• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Físicos de Finlandia proponen un asentamiento humano que orbite Ceres, el planeta enano

Físicos de Finlandia proponen un asentamiento humano que orbite Ceres, el planeta enano

Mariela León by Mariela León
25/01/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ceres el planeta enano

Representación artística de la sonda espacial Dawn llegando al planeta enano Ceres, el mayor cuerpo del cinturón de asteroides que hay entre las órbitas de Marte y Júpiter

Físicos del Instituto Meteorológico de Finlandia desarrollan una idea que se salta las investigaciones convencionales. Colonizar un lugar fuera de la Tierra que no sea la Luna ni Marte. Pekka Janhunen, jefe del equipo, sugiere que seres humanos habiten un satélite gigante que orbita a Ceres, el planeta enano.

Muchos científicos espaciales han notado las dificultades y peligros de intentar colonizar la Luna o Marte. Ambos tienen entornos extremadamente hostiles y resultaría difícil montar una suerte de campamento permanente para realizar investigaciones.

En efecto, algunos expertos han promovido la idea de construir una estructura lo suficientemente grande como para albergar a decenas de personas en algún lugar del espacio. Hacerlo sería un reto que desborda el límite entre lo real y lo ficticio. Pero tan descabellada propuesta no cesa en la cabeza de muchos. ¿Cómo se haría su construcción, dónde residiría la estructura? ¿Cómo proteger a las personas de la radiación solar, la gravedad?

Con todo rigor, Janhunen propone en el artículo que publicó en arXiv que Ceres sería un lugar ideal para colocar tal estructura, que lo convertiría en un satélite.

A Ceres se le conoce como el planeta enano y el objeto astronómico más grande del cinturón de asteroides. La región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su diámetro de aproximadamente 945 km lo convierte en el trigésimo tercer objeto conocido más grande del sistema solar.

Dwarf planet Ceres has reservoirs of salty water https://t.co/20lD1EIi4B via @ucberkeley

— Dwarf Planet Ceres (@CeresToday) August 11, 2020

En tal sentido, el físico adelanta que la órbita estaría cerca de Ceres. Lo que permitiría que un gigantesco ascensor espacial pudiera transportar material desde la superficie al satélite para su construcción y reabastecimiento. Ceres tiene más que suficiente nitrógeno, agua y dióxido de carbono para sustentar tal empresa.

Ceres el planeta enano: mezcla de realidad y ficción

El gran hábitat humano podría actuar como base para una mayor exploración del cosmos, sostiene Janhunen. Y podría, incluso, construirse con materiales extraídos de Ceres.

La propuesta es un ejemplo de realidad que imita la ficción. Los investigadores proponen una megaestructura que orbite a Ceres. El megasatélite tendría forma de disco, compuesto de pequeños satélites giratorios. Estos, a su vez, se unirían entre sí mediante ataduras magnéticas.

Para generar una gravedad artificial similar a la de la Tierra, consideran hacer girar la enorme estructura alrededor de Ceres. El hábitat tendría que lograr una rotación completa alrededor del planeta enano en 66 segundos para mantener su gravedad artificial.

Se trata de una idea inimaginable, pero que ya cuenta con cálculos, cifras y planeamiento. Para el transporte alrededor de la megaestructura, Janhunen y sus colaboradores piensan en vehículos tipo tren Maglev. De esta manera, podría enlazar el hábitat y mantener la colonia humana conectada.

4 years ago today (March 6, 2015) @NASA_Dawn enters orbit around the dwarf planet Ceres – the largest object in the asteroid belt. Dawn had already spent 2 years orbiting Vesta. After delivering a treasure trove of data, the mission was concluded on November 1, 2018 pic.twitter.com/Q9CZ0jzy9T

— NASA History Office (@NASAhistory) March 7, 2019

Una gran ventaja de Ceres, el planeta enano, sobre la Tierra es que no hay desastres naturales y posee suficiente espacio para los humanos. De esta manera, el asentamiento podría actuar como una base desde la cual se podrían explorar los confines del espacio.

“Tener un asentamiento en Ceres, con gravedad artificial, permitiría el crecimiento más allá del área de vida de la Tierra. Proporcionaría un fácil viaje dentro del asentamiento y una densidad de población razonablemente baja de 500/km2”, indican.

Conociendo Ceres desde la sonda Dawn

En 2007, la NASA lanzó la sonda espacial Dawn, con el propósito de visitar los dos objetos más grandes del cinturón de asteroides, Ceres y Vesta. Situados entre Marte y Júpiter. La sonda dejó de comunicarse con la Tierra en 2018 y terminó una misión histórica que investigó el amanecer del Sistema Solar.

El combustible de hidrazina de la nave se agotó. «Permanecerá orbitando alrededor de Ceres más de 20 años. Con un grado de probabilidad muy alto, más de 50 años», dijo Marc Rayman, el director e ingeniero jefe de la misión Dawn.

Entre otras cosas, Dawn demostró lo importante que fue la ubicación en la formación y evolución de los objetos en los comienzos del Sistema Solar. Además, reforzó la idea según la cual los planetas enanos pudieron tener océanos durante una parte importante de su historia y puede que aún los tengan.

La propuesta de ciencia-ficción podría actuar como un peldaño hacia la consecución de los viajes interestelares.

Lee también:

Identifican planetas mejores que la Tierra para vivir, a 100 años luz de distancia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asentamiento humano en CeresCeres el planeta enanoInstituto Meteorológico de FinlandiaSistema Solar
Anterior

¿Cambiarán con Biden las relaciones entre Estados Unidos y China?

Siguiente

Lo que hay detrás de los $100 millones que ofrece Elon Musk por tecnología para capturar emisiones de CO2

Citations & References:

Terraforming the dwarf planet: Interconnected and growable Ceres megasatellite world. Arxiv.or

Physicist proposes human-populated mega-satellite orbiting Ceres. Phys.org

Científicos proponen un hábitat humano giratorio orbitando Ceres. Exclusivadigital.com.sv

Planeta enano. Nationalgeographic.com.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
Elon Musk, CEO de Space X y Tesla. Reuters

Lo que hay detrás de los $100 millones que ofrece Elon Musk por tecnología para capturar emisiones de CO2

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In