• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Surgen los conflictos internos en el gobierno de coalición

Surgen los conflictos internos en el gobierno de coalición

Francisco Rios Por Francisco Rios
05/03/2020
in Actualidad, España
0
Conflictos internos del gobierno coalición

El Ejecutivo le restan importancia a esas desavenencias y las asumen como discrepancias normales entre los ministros.

Las discrepancias y crispaciones comienzan a sobresalir en el gobierno de coalición integrado por el PSOE y Unidas Podemos. Son varios los asuntos en los que no coinciden las dos formaciones. Desde el partido morado defienden a capa y espada el acuerdo de gobierno, mientras que los socialistas intentan prevalecer e imponerse en las decisiones trascendentales del Ejecutivo.

Después de un primer mes plácido y con cierta cordialidad,  casi de luna de miel, la coalición se ha convertido en colisión en varios aspectos.

La elaboración de la ley de libertad sexual, la ley de educación, la posición del Gobierno frente a los migrantes en situación de riesgo, las relaciones con el Sahara y la decisión de la Abogacía del Estado de recurrir al «caso Couso» son las causas de mayor crispación en el gobierno.

El Ejecutivo le resta importancia a esas desavenencias y las asumen como normales entre los ministros. Desde Podemos también rebajan la tensión y afirman que las diferencias airadas solo se han dado en casos puntuales.

Sin embargo, las diferencias ideológicas entre ambas formaciones han quedado demostradas en las campañas electorales, en los debates e incluso en las entrevistas a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que se han publicado en los medios.

Es difícil olvidar las disputas que tuvieron ambos líderes en los plenos de investidura luego de las elecciones de abril, cuando Sánchez se negaba a pactar con Iglesias y reconocía que no «dormiría tranquilo con ministros de Podemos y Pablo Iglesias en el Gobierno».

Luego de las elecciones de noviembre y concretaron el «pacto del abrazo».

Las estrategias de mayor relevancia parten del PSOE. Iglesias al aceptar la coalición y las diferencias de enfoque reconoció «que tendría que ceder en muchas cosas».

PSOE crítica la ley de libertad sexual

La ley de libertad sexual es uno de los desencuentros de la coalición progresista, pero fue aprobada por el Consejo de Ministros.

La redactó el Ministerio de Igualdad, a cargo de Irene Montero, una de las principales figuras de Podemos. La ley ha tenido detractores, entre ellos nada más y nada menos que una peso pesado de los socialistas: la vicepresidenta primera Carmen Calvo y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

📺 La ministra de Igualdad, @IreneMontero, en el @El_Intermedio: «El objetivo de la #LeyLibertadSexual es erradicar las violencias sexuales». Para ello, esta ley plantea medidas de prevención, sensibilización y formación en todos los ámbitos.
📽️ 👇 pic.twitter.com/eU4bEtxINp

— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) March 3, 2020

Varios de los reproches a la ley se refirió a «la calidad técnica de la normativa» los cuales generaron una respuesta dura de Pablo Iglesias.  «En las excusas técnicas hay mucho machista frustrado», dijo el líder de Podemos en clara alusión a Calvo y a Campo.

Sin embargo, la ley fue aprobada por el Consejo de Ministros antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como había establecido el gobierno. Ahora deberá ser discutida y debatida por el Congreso.

Podemos pide enmiendas en la ley de educación

La ley de educación también forma parte de esta «crisis» interna de la coalición gobernante. La denominada «Ley Celaá» había sido aprobada en febrero de 2019. Sin embargo, por la continua disolución de las Cortes y convocatorias a elecciones estaba paralizada.

Luz verde en #CMin al proyecto de #LeyDeEducación que derogará la LOMCE.
Una nueva ley que pone al alumnado en el centro, apostando por la excelencia y la equidad para no dejar a nadie atrás. Educación de calidad para una sociedad democrática y una economía próspera, competitiva. pic.twitter.com/Ju56lJFeIn

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 3, 2020

La ministra de Educación, Isabel Celaá, se dispuso a hacerla realidad y en las últimas semanas logró que el Consejo de Ministros la aprobara. Sin embargo, más allá de las críticas que ha recibido la reforma educativa por parte de la oposición, Podemos también ha mostrado discrepancias dentro del gobierno.

Celaá no modificó ni una letra del texto establecido en febrero de 2019, pero los ministros de Podemos aseguran que en el acuerdo de gobernabilidad contiene varios puntos referentes a la educación y que propondrán varias enmiendas a la ley.

Pulso por el «caso Couso»

El «caso Couso» es uno de los puntos más álgidos. Se trata del camarógrafo asesinado por las tropas estadounidenses en Bagdad en la Guerra de Irak , en 2003.

Aunque la Audiencia Nacional dictaminó que su familia debía ser indemnizada, la Abogacía del Estado afirmó recientemente que recurrirá la sentencia.

La respuesta de Podemos fue contundente en un comunicado: «Discrepamos del criterio de la Abogacía del Estado. Entendemos que la Sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional se ha pronunciado claramente sobre la procedencia de la indemnización y reparación establecida».

Diferencias en el Sahara

Sobre el Sahara las diferencias son muy marcadas. La formación morada siempre ha apoyado un referéndum de autodeterminación para el territorio, mientras que en la política exterior planteada por el PSOE no lo incluye.

Hace unas semanas, el el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, se refirió a una dirigente saharaui como «ministra» y acto seguido fue desautorizado por la ministra de Exteriores, Arancha Gónzález-Laya.

Podemos publicó un comunicado en el que explican que «independientemente de que mantengan una posición a favor de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, la posición en los asuntos de la relaciones con los países la marcan el presidente y la ministra de Exteriores».

Migrantes en situación de riesgo

Podemos es una de las formaciones políticas más receptivas con los migrantes en situación de riesgo y fue la causa del primer enfrentamiento entre las dos corrientes partidistas que integran el Ejecutivo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska justificó las llamadas «devoluciones en caliente» en su comparecencia ante el Congreso, lo que causó malestar en la bancada de Podemos.

Iglesias tensó la situación al declarar que el Estado español no realizaría más esas prácticas (devoluciones en caliente).

Dos días después, el Ministerio del Interior, en un comunicado, se replegó y se alineó con las políticas de Iglesias, aunque el secretario de Estado de Seguridad afirmó que se mantendrán las expulsiones de quienes salten la valla de Ceuta o Melilla .

¿Se mantendrá el gobierno de coalición?

Son los primeros conflictos dentro de un gobierno que se conformó a «regañadientes». Los hechos demostraron que el pacto con Podemos fue la última opción de Pedro Sánchez para la proclamación.

La pregunta de los españoles es si la colación se podrá mantener durante cuatro años o explotará antes.

Sánchez tiene el frente abierto de la mesa de diálogo con los sectores independentistas de Cataluña, con la oposición del PP, Vox y Cs que le cuestionan todas sus acciones. Ahora tiene una situación incómoda con Podemos, su aliado transitorio.

La política suele ser endeble y más cuando el margen de maniobra es limitado. Si los niveles de entendimiento no son óptimos, se podría pasar de un gobierno de coalición a uno de colisión.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Familia de Franco demanda al Estado español ante tribunal de Estrasburgo

Familia de Franco demanda al Estado español ante tribunal de Estrasburgo

Tags: Caso CousoGobierno de CoaliciónLey de EduaciónLey de Libertad SexualMigrantesMigrantes en situación de riesgoPablo IglesiasPedro SanchezPodemosPSOESáhara
Artículo Anterior

Telefónica busca un acuerdo de compra de energía renovable

Siguiente Articulo

Siemens Gamesa y Ørsted suben la apuesta eólica en el Mar del Norte

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Fotovoltaica suelos
Actualidad

Energía fotovoltaica: mayor uso de suelos, pérdida de biodiversidad y emisiones de carbono

17/04/2021
Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo
Siemens Gamesa y Ørsted

Siemens Gamesa y Ørsted suben la apuesta eólica en el Mar del Norte

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?