucumán  reseña un trozo del discurso del presidente argentino Mauricio Macri ante el congreso. Se pregunta el medio si no será un mensaje al gobierno de esa nación.

“La violación a una niña es doblemente despreciable, las víctimas no deben ser objeto de ninguna disputa, y el Estado que no supo protegerlas antes debe estar ahí para garantizarles sus derechos’, lanzó el jefe de Estado en un tramo de su discurso en el Congreso. “

Reacciones no se hacen esperar

No solo medios internacionales han reaccionado ante este hecho. También los organismos dedicados a la defensa de los DDHH y los derechos de la mujer han manifestado su rechazo ante las autoridades que obstaculizan el aborto en estos casos.

“Forzar a la niña a llevar a término su embarazo forzado, incluso cuando esto pone su vida en peligro, es una cruel injusticia que ha infligido tanto daño psicológico y físico al niño que podría constituir una tortura según el derecho internacional”, dijo el jueves Erika-Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía.” Reseña Reuters.

Por su parte Margareth Wurth, investigadora de Human Rights Watch, califica de “asqueroso” el proceder de las autoridades de salud provinciales. Los grupos de derechos de las mujeres CLADEM y ANDHES han presentado ante un juez de Tucumán una petición para que se respeten los derechos y los deseos de las niñas a abortar.

Le practicaron una cesárea a la niña de 11 años, la expusieron a una tortura de dos meses, la obligaron a parir. Exigimos que funcionarios implicados en esta violación de los derechos sean investigados y removidos de sus cargos. @RedSaludDecidir @CampAbortoLegal @CampaAbortoTuc pic.twitter.com/f1sXGl0swW

— Red Estudiantes de la Salud x el Derecho a Decidir (@resxddnoa) 27 de febrero de 2019

Para más información visite Cambio16.com

Tags: AbortoArgentinaDDHHDerechos de la MujerDrechos HumanosMauricio MacriTucumán
Articulo Anterior

Tesla comienza a vender su Model 3 en 35.000 dólares

Próximo Articulo

Venezuela: Entre la usurpación y la violación de derechos humanos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Peter Diamandis
Ciencia & Tecnología

Peter Diamandis: La tecnología modificará lo que comeremos en 10 años

Por Mariela León
19/01/2021
Fang Fang y sus Diarios de Wuhan
Mundo

Fang Fang y sus “Diarios de Wuhan” enfrentan otra arremetida de la censura en China

Por Dimas Ibarra
19/01/2021
Lisa Montgomery
Mundo

La ejecución de Lisa Montgomery también divide a los estadounidenses

Por Dimas Ibarra
19/01/2021
Coches de lujo en Venezuela
Mundo

El negocio de los coches de lujo en Venezuela evidencia las desigualdades en medio de la crisis económica

Por Mariela León
19/01/2021
Next Post

Venezuela: Entre la usurpación y la violación de derechos humanos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad