• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > Uno de cada tres trabajadores sufre el síndrome postvacacional

Uno de cada tres trabajadores sufre el síndrome postvacacional

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
29/08/2017
in Cambio Financiero
0
Uno de cada tres trabajadores sufre el síndrome postvacacional

Uno de cada tres trabajadores sufre el síndrome postvacacional

Por Cambio16
29/8/2017

____________

  • El arte de dominar el tiempo
  • Las medidas para los autónomos que trae la nueva ley
  • Claves para conseguir desconectar del trabajo
  • Desintoxicación digital: descanso, relax y desconexión
  • El perfil laboral más demandado en verano

Se calcula que 1 de cada 3 trabajadores sufrirá el síndrome postvacacional al reincorporarse al trabajo tras el verano. Así se desprende de un informe hecho público por Adecco. Del 66% restante, una parte importante padece o padecerá un cuadro de fatiga o estrés. Esta patología está directamente vinculada a la incorrecta adaptación al orden y la rutina tras el periodo de descanso.

Este síndrome es característico de los países en los que es habitual que los trabajadores disfruten de largos periodos vacacionales. Éste es el caso de España, donde el grueso del descanso anual se concentra en los meses de verano.

Tolerancia al síndrome postvacacional

Los trabajadores más propensos a tener este síndrome son los que tienen menor tolerancia a la frustración. También los menos resilientes y los que disfrutan de unas largas vacaciones. Por último, los que vuelven a un entorno laboral hostil.

Los síntomas son diversos y dependen de cada persona. Los más habituales son apatía, cansancio, falta de energía y dificultad para concentrarse. También se padecen trastornos del sueño, nerviosismo, estrés o, incluso, tristeza.

Existen casos extremos en los que el trabajador puede experimentar ataques de ansiedad. Puede sufrir igualmente dolor de cabeza o malestar general, aunque afectan a una minoría.

Los casos más leves reflejan dificultades durante 2 o 3 días. Sin embargo, es habitual que los síntomas se alarguen hasta las dos semanas. Los casos más extremos podrían durar meses.

Prevención

El síndrome postvacacional se puede prevenir en la mayoría de los casos. Es preciso retomar el horario de sueño habitual unos días antes.

También no volver del lugar de vacaciones el día anterior al comienzo del trabajo. Asimismo, dividir los días de vacaciones para no acumular largos períodos vacacionales.

Si ya se padece el síndrome, siguiendo estos consejos se puede combatir en solo unos días. Para ello, hay que levantarse algo más temprano de lo habitual y retomar el trabajo de forma gradual. Deben realizarse actividades saludables y adoptando una actitud positiva.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio Financiero
Artículo anterio

La Alcaldía de Marbella volverá a ser del PP tras dos años

Próximo artículo

Seúl responde a Corea del Norte probando su armamento en la frontera

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

20/05/2022
Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Next Post
Fuerzas militares de Corea del Sur.

Seúl responde a Corea del Norte probando su armamento en la frontera

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In